Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Lunes, 12 de diciembre 2016, 00:26
El cielo amenazaba lluvia como aquel 12 de diciembre de 1997. Entonces descargó con fuerza sobre los manifestantes, pero en esta ocasión apenas cayeron cuatro gotas, justo a la hora señalada. Las doce del mediodía. Miércoles 7 de diciembre. Palacio de la Aduana. SUR convocaba a la Asociación de Amigos del Museo de Málaga, a la Fundación Aduana Museo de Málaga, a la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga, a la Academia de Bellas Artes de San Telmo y a un nutrido grupo de intelectuales y artistas de la ciudad. ¿El motivo? Una foto de familia para celebrar la inauguración del Museo de Málaga, que hoy abre sus puertas en el edificio reivindicado por aquel movimiento cristalizado en la comisión ciudadana que promovió cuatro manifestaciones multitudinarias bajo el grito La Aduana para Málaga.
más información
Sólo que el logro ya se ha conseguido. Por eso, los participantes portaban en esta ocasión una nueva pancarta con el lema La Aduana ya es de Málaga. Las letras y el logotipo eran obra, como hace casi 20 años, del artista Eugenio Chicano. Su propuesta partía rumbo a la empresa de artes gráficas Bely, que en tiempo récord y trabajando en la jornada previa, festivo nacional elaboraba un rótulo de siete metros de ancho por uno de alto, encargado por SUR para la ocasión.
A la llamada de este periódico acudían más de 200 personas, muchas de ellas de la mano de la Asociación de Amigos del Museo de Málaga y de la Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (Aplama). Entre los asistentes figuraban Mariluz Reguero, directora del CAC de Vélez-Málaga y hace dos décadas portavoz de la comisión ciudadana; artistas como Juan Béjar, Evaristo Guerra, Fernando de la Rosa, Suso de Marcos o el propio Eugenio Chicano; los catedráticos de la Universidad de Málaga (UMA) Rosario Camacho, Marion Reder, Pedro Rodríguez Oliva y Francisco Ruiz Noguera; el presidente de Aplama, Francisco Jurado; los arquitectos Salvador Moreno Peralta y Carlos Hernández Pezzi; el presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Málaga, Rafael Martínez Madrid; jóvenes artistas malagueños como Noelia García Bandera y Marc Montijano; los gestores culturales Marta del Corral y Jaime Cruz y el presidente de la Academia de Bellas Artes de San Telmo, Juan Manuel Cabra de Luna.
Fieles a la cita
Tampoco faltaron a la cita los escritores Antonio Soler, José Antonio Garriga Vela y Alfredo Taján; activos reivindicadores de aquella comisión ciudadana como Luciano González Ossorio y Manuel Morales; el diplomático Francisco J. Carrillo; el jefe de promoción cultural de la agencia pública que gestiona el Pompidou, el Museo Ruso y la Casa Natal de Picasso, Mario Virgilio Montañez; el exconcejal y expresidente de Facua Málaga Manuel Sánchez Vicioso; el senador y expresidente del Ateneo, Antonio Morales, así como el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, José María Ruiz Povedano y su antecesor en el cargo, Vicente Granados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.