Borrar
El candidato del PP-A, Juanma Moreno, y su secretaria general, Loles López, en la noche electoral.
El PP-A se pone las pilas para la campaña de las municipales

El PP-A se pone las pilas para la campaña de las municipales

Preocupa el resultado de Sevilla, donde Zoido perdería la mayoría absoluta, y en Cádiz, ante el auge de Podemos

Lalia González

Miércoles, 25 de marzo 2015, 01:38

Tras los malos resultados del 22-M, el Partido Popular de Andalucía acelera la maquinaria para intentar que el desastre no se contagie a las urnas de las elecciones municipales del 25 de mayo. Aunque oficialmente se rechace la extrapolación de los datos, el desglose del escrutinio por capitales y provincias da indicios de que pueden estar en riesgo muchas de estas plazas, que han constituido un fortín del partido, el núcleo duro de su poder en Andalucía.

Si en el comienzo de la campaña, ante las malas perspectivas que daban las encuestas, la orden del presidente, Juanma Moreno, fue detener los procesos internos puestos en marcha de cara a las municipales para concentrarse en las autonómicas, ahora se trata de apretar fuerte para que la debacle en las andaluzas no se traslade a los ayuntamientos y diputaciones.

Preocupa en especial la caída de votos en Sevilla, donde el PP-A había conseguido en 2011 recuperar la alcaldía, con una mayoría absoluta que encumbró a su alcalde, Juan Ignacio Zoido.

Sin embargo, el PSOEha vuelto a ganar en autonómicas en Sevilla, con casi dos puntos de diferencia, y el nerviosismo se extiende en la organización del Partido Popular, que quedó un 10% por encima de Podemos. Ciudadanos supera el 11% y constituye una amenaza real para los de Juanma Moreno.

No sorprendió, por tanto, la ausencia de Zoido y de representantes del PP sevillano en la noche electoral. Sólo estuvo Juan Bueno, presidente provincial, y porque era el número uno de la lista sevillana al Parlamento andaluz. Se trataba de evitar que la imagen de la derrota contagiara a quienes han de medirse en las urnas en el plazo de dos meses. En esta misma clave se interpreta la ausencia de barones autonómicos, que se borraron de asistir a la junta directiva del lunes para desvincularse de un mensaje negativo, al tener en puertas también sus propias citas con las urnas.

De hecho, ha sido llamativa la ausencia de alcaldes y cargos municipales en los actos de campaña, en los que la imagen prevalente ha sido la del presidente del Gob ierno, Mariano Rajoy, la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, y algunos ministros, en especial Fátima Báñez, con la comentada ausencia de Cristóbal Montoro, diputado por Sevilla. Una presencia que fue impuesta por Génova, más que deseada por el candidato Juanma Moreno.

Preocupa también Cádiz, donde el auge de Podemos, primera fuerza, amenaza la hegemonía de Teófila Martínez, a punto de cumplir 20 años en el cargo. Pero también los populares, de trasladarse el resultado, perderían la diputación que consiguieron arrebatar al PSOE por primera vez en 2011.

En otras provincias también se hacen cuentas similares. En Granada, Córdoba y Huelva también el PP perdería las diputaciones provinciales de seguir la caída del voto popular:medio millón de sufragios menos sobre los de 2012 y una pérdida de 17 escaños: de los 50 logrados en las anteriores autonómicas a los 33 de ahora.

Entre las señales de alarma por la pérdida de votos está el resultado de Valverde del Camino, la localidad onubense de la que es alcaldesa la secretaria general del PP-A, Loles López Gabarro, quien ha realzado mucho la conquista que supuso ganar esta población, que siempre estuvo en poder del PSOE. Allí los socialistas obtuvieron el 43,70% y el PP el 24,80. También perdió el PPen Motril, de donde fue alcalde su portavoz parlamentario, Carlos Rojas, aunque con menos diferencia, por un 29,20%de los votos frente al 31,47% del PSOE.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El PP-A se pone las pilas para la campaña de las municipales