

Secciones
Servicios
Destacamos
Francisco Griñán
Jueves, 21 de mayo 2015, 00:36
Es uno de esos episodios fundamentales de la historia de España, pero al que el cine no ha prestado gran atención. Hasta ahora. Mientras Antonio Banderas impulsaba el proyecto sobre la creación de la monumental obra de Picasso basado en los bombardeos de Guernica, 33 días un guión atrapado en estos momentos en una maraña judicial por la quiebra de su productora, otro dos malagueño, José Alba y Carlos Clavijo, ponían en marcha otra película basada en aquel dramático suceso que estremeció a toda Europa. Su objetivo era recrear el bombardeo, el «acontecimiento asegura Alba más importante de nuestra guerra civil y el que más trascendió desde el punto de vista internacional», por lo que necesitaba un proyecto en inglés y con dimensiones de Hollywood, pero de producción española. Y pese al difícil momento de nuestra cinematografía el presupuesto medio ha descendido a 1,2 millones de euros, estos malagueños han reunido una inversión de casi seis millones de euros, un reparto internacional y la complicidad de la multinacional Sony para la distribución mundial de la película que lleva por título Gernika.
Desde un verde paisaje vasco, donde arrancó el rodaje hace unos días, el productor de Pecado Films, José Alba, contesta al teléfono, mientras el director Koldo Serra (Bosque de sombras) dirige la escena de unos soldados. El malagueño recuerda entonces como el proyectó nació hace unos años en Los Ángeles, donde se encontraba con su socio, Carlos Clavijo. «Ambos hablamos de llevar a la pantalla el bombardeo de Guernica, cuando un guionista norteamericano Barney Cohen les propuso la misma idea. ¡Lo vimos claro!», explica Alba, que añade que eliminaron el tono hollywoodiense al argumento la historia de una enfermera y un militar republicano para convertirlo en una trama bélica protagonizada por periodistas y la búsqueda de la verdad.
De esta forma, Gernika narra el bombardeo de la localidad vizcaína en 1937, un suceso que destruyó por completo la población y del que es testigo un periodista norteamericano, Henry. Un personaje basado en el redactor inglés George Steer, que pasó a la historia del reporterismo por su crónica sobre la masacre. Una noticia que fue la que leyó precisamente Pablo Picasso en París y que determinó el nombre y el tema central de la obra que empezaba a pintar en aquellos momentos: Guernica.
El encargado de dar vida al protagonista es James DArcy (Master and Commander), cuyo papel tiene también rasgos «de grandes reporteros que cubrieron la contienda como Robert Cappa o Ernest Hemingway», explica el productor José Alba, que añade que este bombardeo «no se trata como un capítulo de la Guerra Civil, sino como un anticipo de la II Guerra Mundial ya que lo que el ejercito alemán e italiano pusieron en práctica en Guernica fue un nuevo tipo de armamento y de ataque contra la población civil».
Recrear el bombardeo
Precisamente, las escenas que recrean el bombardeo se llevarán buena parte del presupuesto de esta película, que cuenta con el especialista en efectos especiales Raúl Romanillos (último ganador del Goya por El Niño), mientras que de los trucajes digitales se encarga User T38 (que se encargó de dar vida a los robots de la cinta Autómata). «Barajamos rodarlo en Rumanía y Alemania, pero al final se dieron las condiciones para rodar en el País Vasco y Aragón», explica José Alba, productor de El Hombre de Arena (2007) y Campamento Flipy (2010).
María Valverde (Exodus), Jack Davenport (Piratas del Caribe), Alex García (Kamikaze) e Ingrid García-Jonsson (que rodó recientemente en Málaga Toro) completan el reparto de esta producción que dirige el bilbaíno Koldo Serra. «El director siempre recuerda como una anécdota cuando en 2012 dos andaluces Alva y Clavijo y un neoyorquino Daniel Dreifuss le ofrecieron una historia que pasaban su propia tierra. No nos podía decir que no», concluye.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.