--575x323.jpg)
--575x323.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Regina Sotorrío
Miércoles, 22 de octubre 2014, 01:10
Decía Lorca que cuando venía a la costa le esperaba Dioniso... «Y mi alma se pone color de vino», escribía. Málaga «era la ciudad andaluza que más amaba Federico por su mar y por sus gentes», aseguró ayer el hispanista Ian Gibson. Para él era sinónimo de libertad y apertura, un lugar en el que no tenía que esconderse de las miradas críticas. Por eso es una ciudad «importantísima en el mundo lorquiano... y en el mío también», añadió Gibson. Siguiendo los pasos de su admirado poeta, el hispanista establece su residencia en Málaga, ciudad que conoce bien desde hace años «no puedes escribir una biografía sobre Lorca sin venir» y en la que ahora se dejará ver mucho más a menudo.En los últimos dos días, dos actos. Tras dar una charla en el Aula de Cultura SUR, ayer acompañaba a otro hombre que como él ha quedado «atrapado en la telaraña lorquiana». «Te agarra y no te deja salir», advertía Gibson al artista danés Lars Physant, que asentía y sonreía cómplice a su lado.
Gibson y Physant coincidían en el Centro Andaluz de las Letras (CAL), que estos días revisita la figura del poeta granadino a raíz del poemario Ferias. El sello danés Gyldendal publica una edición bilingüe de los trece poemas que Lorca escribió en 1921, cuando era un joven recién llegado a Madrid y deslumbrado por el ultraísmo, la nueva poesía europea. Se trata de una serie «poco conocida» que él nunca vio publicada, como resaltó el director de contenidos del CAL, Juan José Téllez. El autor separó estos versos de su colección titulada Suite para regalárselos a la hispanista Mathilde Pomès. Muchos años después, en 1977, el historiador Ramón Soley descubrió los manuscritos en una subasta en París y los adquirió por 39.000 francos. Hasta veinte años después no consiguió los permisos para publicarlos.
La edición danesa con traducción del poeta Klaus Rifbjerg recupera esos poemas tal y como los escribió Lorca, con las mismas faltas ortográficas que aparecen en las seis hojas pequeñas donde los plasmó en una «erupción de creatividad», en palabras de Lars Physant, que ilustra las páginas del libro con sus creaciones.
Tras profundizar en Ferias y en las investigaciones de Gibson, el artista danés transforma los versos en cuadros con diferentes superficies que se unen para lograr en el espectador una «percepción simultánea». Physant concibe Ferias como «un viaje maravilloso» por la vida de Lorca, y así lo traslada a sus pinturas. Como en la vida, a la feria se llega, se experimentan diferentes emociones, se descubren rincones... y al final todo se acaba. Una selección de ocho de estas obras de la colección titulada Geometrías del alma se exponen hasta el 30 de octubre en el CAL. En esas creaciones, como destacó Gibson, están recogidas «la alegría, la profundidad y la pena que hay debajo de todo el universo lorquiano». Defiende Gibson que Lorca «tenía intuición de su temprana muerte violenta porque hay indicios en los poemas, incluso referencias a su asesinato».
La de ayer fue la primera de tres jornadas en torno a Ferias. El viernes habrá una presentación dirigida a la comunidad danesa en Málaga, con 29.000 residentes en la provincia. Y el próximo martes se abordará en una mesa redonda la relación de su poesía con el flamenco. «Porque en el año 1922 se produce el gran milagro del redescubrimiento del cante jondo con Falla a su lado», apunta Gibson.
De Lorca se conoce ya casi todo y está muy presente en todas las programaciones culturales. Pero de él también hay grandes ausencias, y Gibson se encargó de recordarlas: «De todos los poetas de su generación él era quien más recitaba. A ver si un día alguien encuentra esta voz que nos hace mucha falta. Así como nos faltan los restos de su cuerpo que nadie quiere buscar».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.