Secciones
Servicios
Destacamos
Regina Sotorrío
Domingo, 4 de enero 2015, 17:48
'Yo solo' reza el broche que lleva en el pecho. Es el lema que acompaña a Bernardo de Gálvez desde que solo con su bergantín se lanzó a la conquista de Pensacola, crucial en la independencia de EE UU. Y ahora es también el suyo. "Tengo el apoyo de un montón de gente, pero a la hora de la verdad en la batalla estaba yo en el frente sola", cuenta Teresa Valcarce, la gran impulsorsa del proyecto que recibe ya Bernardo de Gálvez. Su única arma era una carpeta con documentos que demostraban que el Congreso de los EE UU tenía una "cuenta pendiente" con el héroe de Macharaviaya: colgar su cuadro en el Capitolio, como se aprobó en una resolución de 1783. Con la verdad histórica por delante, ha logrado sumar el apoyo de congresistas, de influyentes lobbies norteamericanos, de políticos españoles y de la sociedad civil.
Teresa Valcarce recogió en junio el Premio Bernardo de Gálvez que entrega la asociación que lleva el nombre de este ilustre personaje. Un reconocimiento que llegó en el 'sprint final' de una carrera que empezó hace poco más de un año, cuando Valcarce supo de esta deuda a través de un artículo publicado por este periódico (03-03-2013). "No podía entender que en EE UU, donde invertimos tantísimo en reconocer a nuestros héroes de guerra y les dedicamos días nacionales, quedara uno en el tintero".
Con la ayuda de la Asociación Bernardo de Gálvez, esta gallega de ascendencia malagueña y afincada en EE UU ha conseguido que en el Congreso de EE UU se escuche su demanda, una petición de la que "no existe precedentes históricos". El retrato, una réplica pintada por Carlos Monserrate del original que conserva la familia De Haya Gálvez, ya está en Washington. Y ahora se ha marcado un nuevo reto: "Tenemos que conseguir que nuestro futuro Rey de España, Felipe VI, cuelgue el cuadro en el Congreso de EE UU. Rezo por que él lo presente, igual que su padre presentó la única estatua que hay de Bernardo de Gálvez en Washington DC".
alcarce ha tenido el "privilegio de haber vivido desde dentro y tan de cerca" el funcionamiento de "dos gobiernos tan diferentes". Asistió a una recepción con el presidente Mariano Rajoy, se ha reunido con destacados congresistas, con importantes senadores... "En ninguna universidad hubiese estado expuesta a lo que yo de repente me he encontrado", asegura. Por eso afirma que a Don Bernardo le tiene que agradecer "el placer de conocerle, de poder luchar por su memoria y la oportunidad de abrir un puente tan importante para mis dos países". Porque está convencida de que esta historia une, suma apoyos y mejora las relaciones bilaterales.
Un largo camino
Pero no ha sido "ni está siendo" fácil: "También hay muchos miedos porque me siento tan pequeña enfrente de dos gobiernos tan grandes... Y es mucha responsabilidad, hay un montón de gente que cuenta con tu éxito. Por eso estoy trabajando mucho, guiándome por el instinto y quemándome la masa gris a lo bestia para pensar las cosas". Administrativa en una ONG que pertenece a la fundación de un sindicato de profesores en Washington, explica que está empleada "a tiempo completo" en su oficina, "a tiempo completo" con su familia (es madre de tres niños) y "a tiempo completo" para Bernardo de Gálvez. Por eso, cuando por fin cumpla su misión, Teresa Valcarce tiene una prioridad: "Descansar", sonríe.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.