Secciones
Servicios
Destacamos
ÁNGEL ESCALERA
Jueves, 15 de mayo 2014, 20:18
La escuela de hostelería de La Cónsula se ha convertido en una especie de campo minado donde los problemas estallan uno tras otro sin que la Junta de Andalucía sea capaz de resolverlos de una vez por todas. Los impagos que este centro de formación hostelero mantiene con el personal (al que adeuda tres nóminas y va camino de la cuarta) y con los proveedores hacen que el restaurante esté de nuevo al borde del cierre (como pasó hace casi un año), a pesar de que la clientela sigue siendo fiel y al establecimiento no le faltan comensales.
A esta extrema situación se ha llegado por el abandono de la Junta de Andalucía, que no sólo no despeja el negro horizonte de La Cónsula, sino que le pone continuas trabas que agudizan un estado ya de por sí complicado. La solución pasa por que la Junta, por un lado, libre el dinero preciso para que los 23 profesionales de la escuela cobren el monto que se les adeuda y, por otro, envíe los fondos necesarios para pagar la cuantía pendiente con los proveedores. Hasta ayer, se desconocía cuándo la Consejería de Educación y Cultura abonará ese importe, por lo que la incertidumbre continúa atenazando al personal, los 88 alumnos del centro y las empresas que sirven los productos que se consumen en el restaurante.
Temor en el centro
La tónica generalizada de profesionales y futuros cocineros y jefes de salas es de temor. Los primeros ven cómo pasan los meses y no reciben sus emolumentos y los segundos recelan de que los escollos que soporta La Cónsula repercutan negativamente en su formación. De hecho, en el caso de que se cerrase el restaurante, los 44 alumnos de cocina y de sala de segundo año dejarían de hacer prácticas, circunstancia que les originaría un serio perjuicio.
«Atravesamos por una situación difícil. Es complicado seguir con el restaurante abierto aunque podríamos hacerlo casi indefinidamente, ya que contamos con suficiente clientes si no se paga al personal, que lleva mucho tiempo sin cobrar», afirmaron fuentes de la escuela consultadas ayer por este periódico. Si la Junta no toma cartas inmediatas en el asunto, el restaurante puede echar el cierre, como ya ocurrió a principios del pasado mes de julio.
En esa ocasión, el problema fue similar al actual. La decisión se tomó por la falta de género con el que elaborar los platos, por el impago a los proveedores y por la situación límite en la que estaban los trabajadores, a los que se les debían cuatro meses de salario.
En esta ocasión, el estado de La Cónsula se ha agravado al reclamar la Junta al centro hace dos semanas la devolución de 575.330,18 euros no justificados del dinero concedido en 2008 del fondo para los cursos de formación profesional para el empleo. Paradójicamente, la Administración autonómica avaló las cuentas de 2008 que ahora considera irregulares.
Fuentes de escuela de hostelería, tras lamentar la situación por la que atraviesan, consideran que no se llegará al cierre del restaurante, salvo que el personal decida ponerse en huelga en protesta por los retrasos en el pago de las nóminas. «Se están buscando soluciones y mecanismos para resolver el problema de forma inmediata. Estamos a la espera de que el dinero llegue esta semana o la próxima. Esperamos que así sea», afirmaron las fuentes citadas.
Compromiso de pago
En la crisis del año pasado intervino la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que a los pocos días de tomar posesión de su cargo, en el mes de septiembre, se comprometió en una visita a Málaga a hacer los pagos a La Cónsula de modo «inminente» para que la escuela pudiese iniciar el curso cuanto antes.
Además de los profesionales que trabajan en la escuela de hostelería, los proveedores son los que mas sufren la dilación en el abono de las cantidades pendientes de cobro. Así están empresas que se encargan del suministro de los productos de alimentación que sirven como materia prima para la elaboración de los menús que se ofrecen a los clientes y otras que realizan la limpieza de las instalaciones, así como las que llevan las flores que se sitúan en las mesas del restaurante.
Por otro lado, hoy se abre el plazo de solicitudes para la convocatorio del curso 2014-2016. Es bastante alta la demanda que está habiendo para poder estudiar los cursos de expertos en hostelería en las especialidades de Cocina y Servicio, que tienen una duración de dos años. Los actuales alumnos, por su parte, aseguraron ayer que siguen formándose con la ilusión y la esperanza de que el problema se resuelva cuanto antes, según dijeron en un comunicado que colgaron en las redes sociales.
El consorcio que gestiona la escuela se reunirá mañana
La escuela de hostelería de La Cónsula está gestionada por un consorcio formado por la Junta de Andalucía (80 por ciento) y el Ayuntamiento de Málaga (20 por ciento). El consorcio tiene previsto reunirse mañana viernes con la finalidad de buscar salidas a los problemas que padece el centro formativo. La viceconsejera de Educación y Cultura, Montserrat Reyes, tras un encuentro que tuvo con trabajadores de La Cónsula, llamó al concejal de Cultura, Turismo y Deporte del Consistorio malagueño, Damián Caneda, para solicitarle una reunión. Acordaron que esta se celebre mañana.
En ese encuentro, Reyes explicará a los representantes municipales la situación actual de La Cónsula e incidirá en los problemas de liquidez que tiene. Asimismo, la Junta propondrá que el Ayuntamiento aporte una cantidad económica. A ese respecto, Reyes argumentará que los estatutos del consorcio contemplan que en caso de déficit el Ayuntamiento deberá aportar un 20 por ciento de la cantidad que se establezca, dinero que debe destinarse a pagar las nóminas de los trabajadores y las deudas con los proveedores.
Proposición no de ley
Por su parte, el grupo del Partido Popular en el Parlamento andaluz ha presentado una proposición no de ley en la que insta al Gobierno andaluz a «mantener en sus niveles de excelencia y calidad los estudios y la formación en la escuela de hostelería de La Cónsula». A ese respecto, el PP exige que se dispongan los recursos suficientes para que la escuela consiga sus fines, así como que se resuelvan a la mayor urgencia las cuestiones administrativas que existen por parte de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, «conforme a los principios de legalidad y eficacia imprescindibles en la gestión».
En su exposición de motivos, el grupo parlamentario del PP destaca que La Cónsula es una referencia internacional de la formación de excelencia para la restauración en sus diferentes segmento y forma parte muy importante de la marca Costa del Sol y de la marca España. El PP recuerda que «una treintena de premios y galardones nacionales e internacionales avalan una trayectoria ejemplar». Como ejemplo, el grupo popular menciona que el afamado cocinero Dani García se formó en la aulas y cocinas de la citada escuela de hostelería malagu
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.