Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA DOLORES TORTOSA
Martes, 30 de septiembre 2014, 00:53
El presidente del PP andaluz, Juanma Moreno, se enfrenta a su primer gran problema interno en el partido. La sentencia del Tribunal Constitucional que avala la reforma de la Ley Electoral andaluza de 2011 obliga a seis de sus alcaldes a elegir entre este cargo y el escaño en el Parlamento. Entre estos alcaldes está su número dos, la secretaria general del partido, Loles López Gabarro, que es alcaldesa de Valverde del Camino (Huelva). Moreno sopesa si en el caso de que se decantara por la Alcaldía podría seguir desempeñando la función de secretaria general. Lo más fácil para él es que eligiera el Parlamento, pero no quiere presionarla. «Es una decisión personal suya», respondió ayer en una entrevista en Canal Sur.
Tres días después de conocerse la sentencia aún no hay una decisión tomada. El comité de dirección del PP-A sopesó al mediodía los pros y los contras. Si López renuncia a la Alcaldía, el PP se arriesga a perder este importante núcleo de Huelva, que Loles López ganó a los socialistas por sí sola. Pero si renuncia al acta de diputada, Moreno se encuentra con el dilema de que continúe como secretaria general o no.
Moreno no está en el Parlamento, por lo que en la designación de López como número dos tuvo en cuenta que sí tuviera escaño. Moreno diseñó un tándem de López y Carlos Rojas para que fueran su voz en la Cámara. Rojas dirige el grupo parlamentario y es portavoz en las sesiones de control a la presidenta. A Loles López le ha encargado las interpelaciones a la presidenta de mayor relieve, como el último debate de la Comunidad. En el caso de que se ausentase del Parlamento, Rojas adquiriría mayor relieve y responsabilidad, lo que es visto sin problemas en el partido, dada la experiencia que ya acarrea el diputado granadino.
Pero la continuidad como secretaria general en caso de que opte por la Alcaldía no tiene, sin embargo, mucho sentido para algunos, pese a que no sería el primer caso. Su antecesor, José Luis Sanz, era secretario general y alcalde de Tomares y no era diputado en el Parlamento. Pero sí estaba en la Cámara el presidente y líder del partido, Juan Ignacio Zoido, a quien por cierto también afecta la sentencia, aunque lo tiene claro y ya ha dicho que se queda con la Alcaldía de Sevilla.
Decisión difícil
Si López abandona Parlamento y secretaría general abriría una crisis interna a solo ocho meses de las municipales, cuando el trabajo se acumula en la organización del partido en la sede regional y la presencia de Moreno en cada provincia y pueblo se hace más necesaria.
Para López quizás sea una de las decisiones mas difíciles de su carrera política. LLeva solo tres años como alcaldesa de Valverde y aceptó la secretaría general con la condición de seguir como regidora de su pueblo, de lo que siempre se enorgullece.
El caso contrario parece el de Esperanza Oña. Lleva siendo alcaldesa de Fuengirola desde 1991 y en varias ocasiones ha mostrado su deseo de dar el relevo a otro compañero o compañera para centrarse en la política parlamentaria. Sin embargo la dirección de su partido no desea arriesgar una de las alcaldías más emblemáticas de la Costa del Sol. Moreno ya presentó a Oña hace una semana como una de las «once perlas de gestión» entre los alcaldes de Málaga que volvían a ser candidatos en las municipales de 2015.
Pese a que los alcaldes de las capitales de Sevilla, Córdoba y Huelva ya han dicho que renunciarán al acta de diputado, Juanma Moreno pretende ganar tiempo y ha anunciado que el Gobierno preguntará al Constitucional sobre el cumplimiento de la sentencia, por si cabría la posibilidad de postergar su entrada en vigor después de las autonómicas.
Marear la perdiz
Para los letrados del Parlamento, sin embargo, la sentencia es clara y de cumplimiento inmediato en el momento en el que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Así lo expresó ayer el presidente del Parlamento en Málaga, Manuel Gracia. «Ni el fallo es ambiguo ni hay dudas respecto a la aplicación», afirmó tras advertir de que el Gobierno no debe interferir la competencia del Parlamento de hacer cumplir el fallo.
Al respecto se pronunció la presidenta de la Junta, Susana Díaz, quien apremió al PP a cumplir la sentencia y «dejar de marear la perdiz». «Quien se quiere dedicar a muchos cargos, después no tiene tiempo para ninguno», subrayó en Jaén.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.