

Secciones
Servicios
Destacamos
MARÍA DOLORES TORTOSA
Lunes, 26 de mayo 2014, 18:01
El efecto arrastre de Susana Díaz ha salvado los muebles del PSOE en Andalucía. Este partido, que ha sufrido un gran retroceso en España, vuelve a ser la fuerza más votada en la región del sur, pero además saca diez puntos de ventaja al PP. Con casi el 100% de los votos escrutados, el PSOE ha obtenido el 35,15% de los sufragios; el PP ha logrado el 25,8 %; IU se mantiene con el 11,64%; UPyD obtiene el 7% mientras que Podemos se convierte también en Andalucía en la gran sorpresa hasta alcanzar el 7,10% de los votos. La participación en Andalucía fue del 43,07%, muy similar a la de 2009, solo un 1,32% más.
Los socialistas se convierten en el único partido que nunca ha perdido unas europeas en Andalucía. El resultado refleja un golpe de autoridad de Díaz frente al partido que lidera Juanma Moreno en Andalucía y al que desbanca como primera fuerza. Pero también un golpe de autoridad en su partido. A partir de anoche, la sede de Ferraz mirará más que nunca a Andalucía y a Susana Díaz, cuyo liderazgo ya se muestra incontestable. Díaz, que aspiraba a ganar sus primeras elecciones, ve legitimada su autoridad frente a los que le reprochaban que llegara a presidenta sin pasar por las urnas. La secretaria general de los socialistas andaluces mostró su satisfacción por el resultado, que señaló como el «primer fruto del nuevo tiempo que prometí».
El PSOE, que no obstante obtiene 300.000 votos menos respecto a las europeas de 2009, ha conseguido quebrar el ciclo de derrotas desde que en mayo de 2011 perdió por primera vez unos comicios frente al Partido Popular.
Gana en todas las provincias salvo Almería y sube en voto urbano. El 88% de los municipios dieron su apoyo al partido de Díaz, quien subrayó como hitos importantes haber vuelto a ganar en las capitales de Málaga y Sevilla, las dos con al calde del PP. La holgada diferencia que saca al PP refrenda su política al frente de la Junta de Andalucía y denota escasa repercusión de los casos de corrupción en el resultado.
Examen a líderes
Para el PP andaluz significa un revés. Juanma Moreno, que como Díaz se estrenaba estas elecciones, no ha visto cumplido su objetivo de mantener al PP como primera fuerza. Tampoco de disminuir la distancia con el PSOE de las europeas de 2009, en las que fue de 8,5 puntos. El PP ha pagado en las urnas su dos largos años sin liderazgo y no ha podido frenar el vigor político de Díaz. Juanma Moreno, que solo lleva tres meses al frente del PPandaluz, se conformaba anoche con que su partido ganara en España y en Europa.
Estas europeas, que se presentaban también como un examen a los nuevos líderes andaluces, han hecho que Antonio Maíllo mantenga el porcentaje de Izquierda Unida respecto a las autonómicas, aunque ha subido bastante según las europeas de 2009. Esta formación, sin embargo, no ha cumplido las expectativas de ascenso que le pronosticaban las encuestas. Una formación casi desconocida hasta hace meses, Podemos, le ha restado más votos a esta formación que al PSOE en Andalucía.
REACCIONES.
PSOE Díaz: "Este el primer fruto del nuevo tiempo que prometí"
Susana Díaz estuvo acompañada en la sede regional del PSOE de Sevilla por sus antecesores, José Antonio Griñán y Manuel Chaves. En una comparecencia sin preguntas dijo que el resultado es «el primer fruto del nuevo tiempo que prometí».
«Les garantizo que ni mi gobierno ni mi partido les va a defraudar», manifestó sin entrar a valorar los resultados del PSOE a nivel nacional. Para ella, los resultados en Andalucía son un «estímulo» y demuestran que «se puede gobernar de una forma distinta».
El presidente del PP de Andalucía , Juanma Moreno , achacó a la alta abstención los resultados de su partido y del resto, y se ha comprometido a «redoblar esfuerzos y trabajar a destajo» para conseguir el reto de gobernar en la comunidad. El líder de los populares compareció junto con la cúpula de su partido y la Delegada del Gobierno en Andalucía , Carmen Crespo.
Moreno reconoció que ha captado el mensaje de la participación y de la abstención, y ha manifestado que le servirá de «acicate» para dar un «mayor empuje» a la alternativa política que representa y para «avanzar y gobernar» en Andalucía.
El coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, consideró «extraordinario» el resultado logrado por su formación en las elecciones europeas, que da «el rejón de muerte» al bipartidismo», al ser ésta la única formación que crece en Andalucía y que «más que duplica» los votos recibidos en 2009, pasando de 136.000 a 308.000.
En relación a la irrupción de Podemos en el escenario electoral, ha valorado de forma positiva «todo lo que suponga pluralidad» y ha rechazado que le haya restado votos a IULV-CA. «A una formación que suma más del doble es difícil que se le quiten votos», manifestó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.