

Secciones
Servicios
Destacamos
SUR
Martes, 6 de mayo 2014, 16:21
El Ayuntamiento de Málaga llevará a aprobación este viernes, en el próximo Consejo de la Gerencia Municipal de Urbanismo, el proyecto básico y de ejecución para la adecuación de los espacios destinados a equipamiento cultural situados en la esquina de los muelles 1 y 2 del Puerto de Málaga, para uso museístico.
Contempla la adaptación de la edificación existente, conocida como Cubo, previéndose como uso principal la dotación de salas expositivas para colección permanente y salas de exposiciones de carácter temporal. El programa incluye, además, otros usos complementarios de uso público, sala de usos múltiples, salas educativas y de talleres, cafetería y tienda, así como zonas de uso restringido de conservación y restauración de las obras, entre otras. El proyecto contempla un presupuesto de 5.100.000 euros (IVA incluido), estimándose un plazo de ejecución de seis meses.
Está previsto que el Consejo también apruebe el expediente de contratación y la iniciación de la apertura del procedimiento abierto por trámite ordinario, así como el gasto por el importe mencionado, de 5,1 millones de euros (IVA incluido), de los que 2,5 se corresponden al ejercicio 2014 y 2,6 a 2015.
Se trata de unos espacios con una superficie construida superior a los 6.300 m2 de techo, que gozan de una situación privilegiada bajo la plaza con acceso desde el Paseo de los Curas y Calle Paseo de la Farola, caracterizada por el cubo de vidrio que la domina. Se desarrolla en dos niveles: planta baja (nivel 0) y planta inferior (nivel 1).
Constructivamente se trata de una estructura de pilares y losas de hormigón armado, formando una retícula de luz 8 x 8 metros. Bajo las plantas que conforman el proyecto, se encuentran dos niveles de sótano de aparcamiento.
PROGRAMA FUNCIONAL
El uso general del edificio es de carácter cultural, previéndose la dotación de salas expositivas, de carácter permanente y temporal, y servicios necesarios para su puesta en funcionamiento. Los usos se distribuyen por plantas de la siguiente forma:
Planta baja: Acceso público, control de acceso, cafetería, servicios, tienda, sala exposiciones temporales, salas educativa y de talleres, acceso de personal y control.
Planta nivel -1: Espacio expositivo colección permanente, sala de usos múltiples, espacios de conservación y restauración de exposiciones, zona de personal, servicios y espacios técnicos.
Dentro de las zonas comunes en cada nivel se plantea una zona de servicios y zonas de almacenaje y de control de instalaciones.
Espacialmente, es un edificio de planta de desarrollo prácticamente rectangular en dos niveles, presentando un vacío longitudinal a modo de gran nave de doble altura (altura libre aproximadamente 9 m.) y un espacio central de dimensiones 12 x 12 metros, que se ilumina desde el cubo acristalado y tiene una altura libre total de 20 metros.
La planta de acceso (nivel 0) presenta una fachada de doble crujía (16 metros) y se desarrolla en torno a los dos vacíos. Al fondo permite un acceso secundario (salida de evacuación) al Paseo de Los Curas.
Se trata de una edificación muy autónoma dentro del conjunto Muelle 1, previéndose las obras y adaptaciones necesarias para la satisfacción de las normativas de obligado cumplimiento, así como de las medidas de seguridad necesarias en función del destino previsto.
OBJETIVOS
El proyecto plantea un espacio versátil que invita al ciudadano al acceso libre a todos los espacios de relación, actividades e información a los visitantes (vestíbulo, información, cafetería, tienda, talleres, salón de actos, etc.) y permite el acceso controlado a los espacios expositivos. A este respecto, el diseño huye de protagonismos tratando de generar espacios neutros al servicio de la contemplación de las obras de arte que en ellos se integren.
A nivel de instalaciones, pilar básico de esta actuación, se han diseñado bajo parámetros de eficiencia energética, tratando igualmente de que no se perciban como protagonistas de los espacios. Los estándares utilizados en climatización, iluminación, seguridad, contraincendios, coordinación entre sistemas, etc. responden a los más altos niveles utilizados en este tipo de equipamientos.
Independientemente de la importancia de las colecciones a exponer, el presente equipamiento huye de los conceptos tradicionales de museo para enmarcarse en los nuevos conceptos museológicos que centran su interés hacia la comunidad, público, usuario, etc.
Así, se plantea una instalación viva, participativa, en la que los talleres, actividades formativas y de difusión generen un fuerte sentido de comunidad creativa. Este equipamiento reafirma, entre sus misiones y prioridades, constituir una plataforma de intercambios entre la sociedad y la creación contemporánea.
DATOS PRINCIPALES:
Superficie construida: nivel inferior 4.000 m2; nivel de acceso, 2.300 m2. (asimismo existe una serie de espacios técnicos y de comunicaciones).
Superficies para Salas Expositivas:
1. Colección permanente: 1.665 m2 útiles (con 3 salas y espacio central).
2. Exhibiciones temporales: 365 m2 útiles.
La estimación de metros lineales expositivos supera los 400 metros lineales.
Salón de usos múltiples con capacidad para 120 personas.
Talleres actividades con superficie superior a 150 m2.
Cafetería y tienda.
La plaza exterior (cubierta del equipamiento) albergará actividades al aire libre vinculadas al uso.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.