

Secciones
Servicios
Destacamos
Maria Dolores Tortosa
Martes, 3 de marzo 2015, 16:38
El Consejo de Gobierno ha aprobado esta mañana la tercera de las ofertas públicas de empleo público en el Servicio Andaluz de Salud, con 1.875 puestos de trabajo. Esta oferta se suma a las otras dos de 2013 y 2014, que suman 1.407. Las pruebas de la convocatoria de las tres ofertas, que suman 3.282 plazas se celebrarán antes de final de año, según ha informado el portavoz de la Junta, Miguel Ángel Vázquez.
De todos ellos, 2.082 profesionales se incorporan por primera vez con plaza propia al SAS a través del turno libre, mientras que los 1.200 restantes podrán mejorar su situación por la vía de la promoción interna. Estos quedan exentos de las pruebas de temario común, de cuyos contenidos ya se examinaron en su día. El 7% de las plazas (150 del primer grupo y 70 del segundo) son para personas con alguna discapacidad.
Los puestos que integran las tres ofertas corresponden a 61 categorías profesionales, con el siguiente reparto: facultativo especialista de área (330 de turno libre y 118 de promoción interna); medicina de familia (86 y 61); medicina de familia en servicios de cuidados críticos (30 y 6), pediatría (24 y 11); farmacéutico de atención primaria (5 y 3); enfermería (506 y 325); auxiliar de enfermería (481 y 265); fisioterapia (19 y 13); matrona (9 y 27); técnico en función administrativa (16 y 20); técnico medio en función administrativa (9 y 14); ingeniero técnico (11 y 2); trabajador social (10 y 8); administrativo (101 y 86); auxiliar administrativo (93 y 60); celador (122 y 62); celador conductor (36 y 18); cocinero (14 y 5); pinche (65 y 13); lavandero/planchador (27 y 4); telefonista (7 y 5); limpieza (6 y 4), y técnico superior en alojamiento (6 y 4). La lista se completa con las plazas correspondientes a la categoría de técnico especialista: en laboratorio (29 y 26); en radiodiagnóstico (18 y 11); en radioterapia (6 y 6); en farmacia hospitalaria (10 y 17), y en anatomía patológica (6 y 6).
La convocatoria se ajusta el tope del 50% máximo de reposición de vacantes que establece por ley el Gobierno central. Colectivos sindicales en Andalucía se oponen a esta medida.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.