Borrar
LOCAL

Siguen cerrados 16 hoteles de Málaga por temporada y problemas de gestión

Esto representa cerca de 5.500 plazas y 1.500 empleos directos

EFE

Jueves, 17 de abril 2014, 14:19

Un total de 38 hoteles del litoral andaluz permanecen cerrados, 23 de ellos de temporada y 15 por conflictos laborales o problemas de gestión, pese al crecimiento del turismo en 2013 y a las buenas previsiones de ocupación para esta Semana Santa, según los datos facilitados a Efe por el sindicato CCOO.

Ello supone que haya 14.000 plazas menos disponibles y una reducción de 3.698 puestos de trabajo frente a los años anteriores a la crisis, en los que todos los establecimientos de las provincias costeras habían abierto en estas fechas sus puertas al público.

Desde finales de 2008, la estacionalidad se ha intensificado en Andalucía y muchos hoteles han acortado el periodo de apertura, hasta alcanzar en 2013 un máximo de cuarenta cerrados por diversos motivos.

Para combatir este problema, la Consejería de Turismo de la Junta desarrollará un plan que ha sido consensuado con los empresarios y sindicatos con el que aspira a reducir a un ritmo del 5 por ciento anual la cuota de camas cerradas.

La provincia de Málaga es la más afectada en la actualidad, con un total de 16 hoteles cerrados por temporada y problemas de gestión, que representan cerca de 5.500 plazas y 1.500 empleos directos, según ha explicado el secretario general de la Federación de Turismo, Hostelería y Comercio de CCOO-A, Gonzalo Fuentes.

De los ocho establecimientos de temporada malagueños que no han abierto, seis son del grupo Summa (Califa I y II y Los Álamos en Torremolinos, y El Greco, Goya y Velázquez en Benalmádena), inmersos en concursos de acreedores, que Fuentes confía en que puedan abrir de cara al verano, y Pinomar y Crowne Plaza, ambos en Marbella.

Además, hay otros ocho hoteles de Málaga cerrados por distintas causas (Byblos en Mijas, Guadalpín Marbella, Incosol y Don Miguel en Marbella, AGH en Estepona, Radisson de Mijas, Novotel de Málaga capital y Las Palomas de Torremolinos).

En Huelva, hay seis hoteles de actividad temporal cerrados durante Semana Santa (Carabela Santa María en Mazagón, Garden Playa Natural y Playa Cartaya en Cartaya, Asur en Isla Cristina y Meliá Atlántico Canela e Iberostar Canela en Ayamonte) y dos por problemas de gestión (Tierra Mar y El Cortijo, en Matalascañas), que suponen en total cerca de 3.000 plazas menos y la pérdida de 727 empleos.

En Cádiz, para la Semana Santa están abiertos todos los hoteles menos los cuatro que están en concurso de acreedores en fase de liquidación (Tartessos Sancti Petri, Fair Play Golf Hotel Spa, Colon Costa Ballena y Medinaceli), que representan la pérdida de 371 puestos de trabajo y 1.600 plazas.

En Almería aún no han abierto diez establecimientos que suman 3.400 plazas y un millar de puestos de trabajo: Playa Tropical, Playa Azul, Playa Linda, Hotel Roc Golf Trinidad, Protur Portobello, Vera Playa, Zimbali, Best Mojácar y Puerto Aguadulce, Plaza Suite, mientras que en Granada abrieron todos los hoteles la pasada semana.

El dirigente sindical ha manifestado que la reducción del tiempo de apertura de los hoteles perjudica tanto al empleo como a las localidades en las que están ubicados los establecimientos, ya que motiva el cierre de comercios y actividades complementarias.

CCOO reclama la búsqueda de soluciones a los catorce hoteles que están cerrados por mala gestión, cuyos propietarios estaban ligados mayoritariamente al sector inmobiliario, y apuesta por proyectos que abarquen además del sol y playa, el turismo rural, de golf, gastronómico, de congresos y salud y belleza y los programas de turismo sénior europeo y del Imserso para alargar la temporada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Siguen cerrados 16 hoteles de Málaga por temporada y problemas de gestión