Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Jueves, 7 de mayo 2015, 00:40
Lo s sindicatos de funcionarios resisten en su representatividad en la Junta de Andalucía, después de haber perdido peso en los sectores de educación y sanidad, en las elecciones sindicales celebradas a finales del pasado año, en favor de organizaciones estamentales de ambas áreas. En la Administración General de la Junta, el SAF (Sindicato Andaluz de Funcionarios) se mantuvo como primera fuerza, e incrementó sus delegados, aunque descendió el porcentaje total de votos de los dos grandes sindicatos, SAF y CSIF, según los datos hechos públicos ayer por la Consejería de Hacienda y Administración Pública.
La nueva Mesa Sectorial estaría compuesta por 236 miembros, de los que SAF cuenta con 106 delegados (99 en 2011), mientras que la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) se mantiene en segundo lugar pero pierde representación, con 56 delegados frente a los 80 de 2011. Por su parte, Iniciativa Sindical Andaluza (ISA), sindicato de nueva creación surgido de una escisión de internos del sindicato Ustea, contará con 33 representantes.
Es de destacar que UGT y CC.OO elevan su apoyo respecto a 2011, pero no alcanzan representatividad suficiente para formar parte de la Mesa Sectorial con derecho a voto, aunque mantiene su derecho a participar con voz por su condición de sindicatos más representativos a nivel estatal. Los datos son provisionales, a a expensas del resultado que se obtenga en el proceso electoral a celebrar en Jaén.
Por porcentaje, SAF obtiene el 44,92% (41,60% en 2011), CSIF 23,73% (frente 33,61%), e ISA el 13,98%. El resto se reparte entre UGT (7,63%), CC.OO (5,08%) y Ustea (4,66%).
Elecciones
El 57,36% del personal funcionario de la Administración General de la Junta de Andalucía tomó parte a lo largo del día de ayer en las elecciones para designar a los miembros de las Juntas de Personal, que son los órganos de representación sindical, que se renuevan cada cuatro años, un porcentaje inferior al 69,67% alcanzado en 2011.
Actualmente la Mesa Sectorial, que se constituyó en febrero de 2012, está integrada por SAF, con 98 delegados (47,34% del total), CSI-F con 71 (34,30)% y USTEA con 38 (18,36%). Asimismo, están presentes en la Mesa, con voz pero sin voto, UGT y CC.OO, por su condición de sindicatos más representativos a nivel estatal.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.