Borrar
Morente dibuja un lance al aire con el capote en su despacho de arquitectura
José Morente: «La arquitectura es un oficio de riesgo, como el toreo»

José Morente: «La arquitectura es un oficio de riesgo, como el toreo»

"Las plazas de toros tienen un valor histórico, pero los edificios se pueden adaptar y rehabilitar", afirma este arquitecto

Antonio M. Romero

Viernes, 18 de julio 2014, 12:08

En su despacho de la Alameda de Colón comparten protagonismo sendas imágenes y una maqueta del Empire State con una fotografía de su admirado Joselito El Gallo en la vieja plaza de toros de Madrid. A la entrevista, acude con el esportón de los trastos con los que da rienda a su gran pasión: el toreo.

¿En qué se parecen la arquitectura y el toreo?

Se parecen mucho más de lo que a priori pudiera parecer porque son dos disciplinas que mezclan el aspecto técnico y el artístico; en la arquitectura la técnica es muy importante para que un edificio no se caiga y a un toro lo tienes que entender para poder torearlo, si no lo toreas con buena técnica luego no puedes hacer arte.

Uno se imagina a un arquitecto jugando al pádel o al golf, pero no poniéndose delante de una becerra.

(Risas). Yo al golf no juego porque lleva mucho tiempo; al pádel sí he jugado. Es verdad que no se asocia a un arquitecto con un aficionado práctico y eso que la arquitectura y el urbanismo es una profesión de riesgo, como el toreo. En la Asociación de Aficionados Prácticos de Málaga hay arquitectos, economistas, abogados,...

Aficionado a los toros desde...

Desde chico; soy aficionado por código genético.

¿Cuándo da el paso y salta al ruedo como aficionado práctico y se pone delante de una becerra?

Yo estudié en Madrid y mi grupo de amigos es de allí. Todos los años, en San Isidro, el día de los rejones, organizaban una capea en el campo; la segunda vez que fui con ellos me bajé a torear y salió medio bien. Así estuve unos años. Ya en Málaga conocí a Fernando Cámara y me invitó a entrenar con los alumnos de la Escuela Taurina de Málaga y así empecé. Desde pequeño me interesó el cómo se hacen las cosas en el toreo y las explicaciones de los libros eran muy teóricas; cuando llego a la Escuela Taurina y encuentro las explicaciones técnicas te empiezan a encajar las piezas.

¿Se siente un torero frustrado?

En absoluto. Yo tengo una profesión con la que estoy muy satisfecho. Sí había una parte de mi afición que no tenía respuestas y como aficionado práctico las he encontrado.

¿Es más difícil diseñar un gran edificio o trazar una faena memorable?

Torear; torear es un milagro. Es la profesión más difícil.

Su blog tiene un nombre llamativo, La razón incorpórea.

Es un blog de flamenco y de toros. Yo tengo dos referentes: Antonio Mairena en el cante y Joselito el Gallo en el toreo. Mairena definía el duende como una razón incorpórea. A mí me gustó esta definición y por eso llamé así al blog.

Usted es un estudioso de Joselito El Gallo, ¿hoy quien se asemejaría a Joselito el Gallo?

Es difícil porque las condiciones no son las mismas, la fiesta no es igual, ni las estructuras empresariales, ni el aficionado. Hay toreros que dentro de la plaza, difícilmente fuera, sí se pueden acercar algo a Joselito y ahí el referente, con todos los matices, sería El Juli.

El flamenco es su otra pasión, ¿usted canta?

¡No! ¡Y mejor que no cante! (risas) Mi aproximación al flamenco es posterior a la del toreo, pero no tengo la aproximación tan directa como con los toros. Eso sí, me encantaría saber cantar y tocar la guitarra.

¿En la arquitectura malagueña se da mucho el cante?

Hay un poco de todo. A veces se da buen cante y otras muy malo.

Cuando un arquitecto entra en una plaza de toros y ve lo incómodas que son, ¿qué se le pasa por la cabeza?

Alucina. Lo mira uno con espíritu crítico. Es cierto que tienen un valor histórico, pero los edificios se pueden adaptar y rehabilitar. Se puede armonizar la tradición con la comodidad para cuidar al espectador; todo eso cuesta dinero.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur José Morente: «La arquitectura es un oficio de riesgo, como el toreo»