Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 8 de mayo 2014, 19:25
El Ayuntamiento lanza la marca 'Estepona Natural' con rutas por 174 kilómetros de enclaves
[25]
423 Palabras
08/05/2014 17h 05
ESTEPONA (MALAGA), 8 (EUROPA PRESS)
El alcalde del municipio malagueño de Estepona, José María García Urbano, ha presentado este jueves la marca 'Estepona Natural', un producto turístico que reúne rutas de senderismo con las que se podrán recorrer más de 174 kilómetros de enclaves naturales de la localidad.
Así, se han diseñado un total de 10 rutas que podrán realizarse a pie, a caballo o en bicicleta, y que permitirán descubrir enclaves como el Paseo de Los Pinsapos, el pico de Los Reales --que alcanza una altura de 1.452 metros--, o la Casa del Guarda, un cortijo que data de finales del siglo XVIII y que representa uno de los elementos de mayor interés etnográfico de la ciudad.
Las rutas diseñadas, que pueden ser consultadas en la página www.estepona-natural.es, son las siguientes: Artesa-Altabacales --40 kilómetros--, Casa de los Guardas --7,3 kilómetros--, Camino de La Artesa --19,7 kilómetros--, Camino de Los Altabacales --21,7 kilómetros--, Circuito Altabacales-Artesa --37,2 kilómetros--, Puerto de La Artesa --13,1 kilómetros--, El Alcornocalillo-Altabacales --21,3 kilómetros--, Paseo de Los Pinsapos-Los Realillos --seis kilómetros--, Sendero Pico de Los Reales --3,6 kilómetros--, y Fuente del Porrejón --4,8 kilómetros--.
Además de ofrecer estos itinerarios, la web incluye actividades de ocio que se pueden practicar en el litoral, como 'kitesurf', submarinismo, surf, o deportes aéreos como el paramotor, "que permitirá a los usuarios disfrutar de las mejores vistas de la costa y la montaña".
La nueva web puesta en marcha contiene también información de interés sobre geología, botánica, fauna y patrimonio local, así como mapas y consejos para las personas que decidan realizar algunas de las rutas planteadas.
"El mar y la sierra son nuestros principales aliados para que Estepona sea un destino turístico atractivo durante todo el año", ha apuntado el regidor, quien ha incidido en que este segmento es el "motor económico" de la localidad, de ahí que "potenciar la marca Estepona con iniciativas como ésta contribuyen a que cada vez sean más los viajeros que nos elijan".
García Urbano ha sostenido que los pinsapares de la sierra de Estepona constituyen "islas de biodiversidad que incluyen numerosas especies asociadas, tanto plantas como animales", por lo que suponen "un patrimonio natural de inmenso valor". Además, por su latitud meridional, la bahía de Estepona dispone de una de las poblaciones más occidentales de posidonia oceánica, "una planta de enorme importancia ecológico por ser un bioindicador de la calidad de las aguas".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.