

Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIO CABEZAS
Lunes, 7 de noviembre 2016, 01:50
Al Ayuntamiento de Nerja le siguen saliendo muy mal los cálculos de las expropiaciones de terrenos. Si los suelos donde se construye la primera depuradora acabaron costando ocho veces más del precio en el que inicialmente se tasaron, ahora una sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de Málaga del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha duplicado el valor de una parcela de 4.350 metros cuadrados, en primera línea de playa, en la cala del Salón, junto al Balcón de Europa. El fallo, al que ha tenido acceso este periódico, no es firme y ha sido recurrido por la propiedad, que reclama una indemnización superior a los 12 millones de euros.
Sin embargo, el Alto Tribunal Andaluz considera que el coste de la expropiación iniciada en 2007 debe ser de 2.151.409,15 euros, frente al 1.186.341,65 euros en que fue tasada por la Comisión Provincial de Valoraciones de Málaga, un organismo dependiente de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía. Por su parte, el Ayuntamiento alegó que el justiprecio de los terrenos a expropiar debía ser de 391.785,39 euros.
Por el momento, el Consistorio nerjeño no ha procedido a abonar la cuantía fijada por el TSJA, ya que el fallo ha sido recurrido en casación ante el Tribunal Supremo por la firma propietaria de los suelos, la entidad Formas Únicas S. L. No obstante, la alcaldesa, Rosa Arrabal (PSOE), manifestó a SUR que, puesto que el Consistorio nerjeño no ha interpuesto el recurso, «mucho nos tememos que, como mínimo, el precio final acabe siendo lo que ya ha dicho el TSJA».
Suelos urbanizables
«Es una más de las numerosas sorpresas desagradables que nos estamos encontrando en el Ayuntamiento desde que llegamos al gobierno en junio de 2015, cada día salen nuevas sentencias, reclamaciones y pagos pendientes del PP», manifestó la regidora, quien recordó que nada más llegar al cargo tuvieron que hacer frente al abono de más de un millón de euros pendientes por las expropiaciones de los suelos para la depuradora, ya que las sentencias eran firmes y no se habían pagado desde 2013, bajo el mandato de José Alberto Armijo, del PP.
En su resolución sobre los terrenos de la playa del Salón, el TSJA entiende que «a efectos de la expropiación por el Ayuntamiento que provoca la inedificabilidad, se trata de valorar el suelo como si el interesado hubiera podido aplicar las facultades edificativas que tendría de no existir el sistema general». El vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que data de 2002, establece que estos terrenos están catalogados como un sistema general de áreas libres, es decir, una zona verde, que se obtendría mediante una expropiación.
No es el único caso de terrenos situados en una cala urbana de Nerja que el Ayuntamiento pretende obtener mediante expropiación. En la playa de Calahonda, situada al otro lado del Balcón de Europa, el Consistorio tiene un preacuerdo con el propietario de una parcela de 1.307 metros cuadrados, donde hay un chiringuito clausurado en 2014, para adquirirla por 953.618 euros. El gobierno tripartito (PSOE, IU y EVA-Podemos) no ha completado esta operación, aunque fuentes municipales dijeron que la idea es materializarla en 2017.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.