

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR.ES , M. A. GONZÁLEZ EUROPA PRESS
Miércoles, 7 de mayo 2014, 20:01
La Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha mantenido este miércoles un encuentro con representantes de la dirección de centros y alumnos de estudios superiores artísticos de Diseño al hilo de la anunciada limitación de estas enseñanzas en varios centros andaluces. En dicha reunión, según ha confirmado a Europa Press una de las portavoces de los alumnos, Rasa Slevaite, la Secretaría General de Educación ha comunicado que la Administración ha decidido posponer un año la actual situación, con vistas a estudiar la situación y definir qué fórmula sería la mejor a partir del próximo ejercicio.
Así, la Junta ha asegurado a los afectados que en este año se diseñará la infraestructura necesaria para estos estudios, confirmando los flujos de demanda y la posibilidad de que los centros acaben adhiriéndose a los de Almería y Cádiz, que serían los destinos definitivos, extinguiéndose esta enseñanza, según la intención primitiva de la Administración, en Algeciras, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Jerez, Málaga (San Telmo) y Sevilla.
Según ha explicado la secretaria general de Educación, Elia Rosa Maldonado, a través de un comunicado, este nuevo plazo permitirá avanzar en el diseño global del mapa de estas enseñanzas en la comunidad autónoma, cuyo plan de estudios está ahora mismo en tramitación, así como arbitrar el procedimiento para la obtención de las titulaciones.
Sin coste
Cabe recordar que, según el director de la Escuela de Arte de San Telmo, Juan Martín Segura, durante estos dos años se han impartido las enseñanzas de cuatro cursos y equivalentes a grado universitario ha sido «a coste cero», sin dotación económica ni de profesorado. Esto obligó a suprimir dos ciclos formativos de grado superior que venían ofertándose Estilismo de Indumentaria y Gráfica Publicitaria. A este respecto, la Consejería anunció que con la prórroga anunciada todo seguirá como hasta ahora.
Para los alumnos, la resolución del Ejecutivo andaluz únicamente persigue "ganar tiempo" después de que en torno a un centenar de alumnos iniciara un proceso de recogida de firmas en la plataforma digital Change.org, se concentrara a las puertas de la Consejería e informara por las calles de la capital hispalense de sus reivindicaciones, procediendo al reparto de panfletos explicativos.
"No parecen tener claro lo que van a hacer, aunque se nos ha asegurado que se va a invertir lo mínimo, sin lujos, para poder disponer de equipo, profesorado y aulas suficientes con vistas al nuevo curso que entra: el año que viene estaríamos en la misma situación", ha explicado Slevaite.
Seguirán con las protestas
La portavoz ha añadido que los estudiantes seguirán adelante con sus acciones de movilización, "porque no sabemos lo que va a ocurrir y tenemos que consolidar lo hecho y participar", siguiendo con la recogida de firmas y apuntando a posibles nuevas protestas.
Insisten los alumnos en que esta decisión se toma basándose en unos baremos "no publicados, sin tener en cuenta criterios objetivos y lógicos, como podrían ser las escuelas con más demanda, mejor situación, instalaciones, dotaciones o profesorado". "En las ciudades donde se han quitado hay más demanda que en Almería y Cádiz", ha subrayado Slevaite.
A juicio de los implicados, "todo parece indicar que la Junta de Andalucía pretende fomentar la educación privada, ya que -ironizan- por casualidad en Sevilla, Málaga, Córdoba y Granada hay escuelas de diseño privadas". Aunque cada escuela está obligada a garantizar la finalización de los estudios a los alumnos ya matriculados, "aún se desconocen las condiciones o la calidad de enseñanza que ofrecerá tal promesa, que aún no se ha hecho tampoco oficial".
A este movimiento se ha adherido el sindicato CCOO -que ha criticado que se le obvie en las negociaciones-, que ha organizado convocatorias a nivel provincial con futura vocación de regionalidad.
Por su parte, a través de un comunicado la secretaria general de Educación, Elia Rosa Maldonado, ha afirmado que en ningún momento se ha pensado en reducir o suprimir la oferta de las enseñanzas de Diseño en las Escuelas de Arte de Andalucía, sino dotar a la comunidad de centros de referencia creados con carácter definitivo que, entre otras cuestiones, puedan proponer las titulaciones de los alumnos que actualmente cursan estos estudios superiores con carácter experimental.
Maldonado ha explicado que con una nueva estructura de dos centros creados con carácter definitivo, a los que estuviesen adscritas todas las enseñanzas de diseño, se mantendrían estos estudios en los distintos centros que habían participado de forma voluntaria en el proceso.
Una vez concluido el plazo de presentación de alegaciones contra la resolución provisional por el que se seleccionaban como centros autorizados con carácter definitivo las Escuelas de Arte de Almería y Cádiz, Elia Rosa Maldonado, en una reunión con representantes de los directores de centros y de alumnos, ha explicado que se ha optado por esta prórroga de un curso escolar que permita consolidar estas enseñanzas y ajustar la configuración de los centros a la realidad socioeconómica.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La NASA premia a una cántabra por su espectacular fotografía de la Luna
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.