Borrar
Fotografía de familia de los premiados, que recogieron sus galardones de impulso al turismo en ocho categorías.
Andalucía reivindica la «solvencia» de la Costa del Sol en el mejor año turístico de su historia

Andalucía reivindica la «solvencia» de la Costa del Sol en el mejor año turístico de su historia

El consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, preside la entrega de los Premios Andalucía del Turismo en una gala en el Museo del Automóvil

Ana Pérez-Bryan

Viernes, 26 de septiembre 2014, 22:58

A veces, la celebración de grandes acontecimientos llega con regalos igualmente grandes bajo el brazo. Ocurre por ejemplo hoy, Día Mundial del Turismo, y justo cuando Andalucía acaba de cerrar «el mejor verano de su historia» en el plano turístico. Las cifras se conocieron hace apenas unos días y lucen el músculo de un sector que sin embargo anoche, en la gala de los Premios Andalucía del Turismo 2014, prefirió dejar el protagonismo a la emoción y no a los datos. A la calidez que percibe el que visita Andalucía y repite. Y a la «solvencia y la solera» del destino Costa del Sol, «la verdadera responsable de que este haya sido el mejor verano turístico de Andalucía». Así lo reivindicó el consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Rafael Rodríguez, que presidió el acto de entrega de los galardones en el Museo Automovilístico de Málaga y que unas horas antes de la cita excusó la asistencia de la presidenta, Susana Díaz, «por una indisposición».

La fabulosa colección de coches antiguos que terminó por enmarcar la fiesta se convirtió, además, en la mejor metáfora de que el turismo andaluz va sobre ruedas. Allí se dio cita una nutrida representación del sector turístico en esta décima edición de los premios, cuya entrega rota anualmente entre las provincias andaluzas y que en esta ocasión regresaba a Málaga la primera ciudad en la que se celebraron por la importancia estratégica de la ciudad en el mapa andaluz.

Y ese fue el escenario en el que los ocho premiados de la noche recibieron el reconocimiento de la industria por su entrega profesional y personal. También hubo banda sonora, la del cantante de Fuengirola Pablo López, que cantó tres temas pero que resultó especialmente acertado con el que interpretó en el ecuador de la gala: La mejor noche de mi vida. Seguro que así la recordará el empresario malagueño criado y afincado en Alemania desde hace casi cinco décadas Manuel Molina, cuyo acento ya delata la herencia germana pero cuyas formas son inequívocamente andaluzas: «Yo soy de aquí y vivo allí... Y lo veo: tenemos el humor, las personas y la tierra, y eso es lo que busca el turista», avanzaba visiblemente emocionado Molina, cuyo discurso primó «el sentimiento» por encima de las cifras que adornan su trayectoria profesional: el nuevo Embajador de Andalucía fundó en 1993 una de las redes de agencias de viajes más grandes de Alemania, con más de 2.900 asociados y la cooperación de más de 60 touroperadores y entre enero y agosto de 2014 ha movido a Andalucía a más de 55.000 turistas de Alemania y Polonia a través de sus propias marcas. Para lograrlo, Molina cuenta con una fórmula mágica que anoche compartió con todos: «Andalucía es el paraíso y todavía no lo sabéis», afirmó el premiado, que recordó en su discurso a sus padres, del barrio de la Luz, y a sus hijos, Manuel y Miguel, alemanes de cuna pero con parte de su corazón en Málaga. «Esto es más que un premio», celebraba Molina, que poco antes de recibir el reconocimiento de manos del consejero confesó entre bromas que el lunes, cuando llegue a Berlín, tiene un objetivo claro: «Iré a ver a la canciller (Angela Merkel) para decirle que Alemania cuenta ya con un nuevo embajador».

Emoción y reivindicación

La emoción de la velada fue compatible, también, con cierto tono reivindicativo por parte de sus protagonistas. Fue el caso de Manuel Rusillo Rodríguez, que recogió el galardón en la categoría de Trabajador perteneciente a la industria turística andaluza, y cuya experiencia de más de 45 años a pie de recepción en el Parador de Turismo de Mazagón (Huelva) le animó a erigirse en portavoz de los trabajadores de Paradores y a recordar a sus compañeros «que han ejercido el derecho legítimo a la huelga y que han vivido una situación injusta».

Tampoco perdió de vista «a algunos alumnos que lo están pasando bastante mal» Juan Miguel Rubio, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de los Consorcios Escuela de Hostelería y Turismo de la Junta de Andalucía, premiada en el capítulo de Formación e Investigación Turística y que también dejó constancia de problemas «que deberían solucionarse» en una clara referencia a conflictos recientes como el retraso del inicio del curso en la escuela de Hostelería de La Cónsula.

La necesidad de «reforzar la colaboración entre la iniciativa privada y las instituciones públicas», fue, por su parte, uno de los ejes del discurso de agradecimiento del empresario Saturnino Sánchez, que recibió el premio a la Excelencia en la Gestión por el impulso y el desarrollo del Camping Giralda, un espacio que representa a su juicio «el esfuerzo por ofrecer calidad en el sector de los campistas españoles y europeos».

El ejemplo de que la colaboración y el entendimiento entre lo público y lo privado genera «riqueza y empleo» lo puso también sobre la mesa el alcalde de Aracena, Manuel Guerra, que tomó la palabra para agradecer en nombre de su pueblo el premio a la Institución Pública o Privada, Asociación o Colectivo a la Gruta de las Maravillas justo ahora que se celebra su centenario. «Todos deberían ir allí al menos una vez en la vida», animó.

El ejemplo de vidas entregadas a una vocación profesional se materializó en dos nombres propios: el del periodista Juan de Dios Mellado, que agradeció el premio en la categoría de Comunicación y recordó que «esto me obliga a tener un mayor compromiso con mi tierra»; y el de Antonio Gallardo, a quien se reconocía como Empresario Turístico a título póstumo. Fue su mujer, Manuela Baraza, la encargada de dibujar el perfil de su marido como un hombre «trabajador y entregado» a su negocio, Terraza Carmona, que abrió sus puertas en Vera (Almería) hace más de 65 años.

La novedad en esta décima edición de los premios llegó con una nueva categoría, en este caso en el apartado de Buenas prácticas en materia de empleo turístico, y que recayó en esta pimera convocatoria en los Baños Árabes Hamman Al-Andalus.

De todos ellos, el consejero destacó el «entusiasmo y el compromiso» para impulsar el liderazgo andaluz, una estrategia que a juicio de Rodríguez ha de sostenerse en un futuro «en la calidad, la sostenibilidad y la excelencia» y que ya se aprecian en el éxito de los últimos datos turísticos. Sin embargo, el máximo responsable del turismo andaluz insistió en que estos resultados «no deben llevar a la autocomplacencia ni a pensar que todo el trabajo está hecho, sino a seguir esforzándose». A seguir trabajando desde aquí para que vengan «los de allí». Al fin y al cabo, en eso consiste la promoción turística. Y los regalos, ya sea en cifras o en emociones, ya llegarán. Como ha ocurrido este año.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Andalucía reivindica la «solvencia» de la Costa del Sol en el mejor año turístico de su historia