Borrar
Juan Manuel Sánchez Gordillo
Sánchez Gordillo renuncia al Parlamento para quedarse como alcalde de Marinaleda

Sánchez Gordillo renuncia al Parlamento para quedarse como alcalde de Marinaleda

Había anunciado primero que dejaría la Alcaldía para seguir como diputado

Maria Dolores Tortosa

Miércoles, 26 de noviembre 2014, 13:22

Genio y figura como siempre Juan Manuel Sánchez Gordillo ha mantenido hasta el último minuto la incógnita sobre a qué renunciará, si al escaño de diputado por Izquierda Unida en el Parlamento o a la Alcaldía de Marinaleda. Finalmente ha pesado su querencia al cargo que le ha hecho famoso desde la transición y ha presentado su renuncia al acta de diputado de Andalucía. Hace varios días había anunciado lo contrario, que dejaría de ser regidor del pueblo sevillano, puesto que ocupa desde 1979, para continuar en la Cámara autonómica. Gordillo cumple así con la Ley Electoral de Andalucía, que considera incompatibles los cargos de alcalde y diputado.

No ha sido el propio Gordillo, sino el secretario de grupo de Izquierda Unida quien ha presentado el escrito con la renuncia en el registro del Parlamento al filo de las 12 de este medio día, cuando se agotaba el plazo para decidir entre ambos cargos. La Comisión del Estatuto del Diputado se reunía en ese momento para tomar, entre otras decisiones, la de obligar a Gordillo al abandono de su escaño. Ha sido cuando el portavoz de IU, José Antonio Castro, ha comunicado la decisión del regidor de Marinaleda. Gordillo, no obstante,deberá anunciar en persona al presidente del Parlamento, Manuel Gracia, su renuncia al acta de parlamentario.

Gordillo era diputado desde 2008, pero ya había ocupado escaño en la Cámara autonómica entre 1994 y 2000. Como dirigente de la Candidatura de Unidad de los Trabajadores (CUT), integrada en Izquierda Unida, y del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), Gordillo es representante simbólico del movimiento de izquierdas de Andalucía desde la transición. Ha sido protagonista de polémicas movilizaciones contra el sistema, la última más famosa cuando lideró la ocupación de supermercados en el verano de 2012 como protesta por la situación de paro en Andalucía. Fue denunciado pero el TSJA le absolvió al entender que no había participado en la ocupación de manera física. El alto tribunal sí le ha condenado a siete meses de cárcel por la ocupación de la finca militar Las Turquillas, también en el verano de 2012.

Sus polémicas actuaciones incluye su negativa a que Izquierda Unida formara coalición con el PSOE en Andalucía. Se abstuvo en la votación que eligió a José Antonio Griñán presidente de la Junta en abril de 2012. El portavoz del PSOE, Mario Jiménez, recriminó ayer las formas en las que Gordillo ha anunciado su marcha. Ha calificado de poco "edificantes" y "respetuosas" las maneras del ya exdiputado de Izquierda Unida.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Sánchez Gordillo renuncia al Parlamento para quedarse como alcalde de Marinaleda