

Secciones
Servicios
Destacamos
CARLOS J. MARTÍNEZ
MÁLAGA.
Miércoles, 6 de diciembre 2017, 00:47
El deporte sigue evolucionando día a día, mejorando las disciplinas ya existentes y sumando otras nuevas. Este es el caso de los eSports, una modalidad de competición a través de ordenadores y videoconsolas que está revolucionando a varias generaciones de jugadores y que además está dando lugar a una estructura de campeonatos que busca codearse con los deportes históricos.
Desde la organización del Trofeo Rector no son ajenos a esta revolución y en esta edición del torneo universitario se decidió apostar por esta modalidad, dentro de la línea que vienen marcando en los últimos años de incluir deportes novedosos. La incorporación de los eSports se ha llevado con cierto secretismo para anunciarlo como el gran acontecimiento deportivo de la temporada. La primera noticia que llegó a los estudiantes, para despertar mayor expectación, fue la publicación de un vídeo a través de Twitter. Pronto se hizo viral la noticia a través de la red social, señal inequívoca -según los organizadores- de que ha sido un acierto la incorporación de este deporte.
De hecho, se espera que la respuesta de los alumnos sea importante. Aunque no hay fecha prevista para la disputa del Trofeo Rector de eSports-desde la organización se tiene previsto que sea en torno al mes de marzo- se prevé que las plazas existentes para el torneo se agoten al poco tiempo de anunciarse. En total, se ofertarán cincuenta plazas para equipos formados por cinco miembros, que competirán en la sala de trofeos del Complejo Deportivo Universitario.
Para llevar a cabo la competición, el equipo Giants -uno de los referentes a nivel nacional e internacional, que surgió en Málaga y que cuenta con varios trofeos en sus vitrinas- pondrá el material necesario. Esto comprende ordenadores, mesas y sillas, entre otros. Desde la UMA estiman que las cincuenta plazas se quedarán cortas en esta primera convocatoria, debido a la gran demanda que está generando en las redes sociales.
Conseguir una legión de seguidores, que consuman productos, jueguen online y llenen un estadio con 50.000 personas para ver la final de un campeonato del mundo, no es algo que se logre en unos pocos años. Pese a lo que se pueda pensar, la trayectoria de los eSports se remonta a la década de los ochenta, fecha en la que comenzaba a sonar la palabra Internet en el vocabulario colectivo. Al igual que el fútbol o el baloncesto, los inicios de los eSports fueron precarios, duros y con muy pocos recursos. Y pese a lo que se pueda pensar, no solo se trata de juegos deportivos por ordenador. También hay categorías de estrategia y de disparos.
Las primeras competiciones se organizaron en 1980, en Estados Unidos, y poco a poco fue expandiéndose a Europa y posteriormente por todo el mundo. En la actualidad, los surcoreanos y estadounidenses son los grandes dominadores de los eSports, en tercer lugar estarían los países europeos que se encuentran inmersos en un proceso de crecimiento imparable.
Este crecimiento imparable ha llevado al Comité Olímpico Internacional a dar el paso de considerar a los eSports como actividad deportiva. Para ser vistos como deportes deben no infringir los valores olímpicos, por lo que se ha dado comienzo a un proceso de diálogo con la industria de esta modalidad deportiva. La decisión se adoptó en la 6.ª Cumbre Olímpica, en la que el COI también señaló que los eSports pueden ser considerados como una actividad deportiva. Los jugadores involucrados se preparan y entrenan con una intensidad que puede ser comparable a la de los atletas de los deportes tradicionales.
En España, también se está viviendo este auge. Por ello, la Universidad de Málaga creó la Cátedra de los eSports y, a través del equipo malagueño Giants, han puesto en marcha este año el Trofeo Rector de esta modalidad. Esta proyección la que está llevando a grandes firmas a adentrarse en el patrocinio de los equipos y las competiciones que se desarrollan, tal y como explica su directora de comunicación Virginia Calvo. Además, grandes medios de comunicación centran espacios en exclusiva para los eSports. Y dentro del mundo del periodismo se está abriendo una nueva ventana, la de periodistas especializado en esta disciplina; y son muy demandados.
El mundo del deporte 'tradicional' también se sube al carro de este fenómeno, por lo que diversos clubes de fútbol en España y a nivel internacional han creado sus secciones de eSports: Betis, Cádiz, Eibar, Espanyol, Leganés, Levante, Lugo, Nàstic, Reus, Real Sociedad, Sevilla, Sporting, UCAM Murcia, Valencia, Villarreal y Zaragoza, son los casos en España. Además, el central del FC Barcelona y de la selección española, Gerard Piqué, está en vías de creación de una competición de fútbol electrónico de carácter internacional, que será retransmitida por todo el mundo. Existe un perfil muy estereotipado sobre el jugador de eSports, pero es una modalidad que está en constante modificación y conquista cada vez a más generaciones.
El perfil medio del jugador, consumidor de productos y contenidos de eSports es de media de entre 13 y 35 años. Son amantes de las tecnologías, con un nivel de educación media y cursan estudios universitarios. Son personas que viven en Twitter y su televisión es Youtube. Ahora, el Trofeo Rector se adelanta al futuro e incorpora una modalidad deportiva que está destinada a ser dominadora en el panorama internacional. Tecnología y deporte se alían en la competición electrónica en la Universidad de Málaga.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.