Secciones
Servicios
Destacamos
Eugenio Cabezas
Jueves, 23 de abril 2015, 18:01
José Antonio Santos, Álvaro Sánchez, Javier Bernal y José Carlos Pérez estudian 3.º de ESO en el IES Los Montecillos de Coín. Los cuatro cursan la asignatura optativa de Robótica, una disciplina que les apasiona, a tenor de cómo se afanaban este mediodía en poner en funcionamiento sus pequeños artefactos automáticos, activados mediante sensores 'bluetooth'. Siguen las líneas del circuito sin salirse, y este otro reconoce las paredes y objetos y se gira sólo, comentaban orgullosos mientras manipulaban los prototipos sobre la mesa improvisada con un tablón de madera.
Como estos cuatro jóvenes estudiantes, cerca de un millar de alumnos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, pertenecientes a treinta centros educativos de todo el país, se darán cita hasta este viernes en el patio central del IES Bezmiliana de Rincón de la Victoria, donde por séptimo año consecutivo se celebra el Encuentro Nacional de Ciencias Bezmiliana.
A pocos metros metros de los alumnos de Coín, Manuel López, estudiante del grado medio de Electrónica que se imparte en el instituto rinconero, manipulaba los osciloscopios, unos artilugios que sirven para medir señales electrónicas. El profesor coordinador, Alberto Valdivia, se ha mostrado especialmente satisfecho de un circuito de automatismos que han confeccionado los alumnos a partir de dispositivos electrónicos, que se puede aplicar a una fábrica de envasado de mermeladas o de frutas, ha manifestado.
En total, más de 3.000 visitantes, mil alumnos y 70 monitores se dan cita en este encuentro promovido por el Club Científico Bezmiliana, integrado por alumnos y docentes del propio centro educativo, con el apoyo de la Fundación Descubre. El director del IES Bezmiliana, Francisco Agapito, ha destacado que este encuentro se ha consolidado ya como una de las citas de referencia en el calendario andaluz de ferias dedicadas a la divulgación de la ciencia.
Un total de 17 jaimas acogen en las pista deportivas del instituto talleres de asignaturas como Botánica, Electrónica, Biología, Tecnología, Ciencias de la Tierra o Física y Química, exposiciones, charlas informativas, teatro, conferencias y otras actividades paralelas como el taller de cubos de 'rubik', un mercadillo solidario o una gymkhana científica. El encuentro incluye también las exposiciones 'Cristales, un mundo por descubrir', de la Fundación Descubre, y 'Fotociencia 12'.
Con la celebración del evento, se pretende ofrecer un espacio dedicado a divulgar la ciencia, compartir buenas prácticas y dar a conocer los trabajos de investigación que se están realizando en los centros educativos, al tiempo que supone una excelente forma de despertar vocaciones científicas desde las edades más tempranas, según ha explicado el director de instituto.
El Encuentro de Ciencias Bezmiliana se integra en la Red de Ferias de la Ciencia y la Innovación de Andalucía, constituida en 2011 por las principales muestras científicas de la comunidad autónoma bajo la iniciativa de la Fundación Descubre con el patrocinio de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, con el fin de aunar fuerzas para despertar vocaciones científicas, impulsar la divulgación del conocimiento, fomentar la participación ciudadana, potenciar la imagen de la ciencia, consolidar e impulsar las ferias y crear un foro de encuentro entre los divulgadores de la ciencia de Andalucía.
El encuentro cuenta con el patrocinio de las Consejerías de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, y Educación; la Diputación Provincial de Málaga; el Ayuntamiento del Rincón de la Victoria; el Ampa del IES Bezmiliana y la Real Sociedad Española de Química.
Asimismo, colaboran el Centro de Ciencia Principia, el Parque de las Ciencias, la Universidad de Málaga, la UNED, la Estación Experimental La Mayora del CSIC, el Jardín Botánico-Histórico La Concepción, el Mariposario de Benalmádena y la Asociación de Amigos de la Ciencia 'Diverciencia' de Algeciras (Cádiz). La muestra, cuenta este año de nuevo con la presencia de centros participantes de otras provincias, de forma que alumnos de Algeciras (Cádiz), Atarfe (Granada), Alcaudete (Jaén), Gran Canaria y Andorra muestran sus trabajos a los asistentes.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.