

Secciones
Servicios
Destacamos
Eugenio Cabezas
Jueves, 25 de septiembre 2014, 21:50
El yacimiento romano del Faro de Torrox contará con un espectáculo visual nocturno. Esta será uno de los grandes atractivos del proyecto puesto en marcha con cargo al primer plan de acción de la Iniciativa de Turismo Sostenible (ITS) de la Junta de Andalucía en la comarca oriental. El alcalde, Francisco Muñoz, el consejero de Turismo, Rafael Rodríguez, y el presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Óscar Medina (PP) visitaron ayer este entorno monumental, que pronto abrirá sus puertas tras una inversión total de 624.000 euros.
Estas instalaciones, financiadas por la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Torrox y promovidas por la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol-Axarquía a través de la Iniciativa de Turismo Sostenible de la Axarquía, van a ser el centro desde el que se articule una red que ponga en valor los diferentes yacimientos arqueológicos localizados en sus alrededores. Este conjunto arqueológico, identificado como Caviclum, data del siglo III después de Cristo, y está formado por los restos de la villa marítima romana adyacentes al faro, las termas, los hornos de cerámica y la factoría de salazones convertida posteriormente en necrópolis.
El alcalde ha informado que este centro de interpretación se va a convertir en el punto de referencia turístico de la costa torroxeña. Desde el gobierno municipal cuando planteamos esta actuación de la mano de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, nos marcamos dos objetivos fundamentales, la puesta en valor del conjunto arqueológico del Faro y su uso como atractivo turístico, ha manifestado.
El centro de interpretación se ubica en el recinto del Faro de Torrox e incluye los espacios exteriores del mismo, donde se puede disfrutar de los restos de la villa romana en un entorno privilegiado junto al mar y el edificio de la antigua casa del farero, que data de 1864, en el que se mostrará la historia del propio faro y donde a través de dos ventanas a modo de ojo de buey se podrá visualizar una simulación del faro visto desde el mar con su característico pulso luminoso y una recreación de la costa en época romana.
El espacio interior también cuenta con una sala de proyecciones donde el visitante podrá disfrutar de un documental de ocho minutos en el que se explicará, a través de gráficos, fotografías antiguas y recreaciones virtuales, la historia del conjunto arqueológico situado bajo el faro y en sus alrededores. Este audiovisual cuenta las características de la gran villa romana, las zonas en las que estaba dividida y las actividades que allí se realizaban como la pesca, la confección de salazones y salsas, la fabricación de ánforas y su transporte.
El edificio también contará con paneles explicativos en varios idiomas distribuidos por las diferentes salas que van a complementar la información sobre la villa y su entorno. Además habrá una maqueta a escala de las piletas utilizadas para la elaboración del garum y otra de los hornos cerámicos hallados en el paseo marítimo, así como, una réplica a tamaño real de una de las tumbas encontradas en la zona y con reproducciones de algunas piezas arqueológicas encontradas en las excavaciones que se han realizado sobre el terreno.
Por la noche, el centro de interpretación ofrecerá un espectáculo visual proyectado sobre la torre del faro en el que se presenta una adaptación de un relato de Plinio el Viejo. Esta recreación compuesta por ilustraciones y gráficos en movimiento contará la vida cotidiana de los antiguos pobladores de Caviclum y el enfrentamiento que tuvieron con un pulpo gigante.
Muñoz ha explicado que en la actuación, en la que se han invertido un total de 624.000 euros desde el año 2010 hasta ahora, y que se está concluyendo también se van a instalar una serie de hitos situados en los yacimientos arqueológicos que darán información de cada uno de ellos y servirán de guía para indicar la situación de cada uno de los otros puntos. También en el Balcón del Mirador del Mediterráneo se situará una maqueta-escultura del conjunto arqueológico realizada en acero corten, aluminio y acero inoxidable que cumplirá funciones de mapa-directorio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.