Borrar

De las peleas entre críticos a las batallas de los coleccionistas

I. ESTEBAN

Jueves, 31 de marzo 2016, 01:13

Lo que de momento ha terminado como una gran aventura comercial empezó como una viaje personal, artístico y también político. En su libro 'Artes visuales en Occidente. Desde la segunda mitad del siglo XX', la catedrática de Historia del Arte y ensayista Estrella de Diego recorre el movido trayecto de la creación artística desde los años cuarenta hasta la actualidad. Es lo que se denomina la época contemporánea, por lo general crítica, pero también tentada por el mercado.

Jackson Pollock rompió la postura rígida del pintor frente al cuadro colocando el lienzo sobre el suelo. Así podía moverse en torno a él y hacer del acto de pintar algo parecido a una performance. Fue la época -de la que no queda ni rastro- en la que los críticos tenían una enorme influencia. Las peleas entre Harold Rosenberg y y Clement Greenberg, el uno defendiendo a Pollock y el otro a Rothko, fueron legendarias. Signo de los tiempos, hoy las batallas se desarrollan entre coleccionistas en las casas de subastas.

El ataque más frontal al mercado vino del arte conceptual, de las acciones artísticas como los 'happenings' que se celebraban 'in situ'. Una vez acabadas, sólo quedaba la idea, inmaterial, imposible en teoría de vender, y documentos como fotografías y películas sobre el acontecimiento. Todo ello ha acabado en los museos y ha ido elevando su precio al tiempo que se convertía en historia.

Hasta los más críticos como Ai Weiwei o los más huidizos como el grafitero Bansky cotizan hoy por la parte muy alta. El arte interesa, en muchos sentidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur De las peleas entre críticos a las batallas de los coleccionistas