Borrar
Imagen de la exposición.
El Thyssen reivindica el cartel en su nueva exposición

El Thyssen reivindica el cartel en su nueva exposición

El museo malagueño reúne más de 70 obras de autores como Duchamp, Lichtenstein, Malevich o Picasso

Antonio Javier López

Viernes, 2 de octubre 2015, 15:01

Piden los responsables de la nueva exposición del Museo Carmen Thyssen que el visitante acuda a la Sala Noble, vea lo que allí hay colgado y después cierre los ojos. Cualquiera de estos carteles podían estar en una calle de París. Entonces el museo salía a calle y, ahora, la calle casi entra en el museo. Lo dice Joseluis (así, junto) Rupérez, productor musical y a la sazón coleccionista del que se nutre la nueva propuesta de la institución malagueña. Un montaje que sirve al Thyssen para reivindicar el cartel como objeto artístico.

Para el público es un soporte muy cercano, abrochaba esta mañana el coleccionista en la presentación de Carteles de artista. De Toulouse-Lautrec a Jeff Koons, que hasta el próximo 21 de febrero reúne en el palacio de Villalón un conjunto de 73 piezas de autores como Marcel Duchamp, Roy Lichtenstein, Kazimir Malevich o Pablo Ruiz Picasso, entre otros.

El montaje abre su discurso en la Sala Noble de la pinacoteca con los precursores artísticos de este soporte de difusión. Toulouse-Lautrec, Bonnard o Vuillard conviven con Casas y Gasset en aquella calle de París imaginada por los promotores de la muestra. Ya en la tercera planta del museo, la exhibición de divide en tres apartados temáticos: Comienza el espectáculo (en torno a los reclamos de espectáculos musicales y escénicos), Vender con arte (centrado en el aspecto más comercial) y Prohibido fijar carteles (en relación con la vertiente política). El cartel surge en el siglo XIX, en un momento en el que se diluyen las fronteras entre las disciplinas artísticas, ha esbozado esta mañana la directora artística del Thyssen malagueño, Lourdes Moreno.

Y de ese hilo discursivo ha tirado el comisario de la muestra, José Piqueras, al recordar la doble vertiente, artística y publicitaria, de este soporte. De este modo, Piqueras ha defendido el montaje como un discurso abierto donde las obras dialogan entre sí hasta plantear una travesía entre la publicidad y el arte. Una incitación a un paseo relajado que sirve, además, para entrever la evolución del arte del último siglo y medio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Thyssen reivindica el cartel en su nueva exposición