Borrar
¿Rojos y con sotana?
HORIZONTES CERCANOS

¿Rojos y con sotana?

Un libro analiza la vida y obra de sacerdotes afectos a la IIRepública.-Vinos de Rioja y Ribera, ‘unidos’ por Málaga.-Los Olivos celebra el Día de los Antiguos Alumnos

PEDRO LUIS GÓMEZ

Domingo, 25 de mayo 2014, 02:48

Doblemente olvidados. Doblemente represaliados. Los «curas republicanos», los «curas rojos», aquellos sacerdotes que tuvieron la osadía de apoyar la Segunda República y colaborar con ella, lo pagaron muy caro. Como el resto de los vencidos, sufrieron la represión política del régimen de Franco: cárcel, exilio e incluso muerte. Pero también sufrieron la represión eclesiástica: desarraigo, ostracismo, sanciones canónicas, excomuniones. No en vano se habían erigido en la prueba viviente de que era posible ser católico y republicano... Fueron también doblemente olvidados. La historiografía franquista reivindicó la memoria de los vencedores; la transición marcó el inicio de la recuperación de la de los vencidos, pero los curas republicanos, salvo contadas excepciones, siguieron en el olvido. ¿Por qué? Quizás porque recuperar su historia puede parecer más una labor de detective que de historiador. Los archivos eclesiásticos españoles, con escasas excepciones, se cierran a cal y canto cuando se menciona su nombre. Y en los archivos civiles los datos sobre ellos son fragmentarios y dispersos». Así reza la fundamentación de la obra realizada por diversos profesores universitarios españoles sobre la vida, obra y muerte (en su mayoría) de los curas que en la Guerra Civil se mantuvieron fieles a la IIRepública, en la que ha participado muy directamente la profesora del Área de Historia Contemporánea de la UMA, Encarnación Barranquero Texeira. La labor de investigación ha dado origen a un interesante libro titulado Otra Iglesia. Clero disidente durante la IIRepública y la Guerra Civil, editado por Trea, y que refleja la labor investigadora de este grupo de docentes. En el caso de la malagueña Encarnación Barranquero aporta la figura del cura y maestro Francisco González Fernández, que estudió en el Seminario y ejerció su labor pastoral en Almogía y en Mijas, donde también fue maestro de escuela, y que por su afiliación republicana y masónica fue detenido en 1937, encarcelado y fusilado en Málaga en 1938.

Otra Iglesia es una interesantísima aportación de esa página negra que para todos fue la Guerra inCivil en el que se intenta describir el drama de los sacerdotes republicanos, que tuvieron la mala suerte de vivir una época en la que compatibilizar ambos apellidos (sacerdote y republicano) era metafísicamente imposible «porque vivían en dos mundos incompatibles, ya que ni la Iglesia ni siquiera los propios republicanos creían que nadie pudiera ser ambas cosas a la vez...

LARA, CÁCERES Y MORO

Málaga, La Rioja y Ribera del Duero

El empresario malagueño Juan Antonio Lara, de Bodegas Lara, fue invitado especialmente por Cristina Forner, presidenta y propietaria de Bodegas Marqués de Cáceres, para conocer las nuevas instalaciones adaptadas para recibir visitas en torno al enoturismo que la afamada bodega ha construido en La Rioja. A la vez, asistió a la presentación de la nueva gama Excellens que la referida marca ha lanzado al mercado, un tinto cuveé especial y un rosé de corte moderno, además de un vino ecológico. Estos proyectos parten en buena medida de una iniciativa promovida desde Málaga por Bodegas Lara, estrecho colaborador desde hace muchos años de Bodegas Marqués de Cáceres, empresa fundada en los comienzos de la Costa del Sol por su padre, Juan Lara, y el tristemente desparecido Manuel Becerra. Igualmente, el encuentro sirvió para analizar la situación actual del mercado, especialmente en Andalucía y Málaga, así como para estudiar estrategias comerciales a desarrollar respecto a los nuevos proyectos que desde la referida bodega se están llevando a cabo. La marca Marqués de Cáceres está presente en 120 países y pertenece al Foro de Marcas Renombradas de España. Días después, Juan Antonio Lara fue anfitrión en Málaga de otro importante empresario vinícola español, Carlos Moro, fundador y propietario de las bodegas Matarromera, uno de los vinos más emblemáticos hoy de la Ribera del Duero, con quien compartió una jornada completa de trabajo en la sede de la referida empresa malagueña.

DÍA DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS

48 años del colegio Los Olivos

El único andaluz que tiene el privilegio de haber sido distinguido con el Premio Holanda para Jóvenes Científicos, a la vez que también con el Premio Descartes de la UE, el astrónomo malagueño Alberto Castro-Tirado, fue elegido recientemente nuevo presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio Los Olivos/San Agustín, en cuyo centro cursó sus primeros estudios. De su mano, con una gran ilusión, el primer colegio que se instaló en Málaga en lo que entonces eran las afueras de la ciudad, y que fue inaugurado en 1966 con el ya famoso discurso del padre Leónides, quiere aglutinar a quienes a lo largo de estos 48 años de vida han salido de las aulas del centro de El Atabal, entre los que hay, sin duda, nombres muy importantes en la vida local y nacional.

Para presentar la asociación, el próximo sábado, día 31, se ha organizado el Día de los Antiguos Alumnos, que estará abierto a todos los hayan cursado estudios en Los Olivos y cuya invitación es extensiva a sus familias, comenzando a las 10 de la mañana. Habrá actuaciones deportivas, con todas las instalaciones del centro a disposición de los asistentes, celebración de la Eucaristía (a las 12h) una visita guiada a las aulas e instalaciones del colegio, la presentación de la AAA, en el salón de actos, con diversas intervenciones, para seguidamente celebrar un almuerzo hermandad que dará paso a un concierto del veterano grupo Ros, conformado por alumnos de la promoción 82-83 que hacen música fusión-rock, para finalizar con lo que han denominado Tercer tiempo que comenzará a las 20 horas.

Todo un día de vivencias para muchos malagueños que se han criado en las aulas agustinas de Los Olivos en una jornada cargada de reencuentros que promete ser muy interesante. El principal objetivo de la AAA es aglutinar esfuerzos para trabajar por Málaga y ayudar en los principales proyectos ciudadanos de la capital y de la provincia, sumando esfuerzos por el bien de la colectividad, al tiempo que servir de portavoz de las excelencias del colegio agustino, considerado desde sus inicios como uno de los más prestigiosos de Andalucía.

POR UN ARTÍCULO EN SIE

Premio para Kate Reyner

Kate Rayner, jubilada de Prensa Malagueña que durante años fue miembro de la Redacción de SUR in English (SIE), ha sido galardonada por el Costa Press Club con el premio Communicator 2013 por unos reportajes sobre el ballet clásico en España publicados el año pasado en la edición semanal de SUR en lengua inglesa. Kate, que se autodefine como «científica convertida en traductora y luego en redactora», comentó que el premio refleja dos de sus grandes pasiones, el baile y el periodismo.

El Costa Press Club, asociación que aglutina a los medios de comunicación en lenguas extranjeras en la Costa del Sol, también premió a Belinda Beckett por su blog humorístico sobre la vida en España (belindabeckett.com) y dio una mención honorífica al joven Chris Spencer-Payne en la categoría de Nuevo talento por su columna titulada La Liga, publicada semanalmente también por SUR in English.

Y hoy, día de elecciones. Miren ustedes, yo lo eché tanto de menos que jamás dejaré de ir a las urnas. Que ustedes lo voten bien.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur ¿Rojos y con sotana?