

Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Javier López
Sábado, 14 de mayo 2016, 00:22
Giuseppe Tomasi di Lampedusa es conocido, sobre todo, por su novela El Gatopardo; más en concreto, por una frase: «Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie». Y algo parecido sucede desde hace nueve años en la agenda cultural malagueña cuando asoma la Noche en Blanco: en cada ocasión se presenta un intenso y extenso programa de actividades que, a la postre, deja la sensación de que cada año se parece y mucho al anterior.
Un déjà vu que regresa hoy con una agenda un poquito más apretada que en la pasada primavera. No en vano, esta novena Noche en Blanco ofrecerá más actividades (250 citas gratuitas frente a las 183 del año pasado. Consulta toda la programación) en menos escenarios (de 143 a 107) que el año anterior.La Noche en Blanco es el último rescoldo que sigue prendido de aquella candidatura malagueña para convertirse en Capital Europea de la Cultura, justo, en 2016. La distinción la ostenta San Sebastián y en Málaga el único rastro que ha quedado de aquella aspiración es la velada lúdico-cultural que hoy tendrá como «artista invitada» a la cantante Chenoa.
La banda sonora tiene como novedades el cambio del piano por las voces blancas que sonarán en la plaza del Obispo de la mano de la Fundación Musical Málaga (a partir de las 20.00 horas), el recital de gospel previsto en la Alcazaba (a las 22.30 y a las 23.30 horas), la actuación de Concerto Málaga en el Patio de los Naranjos de la Catedral (de 23.00 a 00.30 horas) y la orquesta Promúsica interpretando piezas de Astor Piazzola en la Sala María Cristina (20.00 horas).
SUR volverá a estar presente en la Noche en Blanco con una actividad participativa que quiere convertir la confluencia entre las calles Larios y Strachan en una especie de Paseo de la Fama de Hollywood donde los malagueños serán las estrellas de la velada. Entre las ocho de la tarde y las dos de la madrugada, SUR quiere que por una noche los malagueños se sientan Estrellas de Cine, que se conviertan en la #estrelladeSUR. De este modo, el punto de encuentro de SUR invitará a los participantes a colocar su nombre en este bulevar de estrellas, el asunto central de esta novena edición de la Noche en Blanco.
El eje temático de esta Noche en Blanco son las estrellas, asunto que ganó la encuesta realizada por los organizadores para decidir el hilo conductor de la velada. Y en la constelación de propuestas brilla también la posibilidad de ver en acción al grafitero malagueño Alfil (en la plaza de la Merced a partir de las 20.00 horas), sin olvidar clásicos en la programación de la Noche en Blanco como la instalación que los alumnos de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura realizan en las inmediaciones del Rectorado de la Universidad de Málaga, los espectáculos de danza en el CAC Málaga, las visitas al Cementerio Inglés o el concierto en la cripta del Instituto Vicente Espinel (Gaona).
Eso sí, salvo sorpresa de última hora, las mayores colas volverán a formarse a la entrada de los museos de la capital, que ofrecerán la entrada gratuita a partir de las ocho de la tarde. Pero no se apure quien no tenga ganas de esperar, ya que mañana será otro día. Y esos mismos museos, como cada domingo del año, volverán a tener la entrada libre después de la hora del almuerzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.