Borrar
La interferencia de la señal provoca que el canal no se reciba.
Cientos de hogares en la Costa, con problemas en la recepción de televisión por una señal marroquí

Cientos de hogares en la Costa, con problemas en la recepción de televisión por una señal marroquí

La Asociación Andaluza de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones detecta que la emisión desde un centro de Nador interfiere en los días de calor en la entrada de los canales de Atresmedia

Mónica Pérez

Lunes, 13 de julio 2015, 00:03

Las quejas de vecinos y turistas de municipios costeros de la provincia de Málaga siguen creciendo y, derivadas de ellas, las de los propios instaladores de antenas. La razón no es otra que los problemas de recepción de los canales del grupo Atresmedia en determinados momentos del día y siempre coincidiendo con jornadas de altas temperaturas. Las protestas llevaron hace unos meses a profesionales de la Asociación Andaluza de Ingenieros técnicos de Telecomunicaciones a realizar un exhaustivo estudio encaminado a detectar el origen de las anomalías que, desde que ha arrancado el verano, se han elevado. El análisis concluye que el fondo del problema se encuentra en una señal procedente de un centro emisor de Nador, en Marruecos, que interfiere en la normal recepción de estos canales en las zonas situadas precisamente frente a la costa marroquí.

El problema

  • Canales afectados. Los del grupo Atresmedia (Antena 3, La Sexta, Neox, Nova) que emiten en el canal 42.

  • Zonas. La mayor parte de las incidencias se concentran en los municipios costeros del litoral occidental, aunque también se han detectado en la oriental.

  • Origen. El estudio realizado por la Asociación de Ingenieros Técnicos de Telecomunicaciones ha detectado una señal de televisión procedente de un centro emisor de Marruecos que utiliza el canal 42 para su zona.

  • ¿Por qué interfiere esa señal en la española? Por efecto del calor y porque ambas señales no están sincronizadas de modo que cuando una misma antena recibe las dos, una termina «destrozando» a la otra.

El ingeniero técnico en Telecomunicaciones y vicedecano de la asociación, Pedro Córdoba, asegura que esta misma situación se repite en determinadas áreas de todo el litoral occidental, pero que también se han detectado casos al otro lado de la costa malagueña, en la zona oriental. El estudio elaborado se ha centrado en Marbella y, tras varios días de toma de muestras, se ha encontrado una señal digital (COFDM) «procedente de un centro emisor por la zona de Nador en Marruecos, muy próxima a Melilla, que casualmente tiene en explotación el mismo canal 42 que Atresmedia en España». Dicho centro emisor, explica el ingeniero, «suministra señal a esa zona norte de Marruecos con un sistema radiante (antena) cuya orientación, con la ayuda de la más que favorable propagación que proporciona la evaporación del agua del mar por el aumento de la temperatura, hace que dicha señal alcance las costas malagueñas generando problemas en la recepción del canal asignado al grupo».

Fading o el efecto calor

¿Cómo se produce este efecto? Los profesionales hablan del denominado efecto fading que permite que la señal, «por efecto del calor, rebote con más facilidad sobre la superficie marítima y mejore su propagación, multiplicando de manera inestable e incontrolada su alcance». Suele producirse, explican, con altas temperaturas ( mas de 35 grados), es decir desde mediodía hasta las 21 horas.

«En condiciones normales ocurre que si en nuestra antena recibimos la señal de un canal determinado procedente de un centro emisor, y otra señal idéntica de otro centro emisor, ambas señales deberán estar totalmente sincronizadas para que no se afecten mutuamente. Por ejemplo, puede darse el caso de que en una misma antena se reciban señales del centro emisor de Mijas y del centro emisor de Altos de Marbella, pero no se produce ningún problema siempre que ambos centros estén sincronizados. Los receptores de TDT las detectan como una única señal», detalla Pedro Córdoba.

En este caso, tal y como el colectivo profesional ha puesto ya en conocimiento de la jefatura provincial de inspección de Telecomunicaciones en Málaga, «estas señales no están sincronizadas, bien por efecto del calor o por otro efecto técnico indeseado, y con una mínima aportación de una de ellas destroza el contenido de la otra que esté en su misma frecuencia, por muy robusta que ésta sea, y la hace irreconstruible». Entonces, el receptor de TDT las considera como interferentes y aparecerá en pantalla el temido No señal.

«Este es el efecto que se produce con la propagación de la señal procedente de la zona de Nador (Marruecos) que alcanza la costa malagueña (en las horas centrales de los días de calor) con unos niveles muy bajos, pero suficientes para impedir una correcta recepción de la señal del mismo canal, procedente de un centro emisor español, a pesar de estar éste último más cercano, y recibir su señal con más potencia», explican.

El informe denuncia se remitió a la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones para que se adopten las medidas pertinentes. «La solución pasa por un cambio de canal de alguno de los dos centros afectados. O se insta al centro marroquí o habría que cambiar el canal en España, algo complicado teniendo en cuenta que acabamos de adaptarnos a un nuevo dividendo digital».

Desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones confirmaron a este periódico que tienen conocimiento del asunto sobre el que precisan que se trata de un «hecho puntual de mal funcionamiento de una estación trasmisora de Marruecos». No obstante, indicaron que ya se han iniciado los trámites para buscar una solución. «A través de los mecanismos establecidos para las relaciones internacionales el pasado día 29 se iniciaron trabajos de medición conjunta para ajustar la estación marroquí y solucionar la circunstancia inmediatamente para que no afecte a los ciudadanos españoles», indicaron las fuentes del Ministerio de Industria.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Cientos de hogares en la Costa, con problemas en la recepción de televisión por una señal marroquí