Borrar
Los Guindos y De Guindos
HORIZONTES CERCANOS

Los Guindos y De Guindos

La relación de la familia del ministro con la fábrica que construyó la famosa chimenea Mónica y que da nombre a una barriada.-Logo de Mariscal para una campaña para Málaga

PEDRO LUIS GÓMEZ

Domingo, 4 de mayo 2014, 03:45

El pasado viernes, en el Foro organizado por SUR y Unicaja en el restaurante Limonar 40, el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, recordó públicamente su estrecha relación con Málaga, personal y familiar, porque entre otras vinculaciones tiene casa en Marbella, un sobrino suyo está casado con una malagueña, «y por muchos antecedentes familiares que hace que ésta sea mi segunda tierra y espero que pronto será la primera», dijo. Lo que casi nadie sabe (y la verdad es que muchos detalles los desconocía incluso él mismo) es que la barriada de Los Guindos debe su nombre, precisamente, a la familia del ministro, concretamente a su padre y a su abuelo, quienes fueron pilares más que importantes en la fundación y responsabilidades de la fábrica minerometalúrgica que dio nombre a la barriada y que construyó la que, en aquellos tiempos, fue la chimenea más alta de España, conocida popularmente hoy en día por Mónica, que fue construida en 1923 y que mide cerca de 100 metros, lo que en la época fue todo un acontecimiento. La chimenea de Los Guindos, o Mónica, fue rehabilitada en 2008, y luce esplendorosa en las nuevas playas de Huelin, un espacio ciudadano reconquistado más que felizmente para uso y disfrute de los malagueños.

Los Guindos, fábrica que funcionó de 1923 a 1979, llegó a contar en la década de los años 50 con más de 300 trabajadores, y su influencia en el barrio, entonces muy en las afueras de Málaga fue de tal calibre que dejó su impronta y su nombre para la historia. La fábrica, que se fundó con el mismo nombre de unas minas de Jaén (de la que eran copropietarios antepasados directos del actual ministro), llegó a ser tan importante que construyó viviendas y escuelas profesionales para los hijos de sus trabajadores, e incluso cuentan que el economato del que disfrutaban los obreros de la empresa siderometalúrgica líder en la época fue uno de los mejores en cuanto a calidad, cantidad y precio de toda Andalucía.

El ministro, que desconocía muchos de los pormenores de la historia local, se sorprendió aún más cuando BraulioMedel, presidente de Unicaja, le explicó que el pabellón en el que se forman los equipos bases del Unicaja de Baloncesto se llama Los Guindos por estar ubicado en el corazón de la barriada. El ministro no pudo ocultar su satisfacción «por lo mucho que he aprendido de la historia malagueña», especialmente por la gran labor social y pedagógica que sus antepasados, como responsables directos de la que fuera gran fábrica local, hicieron en una zona que en aquel entonces era de las más desprotegidas y que dio sustento a no pocas familias malagueñas.

Campaña del BSA. 'Creemos en Málaga'

Con un logotipo diseñado por el valenciano Javier Mariscal (ya saben, el padre de Cobi, y el autor del diseño de la fachada principal del Hotel Silken Puerta de Málaga) que tiene todas las pintas de que va a causar furor y convertirse en un referente como logo turístico, el Banco Sabadell Atlántico, tan vinculado a Málaga donde desarrolla una importante parte de su negocio total en Andalucía, lanza desde hoy a nivel nacional una campaña bajo el título Creemos en Málaga, que tendrá continuidad en los próximos meses en otras grandes ciudades españolas. Creemos en Málaga. Unidos por el desarrollo de nuestra ciudad tiene como objetivos principales promocionar la capital y la provincia malacitanas, así como al comercio local, ya que todos los clientes de los diversos establecimientos malagueños, por el mero hecho de comprar en ellos y participar en un concurso que tendrá un premio de 3.000 euros en compras, recibirán como regalo una bolsa de playa con el referido logo. Creemos en Málaga se basa en el logo de Mariscal y se desarrollará en una campaña de publicidad a nivel nacional, tanto en prensa como en radio y televisión, así como en cartelería y anuncios urbanos «como apoyo fundamental del banco al comercio malagueño», afirman sus responsables.

Raúl Martín Gámez. Otro malagueño que triunfa fuera

Una de las pocas alegrías que te da cumplir años, además de estar vivo, que no es poco, es la de ver crecer a los hijos de tus amigos y verlos, ya hechos unos hombres (o mujeres) cómo triunfan en la vida. Eso pasa, por ejemplo, con Raúl Martín Gámez, malagueño, que se acaba de incorporar como delegado de Vía Celere en Polonia. Vía Celere es una conocida promotora multinacional especializada en el desarrollo, inversión y gestión de activos inmobiliarios.

Raúl Martín, que es hijo del que fuera árbitro internacional y conocido empresario malagueño Antonio Martín Navarrete, se incorpora al puesto de máxima responsabilidad de la empresa multinacional en Polonia tras una experiencia de una década en aquel país dentro del Grupo Sando. Martín es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por Icade, donde realizó una brillante carrera universitaria, y como nada es casualidad en la vida, ahora triunfa y destaca en el ámbito profesional. Otro malagueño que destaca fuera de nuestras fronteras. Vía Celere tiene inversiones directas, además de en el referido país centro europeo, en España, Brasil, Bulgaria, Alemania y Rumania.

Participación de Coonic. El congreso y las redes sociales

Días pasados, Jesús Alloza, afincado en Málaga desde hace años, consejero delegado de la Consultora de Comunicación Coonic, participó como ponente en la Subcomisión de Redes Sociales del Congreso de los Diputados, analizando cómo las marcas y las empresas trabajan en el mundo online, fundamentalmente en las redes sociales, de cómo las utilizan y de qué medidas legislativas tienen que acometer para la divulgación y educación en materia de redes sociales, y de protección de las marcas y de los usuarios.

El objetivo de la Comisión de Redes Sociales del Congresos es determinar qué modificaciones legislativas se deben llevar a cabo para mejorar la protección integral de nuestros menores y la educación en su utilización, así como las medidas necesarias para que nuestra sociedad de un tratamiento acorde con las necesidades actuales, mejorando la formación y concienciación de los usuarios. Pues ya ven, otra empresa malagueña en primer plano de la actualidad.

Nos vamos, ya en pleno mayo, aunque parezca agosto. De corazón, a todos, que pasen una buena y feliz semana y yo que lo vea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los Guindos y De Guindos