![Lluvia de confetis y pétalos en la tradicional Batalla de las Flores con la calle Larios a rebosar.](https://s3.ppllstatics.com/diariosur/www/multimedia/201802/11/media/cortadas/larios-k3iB-U50943646487kSE-624x385@Diario%20Sur.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Disfraces, colorido, actuaciones, desfiles y mucho confeti en el último sábado del Carnaval de Málaga, jornada que destacó una vez más por la masiva presencia de malagueños y visitantes en las calles del Centro Histórico. Y es que el fin de semana ha sido sinónimo de alegría y diversión. Primero, con el concurso de fantasía y las ‘drag queen’ que tuvo lugar el viernes. Y después ayer sábado con el carnaval Infantil y la entrega de premios de los concursos infantiles y las actuaciones de los más pequeños en la plaza de la Constitución al mediodía, y por la tarde noche con el pasacalle de Dioses, que recorrió la plaza de la Constitución, Granada, plaza del Carbón, plaza del Siglo, Granada, Méndez Núñez, plaza de Uncibay, Calderería, Granada y plaza de la Constitución.
Finalizado el desfile, tuvo lugar la esperada Batalla de las Flores, que recrea la lucha de clases de épocas pasadas. En la Málaga del siglo XIX, la clase alta recorría las calles del centro de camino a su fiesta de máscaras, vestida para la ocasión y en lujosas carrozas. Los obreros respondían a esa exhibición y esa pompa, arrojándoles flores. En la actualidad, la Batalla de las Flores es una gran lluvia de confetis y pétalos de flores que los que participan en la misma –las diversas agrupaciones de carnaval– arrojan al público, que, a su vez, hacen lo propio con quienes recorren la calle Larios.
El Carnaval llega hoy día 11, Domingo de Piñata, a su fin con el Entierro del Boquerón, tras varias semanas en las que las agrupaciones (murgas, chirigotas y comparsas) han hecho las delicias de los amantes de estas fiestas. Los actos para despedir a Don Carnal, donde está previsto que se rinda homenaje a Chiquito de la Calzada, comienzan a las 12 horas con el pasacalle de Fantasías y Grupos de Animación que recorrerá plaza de la Constitución, Especerías, Nueva, plaza Félix Sáenz, Puerta del Mar, Martínez, Marqués de Larios y plaza de la Constitución. A las 12.30 dará inicio el concurso de coplas en el escenario central del Carnaval, mientras que a las 13 arrancará la Gran Boqueroná, donde desde Cervezas Victoria se repartirán de manera gratuita cartuchos de boquerones y pescado frito antes de el Boquerón más fistro de la historia ponga punto y final a la fiesta. Será a las 16.00 horas y recorrerá las calles del Centro hasta llegar a La Malagueta. Partirá desde Larios, y continuará por rotonda del Marqués de Larios, plaza de la Marina, Manuel Agustín Heredia, puerta de las columnas del Puerto de Málaga, Palmeral de las Sorpresas, Vélez-Málaga, Paseo Marítimo Ciudad de Melilla (Antonio Martín).
El centro fue ayer un hervidero de personas. Tanto la plaza de la Constitución y la calle Larios se encontraban de bote en bote desde antes de las 18.00 horas, que era la hora fijada para el desfile de Dioses por el centro, deseosas de participar en la. Para la Batalla de las Flores la organización repartió bolsas de confeti y pétalos de flores con las que niños y mayores disfrutaron por todo lo alto. Fue sin duda uno de los momentos más llamativos y de mayor colorido.
Ver fotos
Este año la organización del Carnaval no quiso autorizar la participación de menores en la batalla sin la presencia de un adulto responsable, lo que le valió alguna que otra critica en las redes sociales. El objetivo era evitar que se volviera a repetir lo sucedido hace dos años, cuando un hombre intentó secuestrar a un menor de tres años.
La de ayer fue la última gran noche del Carnaval de Málaga, por lo que fueron muchos los malagueños no quisieron perderse la oportunidad de disfrazarse, rescatando del baúl –o del ‘chino’– sus trajes de superhéroes, zombis, personajes de dibujos animados, payasos, bebés, mosqueteros, médicos, policías e incluso religiosas, así como unicornios, demonios, hadas, princesas e incluso dragones o dinosaurios.
Mezclados entre el público, en su mayoría familias enteras con niños que no quisieron perderse la fiesta, hicieron mucho de ellos de modelos para ser fotografiados por los numerosos visitantes que tampoco quisieron faltar a esta cita anual. Abrieron la tradicional batalla la concejala de Servicios Operativos, Régimen Interior, Playas y Fiestas, Teresa Porras, y el presidente de la Fundación Ciudadana Carnaval de Málaga, Rafael Acejo.
El ambiente, una vez acabada la Batalla de Flores, se trasladó a la plaza de la Constitución, donde los malagueños, turistas y visitantes tuvieron la oportunidad de volver a revivir las actuaciones de las agrupaciones de la Final del Concurso Carnaval 2018.
No fue el único escenario en el que actuaron las agrupaciones (murgas, chirigotas y comparsas), desde el momento en que estas utilizaron las calles del entorno también para actuar y ofrecer su repertorio, alargando la fiesta hasta bien avanzada la noche con el centro histórico como punto de encuentro. En algunos puntos, las actuaciones se sucedieron a apenas una decena de metros de distancia, formando grandes coros de público que disfrutaron de lo lindo, mientras grupos de personas disfrazadas se paseaban de un lugar a otro.
Los bares y discotecas del centro se sumaron también al Carnaval con fiestas privadas en sus establecimientos, que atrajeron a numerosas personas disfrazadas y con máscaras dispuestas a alargar al máximo la noche, antes de tener que despedir hoy, con cierta pena, la fiesta con el popular Entierro del Boquerón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.