Borrar

Un abanderado del andalucismo y autor de novelas históricas

Maria Dolores Tortosa

Domingo, 25 de octubre 2015, 01:53

«Málaga también sale en La Alhambra de Salomón, dice José Luis Serrano sobre su novela última. Cuenta cómo en el siglo XI los wikingos convirtieron el puerto de Málaga en lugar de comercio de las mujeres nórdicas que raptaban por el camino. Estas mujeres eran instruidas en academias que proliferaron en la ciudad y acabaron maridadas en lugar de concubinas provocando una crisis de matrimonios en la región. La explicación se interrumpe cuando algunas de esas mujeres locales sin marido acaban en poetisas libertinas, pero traerla aquí solo es por dejar testimonio de la personalidad «compleja, plural, rica en matices, emocional, racional y curiosa» de «científico social» de José Luis Serrano, como le describe un exalumno suyo de la Facultad de Derecho y ahora compañero en Podemos.

José Luis nació, vive y trabaja en Granada, pero ha sido viajero, incluso vivió un año en Alemania y habla su idioma con fluidez. Consiguió la cátedra de Filosofía del Derecho muy joven y es autor de numerosas monografías y artículos de la teoría general del derecho y del estado, del derecho ambiental y de la ecología política. En 2000 publicó Al amparo de la ginebra, su primera novela policíaca. Luego llegaron Febrero todavía y Brooklyn Babilonia.

Con Zawi inició la temática histórica,cerrada ahora mismo con La Alhambra de Salomón. Ambas se detienen en el esplendor musulmán de Al Ándalus del siglo XI, una en la etapa de Almanzor. A ambas actividades se une su andalucismo desde que siendo adolescente participó en cabeza de la manifestación del 4 de diciembre de 1977 en Granada y después en las movilizaciones cara al referéndum de 1980 por la autonomía, de las que conserva la bandera blanquiverde polvorienta en su despacho de catedrático. Admira a Blas Infante y algo le une al padre de la patria andaluza además de la carrera de letrado (Infante era notario) y el ideario andaluz. Los dos coinciden en el conocimiento y curiosidad de Al Ándalus. El Serrano, como lo llaman en la facultad, lo plasma en sus novelas, Infante en su casa de motivos arabescos y símbolos. En su blog (joseluisserrano.eu) da cuenta de su admiración por Infante en un emotivo post sobre el misterio de Andalucía.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un abanderado del andalucismo y autor de novelas históricas