Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Domingo, 24 de agosto 2014, 13:57
El PSOE andaluz ha exigido hoy al Gobierno la firma inmediata de un convenio entre la Junta y la administración central para la integración de los sistemas dirigidos a la protección de las víctimas de violencia machista, que la Consejería de Justicia trata de suscribir desde hace seis meses.
El coordinador de la Interparlamentaria del PSOE andaluz, Miguel Ángel Heredia, ha manifestado en rueda de prensa que la Junta de Andalucía lleva dos años trabajando en ese convenio y desde el pasado febrero se está "intentando firmar", pues incluso se fijó una fecha para ello, pero el acto fue suspendido días antes.
Según Heredia, el Ejecutivo central está "obstaculizando la integración de lo sistemas de órdenes de protección", un acuerdo que permitiría contar con una información más completa de las víctimas y "actuar de manera más eficaz".
"Se ha ido retrasando la firma sin ningún tipo de argumentos sólidos", ha indicado el dirigente socialista, quien ha anunciado que la próxima semana registrará una proposición no de ley en el Congreso para que de forma inmediata se firme este convenio de colaboración entre el Estado y la Junta.
Ha opinado que se trata de un tema "muy necesario" y de "vital importancia" y, dado que está "prácticamente aprobado" el convenio, no se entiende que "todo dependa de una firma, de un hueco en la agenda del ministro del Interior".
El Ministerio del Interior puso en marcha en 2007 un sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género, una aplicación informática a la que acceden los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, y en Andalucía comenzó a funcionar en 2009 un punto de coordinación de órdenes de protección sobre violencia doméstica.
Desde entonces, en el punto de coordinación de Andalucía se han tramitado 31.602 procedimientos judiciales, de los que el 51,4 por ciento son órdenes de protección y el resto medidas cautelares de alejamiento a agresores, ha detallado.
Comparecencia de De Guindos
Por otro lado, Heredia ha anunciado que el PSOE solicitará la comparecencia del ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, para que explique el "recorte" en investigación en Andalucía.
El también secretario general del PSOE de Málaga y diputado en el Congreso ha manifestado que, según una reciente respuesta parlamentaria del Gobierno, el número de investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Andalucía se ha reducido en 263 personas desde noviembre de 2011 hasta el pasado junio.
Los 25 centros del CSIC radicados en Andalucía han sufrido un recorte del 12 por ciento de la plantilla, a lo que se añade una reducción del 80 por ciento en el dinero destinado al mantenimiento de las instalaciones, según Heredia.
El PSOE exigirá al Gobierno una mayor inversión en la comunidad autónoma, donde la Junta está "haciendo un enorme esfuerzo", y pese a las dificultades económicas es la tercera región que más invierte en I+D+i, y ocupa el mismo puesto en número de investigadores, con 25.000, ha recalcado. "Invertir en investigación es invertir en futuro", ha defendido el dirigente socialista.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.