Borrar
Imagen del centro, obra del estudio C. Album, Laurent Ungerir.
El Pompidou plantea una estrategia de «intercambio» entre París y Málaga

El Pompidou plantea una estrategia de «intercambio» entre París y Málaga

El alcalde fija la inauguración del Cubo en «los últimos 20 días de marzo» de 2015 en función de la agenda institucional

Antonio Javier López

Sábado, 29 de noviembre 2014, 15:29

Habían colocado para la ocasión un enorme árbol de Navidad con adornos dorados y un mosaico de cajas envueltas con papel de regalo a sus pies. La cita empezaba con retraso, como hace casi tres meses en París, y se prolongaba durante más de una hora, como también sucedió durante la presentación francesa del Centro Pompidou Málaga. La excusa en esta ocasión llegaba con el estreno de la imagen corporativa del centro obra del estudio C. Album, Laurent Ungerir, si bien la expectación venía dada por la presencia del presidente del Centro Georges Pompidou, Alain Seban, para dar cuenta de la primera extensión de la entidad gala fuera de sus fronteras.

Quizá el mensaje de mayor calado llegue con la pretensión del Pompidou de «crear eventos globalmente que despierten el interés del público y que puedan ir de París a Málaga y de Málaga a París».

Es decir, que la prestigiosa institución gala plantea el vínculo entre la sede periférica y la matriz gala como una relación de «intercambio, que las exposiciones de París puedan venir aquí y las de aquí se muestren en París», en palabras de Seban. Así, el presidente del Pompidou avanzó que Málaga recibirá una muestra «sobre los grandes proyectos arquitectónicos en París en el siglo XX» que prepara la entidad parisina, al tiempo que el edificio del Marais acogerá una muestra sobre el cine dadá diseñada para la filial malagueña.

«Con este proyecto queremos superarnos», esgrimió Seban el referencia a un equipamiento que espera abrir sus puertas «en los últimos 20 días de marzo», según los plazos planteados ayer por el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, quien justificó la fecha, frisando el calendario establecido por el convenio entre ambas instituciones, en ajustes «no tanto técnicos, sino de las agendas de las personalidades» que acudirían a la cita, según el regidor.

Seban y el resto del equipo del Pompidou llegaban a Málaga el jueves por la tarde para visitar las instalaciones del Cubo que acogerá el proyecto. «Tenemos que pensar en los volúmenes pero podemos asegurar que habrá sorpresas y grandes obras maestras», avanzó el presidente sobre las impresiones recabadas en su visita al recinto junto al director del Museo Nacional de Arte Moderno del Centro Georges Pompidou, Bernard Blistene.

Con carácter propio

«El cubo ofrece unas posibilidades excepcionales y muy estimulantes. Junto con Bernard estamos pensando que el Centro Pompidou Málaga no va a ser un pequeño Centro Pompidou de París, sino una nueva institución que nos va a permitir preguntarnos qué es el Centro Pompidou de París», sostuvo Seban durante la presentación de la sede.

«El proyecto que vamos a llevar a cabo es la primera vez que se hace a nivel mundial y es la primera vez que llevamos ese concepto. En la actual situación de globalización es importante poder desarrollar el Centro Pompidou fuera de Francia», prosiguió el presidente de la institución, quien recordó que la sede malagueña ofrecerá «una exhibición con parte de la colección del Centro Pompidou, dos o tres exposiciones temporales al año y una parte de talleres dedicados a los jóvenes».

Junto con ese carácter experimental, Seban reivindicó la vocación temporal de la sede malagueña, prevista durante un plazo de cincos años, prorrogables por el mismo periodo. «El interés aquí es de reflexionar y pensar qué se puede hacer después. La prioridad es que la apertura sea un éxito y después hablaremos para ver cómo participamos en la dinámica cultural de la ciudad».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Pompidou plantea una estrategia de «intercambio» entre París y Málaga