Secciones
Servicios
Destacamos
Después de años de ajuste y de recortes, la bolsa de empleo público andaluz se abre a nuevas incorporaciones. Están en curso numerosas oposiciones, en diversas fases cada una de ellas. Algunas convocadas, otras anunciadas, otras más agrupadas; las hay por acceso libre, por ... promoción interna, en convocatoria ordinaria, en extraordinaria; en fase de primer o segundo examen, en espera de salir las listas y todo ello multiplicado por los numerosos cuerpos y grupos del aparato burocrático andaluz. Otras colean de años anteriores.
Pronto habrá más, las convocatorias de 2017, que serán 7.700 plazas de oferta ordinaria y saldrán en noviembre, y 32.000 de oferta extraordinaria a aprobar en diciembre. Serán entonces, en ambos casos, el acuerdo de oferta de empleo público, que luego deberá desarrollarse en los correspondientes decretos de convocatoria. No es fácil guiarse por el laberinto burocrático de las ofertas de empleo que está lanzando la comunidad autónoma, pero sin duda es del mayor interés público conseguir una brújula.
Está en juego conseguir un empleo, y en lo más codiciado: la confortable administración. De hecho, el pasado fin de semana más de 40.000 personas se presentaron para menos de 200 plazas de los cuerpos C1.1000, es decir general de administrativos, y C2.1000, auxiliares administrativos. Otros 60.00 opositores aspiran a alguna de las plazas de las ofertas de empleo de 2015 y 2016, que son 2.282. En una comunidad azotada por el desempleo, la vuelta de las oposiciones es un asunto de máximo interés.
En grandes líneas, este año 2017 se convocan un total de 8.082 plazas de empleo público. De ellas 2.061 son de la administración general, de las cuales 961 serán de acceso libre y 1.100 de promoción interna. La convocatoria se llevará a cabo en las próximas semanas, mediante un decreto que irá al Consejo de Gobierno este mes de noviembre
En Sanidad está en curso una oferta de empleo público de 3.553 plazas, repartidas entre 14 especialidades, de las que 2.555 son para turno libre y 998 de promoción interna.
En educación la oferta de empleo público se aprobó en marco, con 2.468 plazas, de las cuales 1.887 y está ya culminadas las pruebas han finalizado y los nuevos funcionarios están incorporados en sus destinos, al iniciarse el curso escolar. Está pendiente de convocatoria la oposición para 468 plazas del cuerpo de profesores de secundaria.
Pero la alegría en la contratación, relativa porque sigue limitada por la tasa de reposición, marcada por el Estado en el cien por cien de los sectores prioritarios y el 450% de los restantes, va a continuar en el ejercicio que viene. El proyecto de Presupuesto de la comunidad autónoma para 2018 incluye una oferta de otras 7.700 plazas de empleo público, de las que 2.100 serán para la administración general, 3.400 para Sanidad y 2.200 para Educación.
De la administración general 1.100 serán de acceso libre y mil destinadas a promoción interna. En cuanto a sanidad, de las 3.400 plazas hay previstas 2.600 de turno libre y 800 de promoción interna. En Educación se anuncias 2.200 puestos, para cubrir plazas de enseñanza secundaria y enseñanzas de régimen general.
Por otra parte, la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, anunció recientemente su intención de llevar a cabo una oferta de empleo público extraordinaria, destinada a dar estabilidad al empleo temporal, de acuerdo con la intención prevista en los Presupuestos Generales de Estado de 2017, y en buena parte motivada por la sentencia del Tribunal Europeo de Estrasburgo que daba por estable el empleo de un interino que se haya prolongado durante más de tres años.
La oposición extraordinaria, pues, se restringirá al personal que ya está dentro de la Administración, si bien supondrá desalojar plazas de interinos, que a su vez podrán ser cubiertas por otros trabajadores venidos desde el mercado laboral, los que se preparan ahora en las academias, como ha indicado la propia consejera de Hacienda. Estas 32.817 plazas se distribuyen en 1.588 para Administración general, 18.195 para Sanidad y 10.682 para Educación.
La oferta extraordinaria de empleo debe realizarse de manera coordinada en el conjunto del Estado y las comunidades autónomas. De hecho, los sindicatos negocian con el Gobierno de España, en la Comisión de Coordinación del Empleo Público, que es el órgano encargado de coordinar la política de personal de la Administración del Estado y de las comunidades autónomas, criterios comunes para aplicar en esta oferta extraordinaria, fundamentalmente los baremos a implementar acerca del cómputo del tiempo trabajado, donde hay importantes diferencias. La Junta ha pedido a este órgano que actúe con urgencia para alcanzar los acuerdos pertinentes. De todos modos, la previsión es que el Consejo de Gobierno de curso a la oferta en el mes de diciembre.
Durante la presentación de esta medida, el pasado día 16 ante la comisión parlamentaria, la consejera de Hacienda explicó que esta oferta se va a llevar a cabo en tres años, con exámenes de 2018 a 2020, y que el 85% de las plazas van a corresponder a sanidad y educación, por ser «los sectores más afectados por la temporalidad». La consejera ha vinculado este incremento de las plantillas con la ambición de recuperar los servicios públicos, que es uno de los ejes del próximo Presupuesto.
En cuanto a las convocatorias de 2015 y 2016, se trata de 65 procesos acumulados. La Consejería de Hacienda y Administración Pública ha detallado que está ya terminada la selección de los Letrados de la Administración Sanitaria, mientras que la de Letrados de Gabinete Jurídico está en la última fase. Asimismo, se ha realizado la segunda prueba del acceso para Administradores generales (A1.1100 y A1.1200) y los cuerpos de Gestión (A2.1100 y A2.1200), mientras que en noviembre y diciembre comenzarán los exámenes para los distintos cuerpos específicos convocados.
Se prevé que entre octubre y noviembre finalicen 16 procedimientos de las pruebas selectivas, quedando cuatro para el primer trimestre de 2018 .
En cuanto al acceso libre, la Junta indica que la mayoría de las pruebas se están ejecutando y finalizarán en el primer semestre de 2018, por lo que solo se alargarán más los de algunos cuerpos específicos. En total son más de 60.000 los aspirantes que participan en todos estos procedimientos selectivos para cubrir un total de 2.282 plazas de empleo público en todos los cuerpos, de las que 998 son de acceso libre y 1.284 de promoción interna.
Quedan por convocar las plazas de inspectores de urbanismo, técnicos de IFAPA y los grupos I y II de los Grupos Laborales. La Junta asegura que las convocatorias serán «inmediatas». Existen protestas por la acumulación de convocatorias en Sanidad, donde se están celebrando varias ofertas y está a punto de salir la de 2017. Hacienda ha incluido medidas de transparencia para a información a los opositores, a través de la página web del Instituto Andaluz de Administración Pública (IAAP), en redes sociales y de forma personalizada a los correos electrónicos de los inscritos.
A la vez, la Junta ha incluido a los sindicatos en la red profesional de cada comisión, a fin de darles información «directa y anticipada», dice Hacienda, de los diferentes estadios de los procesos de selección.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.