Borrar
Descarga de la proa y las alas de un avión A400M, cuyo montaje se realiza en la planta de Sevilla. :: a. m. / Efe
Avanza el proyecto del A400M, crucial para la industria aeronáutica andaluza

Avanza el proyecto del A400M, crucial para la industria aeronáutica andaluza

El controvertido avión de transporte militar del consorcio europeo Airbus supera las pruebas para aterrizar y despegar en arena

L.G.-S.

Miércoles, 24 de agosto 2016, 23:52

El avión de transporte militar A400M, que se ensambla en Sevilla y que constituye una especie de 'joya de la corona' de la industria aeronáutica andaluza, ha probado con éxito, durante tres semanas de ensayos en este mes de agosto su capacidad para despegar y aterrizar en pistas de arena, según un comunicado lanzado ayer tarde por el fabricante europeo Airbus.

El test se llevó a cabo en una pista de 1.600 metros de longitud especialmente concebida para el ejercicio en Woodbridge, en el Reino Unido, y los ensayos se desarrollaron con éxito.

En la última semana, se sometió al aparato (el que lleva la numeración MSN2, dedicado a todo tipo de pruebas) a realizar estas pruebas con diferentes cargas, cada vez de mayor envergadura.

Estos ejercicios, explica Airbus, forman parte de los que se han programado para que el A400M pueda ser certificado para operar en tres tipos de superficies no preparadas para aviones.

Anteriormente ya se había acreditado al aparato para despegar y aterrizar en una superficie de gravilla, en una pista situada en Ablitas, en España, y en otra de hierba en Écury, en Francia.

Fuentes de Airbus España defendieron la solidez del proyecto del avión militar, cuestionada sobre todo tras el accidente producido en mayo de 2015 en La Rinconada, en el que perdieron la vida cuatro tripulantes. Aunque se atribuyó a un fallo en el software de los motores, la investigación sigue subjudice.

En lo que va de año, dijo un portavoz, Airbus ha entregado nueve unidades del aparato, cuando en todo el pasado ejercicio fueron once en total. Andalucía se ha situado como el tercer polo europeo de la industria aeronáutica, tras Toulouse y Hamburgo, con un crecimiento exponencial tanto en empleo como en facturación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Avanza el proyecto del A400M, crucial para la industria aeronáutica andaluza