Borrar
Imagen del Cubo de Muelle Uno, sede del Centro Pompidou de Málaga.
El golpe cultural de los museos

El golpe cultural de los museos

El Centro Pompidou, el Museo Ruso de San Petersburgo y el de la Aduana cambiarán el mapa artístico de Málaga a lo largo del año

María Eugenia Merelo

Lunes, 5 de enero 2015, 01:16

Vicente Aleixandre (1898-1984) la vivió, la recordó y la inmortalizó como Ciudad del Paraíso. El poeta y premio Nobel de Literatura enmarcó Málaga, su ciudad adoptiva, en un poema que con los años se ha convertido en marca. Pero los tiempos cambian y la ciudad que recibió a Aleixandre también ha mutado lo suyo. Y en esa transformación, 2015 tiene proyectos cerrados para que sea un año cultural revolucionario. El calendario tiene doce meses por delante para que la Ciudad del Paraíso se convierta en la Ciudad de los Museos por empeño y gestión de su alcalde, Francisco de la Torre. El golpe cultural será sin duda el protagonista de una anualidad en la que Málaga cambiará su ya nutrido mapa artístico con tres nuevos centros: el Centro Pompidou, el Museo Estatal Ruso de San Petersburgo y el Museo de la Aduana.

Los nuevos espacios sumarán enteros a una oferta museística que no ha dejado de crecer en los últimos años con una programación cultural de peso en el Museo Carmen Thyssen, en el Centro de Arte Contemporáneo (CAC), la Fundación Picasso o el Museo Picasso Málaga. La prioridad en el animado calendario inaugural la tienen los centros francés y ruso, que se sumarán a los ocho museos que cuentan con aportaciones municipales. Esa agenda de inauguraciones está definida por las elecciones municipales, que obligan a su apertura en marzo para respetar los plazos legales para la campaña electoral de mayo.

Éxitos y fracasos

Un calendario apretado para una estrategia museística intensiva que le permite a Francisco de la Torre una doble jugada. Por un lado, que los éxitos disipen dos memorables fiascos culturales de su gestión. El primero, el fallido complejo Art Natura en Tabacalera, en el que se desembolsaron 25,6 millones de euros salidos del presupuesto municipal y que ha terminado en un espinoso litigio judicial entre la adjudicataria y el Ayuntamiento de Málaga. El segundo, el gasto de más de 20 millones en la compra del cine Astoria para convertirlo en un proyecto cultural de calado. Ni el Museo de Museos ni otros proyectos han cuajado en un edificio todavía vacío y cada vez más deteriorado.

Además, con la apertura de los nuevos espacios museísticos, De la Torre podrá enfrentarse a la reválida electoral con las fotografías todavía frescas de unas inauguraciones que sin duda tendrán repercusión internacional. Así, la cultura es el motor con el que el alcalde dará el último impulso a su legislatura de la mano de los presupuestos para 2015. Este capítulo, con un aumento de hasta el 30% en las cuentas, se convierte en la gran apuesta municipal.

El desarrollo cultural de la ciudad ha sido motivo para un acalorado enfrentamiento político entre el alcalde y la oposición durante la legislatura. De la Torre ha defendido que la política cultural es una línea estratégica en la ciudad por su impulso económico y por su capacidad para generar empleo. Una política «brillantísima», ha llegado a decir. En el otro banco municipal, PSOEy PP han criticado las inversiones millonarias, acusando al alcalde de proyectos «electoralistas», «museitis» y de comportarse como un «coleccionista privado».

Pero el desencuentro en la Casona del Parque no ha frenado un calendario veloz que tiene previsto que el Centro Pompidou de Málaga se abra en plazo récord en el acristalado Cubo del Puerto y se convierta en la primera filial de la prestigiosa institución francesa fuera de territorio galo. «Málaga será punta de lanza del crecimiento del Centro Pompidou en Francia y en el extranjero. Vamos a inventar en Málaga un concepto nuevo de museo», aseguró el presidente del Pompidou, Alan Sebain, durante su visita a Málaga el pasado noviembre. El Cubo tiene una superficie total de 6.300 metros cuadrados, de los que 2.030 se dedicarán a la exhibición de otras de arte en las salas de exhibición de la colección y en las de muestras temporales. Los fondos permanentes cuentan con obras de grandes autores, entre las que destacan las piezas de Frida Khalo, Francis Bacon, Pablo Picasso, René Magritte y Fernand Léger. El espacio acogerá 90 piezas procedentes del museo parisino, a las que se sumarán dos o tres exposiciones temporales al año.

De las arcas municipales saldrán 4,2 millones de euros anuales al menos durante los próximos cinco años, como recoge el convenio firmado entre el Ayuntamiento y la institución francesa para mantener el pulso cultural del Cubo. El espacio también espera contabilizar ingresos: 990.000 euros por venta de entradas y 650.00 por colaboraciones de privados.

Franquicia del Museo Ruso

El horizonte de marzo es también el previsto para la inauguración en Tabacalera de la primera franquicia europea del Museo Estatal Ruso de San Petersburgo. La colección de un centenar de piezas datadas entre los siglos XV y XX se conocerá en los próximos días. Unos fondos a los que se unirán entre 50 y 60 referencias en cada una de las dos exposiciones temporales al año previstas en el acuerdo. El resultado será una entidad que ofrecerá obras de autores como Natalia Goncharova, Aleixandre Rodchenko, Vasili Kandinsky, Marc Chagall, Kazimir Malevich o Alexandra Exter. Piezas que se repartirán los 7.500 metros cuadrados distribuidos en dos de los módulos de Tabacalera. La Colección Museo Ruso en Tabacalera tendrán un gasto anual de 3.694.887 euros, mientras que los ingresos por venta de entradas serán de 516.000 euros y por patrocinio privados y socios protectores, 175.000 euros.

En otro terreno administrativo, con titularidad del Gobierno central y gestión de la Junta de Andalucía, juega baza el Museo de Málaga en la Aduana. Después de 17 años de espera y casi 34 millones de euros, la colección del antiguo Museo de Bellas Artes de Málaga se mostrará en un edificio que fue sede de la Subdelegación del Gobierno y que ciudadanos y políticos consiguieron con su movilización que se destinase a uso cultural. De este modo, la oferta artística de la ciudad incorporará un edificio con 18.402 metros cuadrados construidos que albergará las colecciones de Arqueología (más de 15.000 piezas) y Bellas Artes (superior a las 2.000 referencias). El museo estará listo en noviembre y representantes de ambas administraciones han manifestado su intención de que abra sus puertas antes de que termine el año.

Esta nueva y nutrida oferta cultural de Málaga ha generado expectación y titulares dentro y fuera de nuestras fronteras. La pasada semana, el diario británico Telegraph incluía a Málaga en el top ten de los mejores destinos culturales españoles por el impulso que se ha dado al arte en la última década. Meses antes, el Observatorio de la Cultura que realiza la Fundación Contemporánea ofrecía un perfil más que favorecedor de la oferta cultural local. Así, la capital se colocaba entre las cinco ciudades más valoradas por la calidad y la innovación de sus propuestas culturales. Un nuevo paisaje para elaborar un nuevo poema, que no sabemos si Vicente Aleixandre habría titulado Paraíso de los Museos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El golpe cultural de los museos