

Secciones
Servicios
Destacamos
Agustín Peláez
Jueves, 12 de marzo 2015, 00:36
Sedella Vinos nació en 2006 como un proyecto personal del enólogo albaceteño Lauren Rosillo, que elabora vinos premium en La Rioja, La Mancha, Rueda y Guipúzcoa. Un año antes decidió comprar una finca de dos hectáreas y media de viñedos históricos arraigados en las pronunciadas pendientes de pizarra laminada del municipio axárquico de Sedella. Rosillo ha logrado convertir su proyecto personal en todo un éxito vinícola y empresarial. Con una producción de apenas 10.000 botellas anuales, el enólogo acaba de dar un salto cualitativo al lograr que el gurú del vino, Robert Parker, considerado uno de los más influyentes del mundo, haya otorgado 93 puntos a Sedella, convirtiéndolo así en el tinto mejor valorado de Andalucía -no hay otro tinto andaluz que haya recibido una puntuación igual o superior en la prestigiosa revista The Wine Advocate que dirige el crítico norteamericano-. Pero esto no es todo, Sedella Vinos ha conseguido asimismo que Parker puntúe con 91 puntos a Laderas de Sedella, el segundo de los vinos de esta joven bodega, que se comercializa sólo y exclusivamente en el mercado estadounidense.
«Es un auténtico orgullo, ya que los 93 puntos de Sedella lo convierten en el tinto mejor considerado por Robert Parker de Andalucía», señala Rosillo, que viajará esta semana a Nueva York para tratar de impulsar las ventas de Sedella y Laderas de Sedella en Estados Unidos.
Según el crítico estadounidense, la cosecha de 2012 de Sedella, que se encuentra ya agotada -la de 2013 no saldrá al mercado hasta la próxima navidad-, es la mejor de las conseguidas hasta el momento, con una producción de 2.948 botellas.
Sedella ha sacado hasta ahora cuatro añadas (en 2011 no se produjo). Se trata de un vino tinto mezcla de la variedad local Romé, con Garnacha, Jaén, Montua y Moscatel Romano.
Según recoge el propio Parker, las uvas provienen de una hectárea de viñas plantadas en 1940. Las uvas fermentan con levaduras indígenas en acero inoxidable, desde donde se transfiere a barricas para el envejecimiento. En las barricas de roble francés están entre 16 y 18 meses.
El objetivo de Rosillo es elaborar un vino lo más natural posible, sin fermentación en frío y con levaduras naturales. Para evitar el uso de sulfitos, este enólogo utiliza monedas de plata, «que son inocuas para la salud», según asegura. «Tampoco usamos pesticidas en el campo», afirma Rosillo.
Sedella Vinos usa monedas de plata dentro de los barriles como un antiséptico natural y bactericida. «Algo que Lauren Rosillo leyó en un libro y comenzó a experimentar y descubrió que funcionaba», señala Robert Parker, quien explica que «esto le permite trabajar sin azufre hasta el embotellado y evita otros problemas como Brettanomyces».
Del mejor tinto de Andalucía, Parker dice que es un vino que tiene «profundidad y también un paladar más ancho y más largo con taninos muy refinados, acidez viva que te hace la boca agua». Asimismo, lo califica como un «vino lleno de carácter», «simplemente genial».
No es la primera vez que Sedella sorprende a un critico. La critica londinense, Jancis Robinson, ya lo calificó como vino de la semana, hablando maravillas de él.
Pero además, Robert Parker también ha otorgado 91 sobre 100 a Laderas de Sedella, creado por Rosillo para ser destinado al mercado estadounidense. Laderas de Sedella se elabora con Romé, Garnacha, Jaén (Mencía), (blanco) Montua y Moscatel Romano, al igual que su hermano mayor Sedella. La diferencia es que se realiza con viñas plantadas hace sólo ocho años, en 2007, (Sedella, en cambio, se elabora con uvas de viñas de 75 años) y sólo permanece un año en ánfora de cemento.
Según Parker, «la nariz es una combinación de flores, hierbas mediterráneas, polen, cera de abejas y bayas rojas. En boca es de cuerpo medio, con gran acidez, muy sabroso, elegante y con taninos muy de grano fino». La producción media de Laderas de Sedella es de 7.000 botellas.
Sedella Vinos dedica la mitad de la producción de Sedella a la exportación (Reino Unido, Suiza, Estados Unidos, Austria y Alemania). Su precio en España es de unos 22 euros la botella. En Estados Unidos alcanza los 40 dólares y en Reino Unido las 24 libras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.