Borrar
El coleccionista Juan Barco, en el Centro de Arte este viernes.
La huella del Centro de Arte de la Tauromaquia se agranda con obras de Dalí

La huella del Centro de Arte de la Tauromaquia se agranda con obras de Dalí

El nuevo equipamiento cultural, que se inaugurará el 25 de febrero, presenta su contenido y su imagen corporativa, que simula la pisada de un toro

Antonio M. Romero

Viernes, 30 de enero 2015, 21:29

Ya queda menos para que el 25 de febrero suene el clarín de la inauguración y se abran las puertas del Centro de Arte de la Tauromaquia-Colección Juan Barco, un nuevo equipamiento cultural que vendrá a enriquecer la oferta museística de Málaga. Mientras tanto en el patio de cuadrillas continúan los preparativos previos para romper el paseíllo y se van conociendo algunos aspectos de este espacio, impulsado por la Diputación Provincial, consagrado a la Fiesta Nacional y el arte.

El auditorio Edgar Neville acogió anoche la presentación de la imagen corporativa del centro, una huella que simula la pisada de un toro y quiere representar el sello que este centro pretende imprimir en la tauromaquia, y se inauguró la exposición temporal Tauromagia que recoge las últimas incorporaciones adquiridas por el coleccionista Juan Barco: seis pinturas y la escultura de un minotauro de Salvador Dalí.

Tauromaquia de las mariposas; El torero negro; Tauromaquia alemana I; Herido de muerte por el cuerno de un toro; Tauromaquia americana; y Tauromaquia industrial son las seis pinturas realizadas entre 1966 y 1973 por el artista nacido en Figueras y que se unen a las casi 3.000 piezas de la colección del Barco en la que se encuentran obras de artistas como Goya, Picasso, Alberti, Benlliure o Carnicero y donde se incluyen carteles, cerámicas, dibujos, documentos, esculturas, fotografías, indumentarias, trastos de torear, películas, telas, abanicos u objetos personales que pertenecieron a matadores de toros de Lagartijo a El Juli, pasando por Belmonte, Antonio Ordóñez o Curro Romero.

La imagen corporativa, de trazo simple y diseño sencillo, fue presentada en un acto conducido por el comunicador Domi del Postigo y donde, en un toque de modernidad y de adaptación de la tauromaquia a los tiempos actuales, el grupo de baile Fiesta sur, a los sones de la banda instrumental Ensemble Contemporánea Málaga simuló en directo la realización de la pintura del símbolo que identificará al Centro de Arte de la Tauromaquia-Colección Juan Barco.

En el acto se proyectó un vídeo con algunas de las piezas que se van a poder ver en este equipamiento cultural, cuya muestra estará dividida en ocho espacios diferentes: Del mito al toro; Orígenes del arte de torear; El toro: tótem del Mediterráneo; Tauromaquias: obras artísticas; El torero: héroe y creador; El cartel: reclamo e imagen pública; La plaza: la escena; y Tercios y suertes de la lidia.

«Lo mismo que Ronda fue la cuna del toreo moderno, ahora de nuevo Málaga, a través del Centro de Arte de la Tauromaquia, apuesta por la renovación en la fiesta, su trascendencia y el valor histórico y antropológico», afirmó Juan Barco en su intervención, donde destacó la importancia cultural de la apertura al público de su colección.

Barco remarcó que entrega a Málaga «lo mejor de mi patrimonio y de mi vida» y aseguró que en la ciudad se siente «como una más», por lo que agradeció el trato recibido.

El presidente de la Diputación, Elías Bendodo, aseveró que el Centro de Arte de la Tauromaquia-Colección Juan Barco es una de las apuestas «más importantes» que ha hecho el equipo de gobierno del PP en la institución provincial en este mandato y puso en valor el atractivo cultural que va a suponer para la oferta de la capital de la Costa del Sol, amén de la generación de puestos de trabajo y de riqueza.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur La huella del Centro de Arte de la Tauromaquia se agranda con obras de Dalí