Borrar
Montero y Marín observan el abrazo entre Juan Cornejo (PSOE) y Manuel Bruzón (C’s) tras la firma.
El presupuesto andaluz crece el 2,8%y prevé crear 65.000 empleos

El presupuesto andaluz crece el 2,8%y prevé crear 65.000 empleos

Gobierno autonómico, PSOE y C’s firman el acuerdo que convertirá a Andalucía en la primera comunidad con cuentas públicas aprobadas

Lalia González

Viernes, 28 de octubre 2016, 00:46

Los presupuestos de la Junta de Andalucía para 2017 crecerán un 2,8%, en línea con la media de previsión de crecimiento para la comunidad, y superarán los 32 mil millones. La cifra total no fue desvelada ayer por la consejera de Hacienda, María Jesús Montero, que la reserva para esta mañana, cuando el Consejo de Gobierno apruebe las cuentas públicas andaluzas, pero sí el porcentaje, que supera el conocido hasta ahora por la incorporación de cien millones procedentes de fondos comunitarios. El proyecto prevé también un aumento de la ocupación del 2,2 %, es decir la creación de 65.000 puestos de trabajo.

El presupuesto, máxima herramienta política, tiene garantizada su aprobación en el Parlamento gracias al apoyo de Ciudadanos, con quien el PSOEy el Gobierno andaluz suscribieron ayer el acuerdo anunciado. Cs ha logrado incorporar al proyecto una batería de medidas, valoradas en total en más de 1.400 millones de euros por su presidente andaluz, Juan Marín, que encabezó la delegación de su partido en la firma, acompañado de Manuel Bruzón, delegado territorial de Cs, y el diputado Carlos Hernández White, mientras que por parte socialista estuvo el secretario de organización del PSOE-A, Juan Cornejo, autor junto con Bruzón del gran entendimiento entre las dos fuerzas, la consejera de Hacienda y el diputado José Muñoz.

Es decir, que además de una negociación económica, de números y partidas, el subtexto era netamente político:estabilidad y normalidad. Andalucía, la segunda administración en volumen del país, después de la Administración General del Estado, se convierte en la primera en tener su presupuesto aprobado, a diferencia de lo que a esa misma hora estaba sucediendo en Madrid, donde el presupuesto tendrá dificultades para salir adelante pese a la investidura in extremis de Rajoy el sábado. Cornejo llegó a recitar la lista de comunidades autónomas españolas y su situación al respecto, prácticamente todas sin aprobar, algunas con grandes dificultades en espera de acuerdos con otras fuerzas, desde el caso de Cataluña, en manos de la CUT, o Castilla León, que ha prorrogado los suyos, Galicia, pese a la mayoría absoluta del PP, y hasta las distintas baronías socialistas, Aragón, CastillaLa Mancha, Extremadura...

Montero resaltó además el logro de haber cerrado el presupuesto «pese a las chinas en el camino» del Gobierno central. No habrá problemas, aventuró, por elaborarlo sin conocer cifras como las entregas a cuenta o el techo de gasto. En todo caso, destacó que la revisión sería al alza, porque se ha realizado una previsión muy contenida.

Mayor incertidumbre introducen los recortes de 5.500 millones que España deberá implementar a instancias de Bruselas. Montero denunció la «total opacidad» del Gobierno central sobre sus planes pero no perdió la ocasión de rechazar que el ajuste recaiga sobre la comunidades autónomas, que están sometidas a un mayor ajuste y han cumplido mejor que el ejecutivo central.

Los representantes de Cs y PSOE insistieron en poner en valor la importancia del «acuerdo, el diálogo, el entendimiento» y dijeron estar abiertos a otros grupos para extender este espíritu de consenso.

Reforma del IRPF

Entre los extremos más novedosos del acuerdo firmado ayer destaca la creación de un grupo de trabajo para reformar el tramo autonómico del IRPF. Marín se blindó frente a incredulidades y recordó que también se dijo el año pasado que el grupo de estudio del impuesto de sucesiones no llegaría a nada, pero se ha hecho realidad. Calculó que la rebaja quedará en un 3,5 %.

El proyecto incluye la Oficina para la Prevención de la Corrupción y el Plan de Lucha contra el fraude y reduce en 13 los entes instrumentales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El presupuesto andaluz crece el 2,8%y prevé crear 65.000 empleos