Secciones
Servicios
Destacamos
IGNACIO LILLO
Jueves, 29 de mayo 2014, 16:47
Comienza la tramitación del proyecto del tramo del tranvía que irá desde la calle Hilera, en la zona de El Corte Inglés, hasta el Hospital Civil. La Consejería de Fomento de la Junta ha enviado hoy al BOJA el anuncio del trámite de información pública y ambiental del trazado de la prolongación de la línea 2 desde la estación Guadalmedina hacia la zona norte de la ciudad, con un recorrido en superficie en la mayor parte de su extensión, de 1,8 kilómetros y cuatro paradas.
Elena Cortés, consejera de Fomento y Vivienda, ha anunciado esta mañana en el Parlamento andaluz que, una vez sea publicado en el BOJA, se abre un plazo de 30 días hábiles para la consulta y presentación de alegaciones por parte de la ciudadanía, y de igual modo se abre el periodo para la tramitación de la Autorización Ambiental Unificada por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.
Este nuevo paso refleja, según la consejera, un trabajo "con intensidad y rigor en el cumplimiento de la hoja de ruta que nos marcamos el pasado año tras el acuerdo entre Junta y Ayuntamiento de Málaga sobre la nueva solución para finalizar el metro de Málaga", plasmada en el protocolo de intenciones firmado el pasado 11 de noviembre por ambas administraciones. "El tramo en superficie es fundamental para eficiencia y la viabilidad a largo plazo del metro, al que el año pasado logramos dar un horizonte de futuro cierto cambiando el modelo acordado en 2003", señaló Cortés.
Una vez concluido el trabajo técnico para la redacción de proyectos para los dos nuevos tramos que configuran la red de metro (este, en superficie, y el subterráneo hasta la Alameda Principal, con la creación de la nueva estación Atarazanas), se han iniciado los trámites administrativos que impulsarán ambas actuaciones, añadió la consejera, quien confió en la actitud diligente del Ayuntamiento para cumplir con los calendarios propuestos y completar así el metro de Málaga con una solución ya consensuada, que garantiza la viabilidad económica y social de esta infraestructura, así como la certeza técnica y en términos de plazos para su materialización final. Una vez concluya la exposición pública y posterior trámite ambiental, se procederá a la licitación de la redacción del proyecto constructivo que se requiere para posteriormente sacar a concurso público la ejecución de estas obras.
Propuesta de trazado
El proyecto de trazado de la Línea 2 fue entregado al Ayuntamiento en el transcurso de la comisión técnica celebrada el pasado 16 de mayo, con el propósito de abrir el cauce oficial para que el consistorio efectúe sus aportaciones y sugerencias. La solución para el tramo que discurre entre la Estación Guadalmedina y el Hospital Civil, a través del eje conformado por las calles de Armengual de la Mota-Hilera-Santa Elena-Eugenio Gross y Blas de Lezo, consta de una longitud final de 1,8 kilómetros y cuatro paradas, todas en superficie. El inicio del recorrido desde la Estación de Guadalmedina se efectúa en subterráneo mediante un falso túnel entre pantallas y una rampa que permite la transición para emerger ya en superficie, con una plataforma ubicada en la mediana de la calzada que abarca el 65% del trazado total de dicha prolongación. La inversión estimada para esta prolongación, incluidas todas las actividades (obra civil, sistemas e instalaciones y marquesinas de paradas) se sitúa en 41,1 millones de euros, si bien será el proyecto constructivo el que defina con mayor precisión el coste económico y el plazo de ejecución, estimado en 24 meses.
Guadalmedina-Atarazanas
En línea con esta hoja de ruta, Cortés ha recordado los últimos avances de la infraestructura, como la finalización en febrero del proyecto constructivo del tramo que conecta con el centro histórico de la ciudad, entre el Puente de Tetuán y la intersección de la Alameda Principal y la Calle Torregorda, donde se ubicará la estación más céntrica del ferrocarril metropolitano. Dicho proyecto del tramo Guadalmedina-Atarazanas fue remitido el pasado 8 de marzo al Ayuntamiento de Málaga para cumplimentar el trámite de adecuación al planeamiento urbano, exigencia previa a la licitación de las obras. Tras solicitar el Ayuntamiento de Málaga una mayor concreción técnica sobre el proyecto de cara a formular su informe, la Consejería de Fomento y Vivienda, que ya había avanzado el proyecto previamente al Consistorio, se reunió nuevamente los días 16 y 19 de mayo con la administración local para despejar las últimas dudas que plantearon los técnicos municipales. Fruto de esta última reunión, el Ayuntamiento manifestó su voluntad de emitir en breve el informe sobre la adecuación al planeamiento urbano del proyecto, que aún no ha recibido la Junta, y que constituye el último trámite antes de poder sacar a concurso público estas obras, ha añadido la consejera. Este tramo, de 295 metros de longitud lineal, que discurre de forma subterránea en la integridad del trazado, consta de una estación (Atarazanas), y tiene un presupuesto base de licitación de 44,6 millones de euros para la obra de infraestructura, vía y urbanización. Incluyendo las instalaciones y arquitectura, que serán objeto de un concurso público posterior. El coste total rondará los 60 millones.
Plazos
Cortés defendió que el pacto institucional, respaldado por socios financieros y empresariales, debe avanzar de acuerdo a la hoja de ruta prevista, pues de lo contrario cualquier dilación supondrá "un menoscabo para las dos administraciones públicas que deben soportar la subvención de explotación anual. Cuanto antes lleguemos a la Alameda Principal y al Hospital Civil, antes captaremos la demanda de viajeros anual prevista en el modelo, cifrado en más de 20 millones de pasajeros anuales, y menores serán los reequilibrios a aportar por ambas administraciones desde la puesta en marcha de la primera fase de las Líneas 1 y 2 hasta El Perchel, en el transcurso de presente 2014, advirtió. Con la puesta en servicio de estos dos nuevos tramos, en el horizonte de 2017, la red de metro dará cobertura a 216.000 habitantes y se alcanzará una demanda superior a los 20 millones de pasajeros, umbral que garantiza el equilibrio económico-financiero de esta actuación, comportando además un ahorro económico, en relación al proyecto anterior (tramo Guadalmedina-Malagueta), de más de 100 millones sobre el presupuesto total, estimado ahora en unos 780 millones de euros, y de los que ya se han ejecutado más de 600 millones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.