Borrar
Félix Gutiérrez pide respeto para las cofradías en un pregón reivindicativo
Semana santa de málaga 2014

Félix Gutiérrez pide respeto para las cofradías en un pregón reivindicativo

En un Teatro Cervantes lleno, el pregonero afirma que la Iglesia “ha de sentirse y ser cofrade” y defiende la unidad para mejorar la Semana Santa

ÁNGEL ESCALERA , ANTONIO M. ROMERO

Sábado, 5 de abril 2014, 23:55

Respeto para las cofradías. Eso es lo que esta noche ha pedido el pregonero de la Semana Santa de Málaga 2014 , Félix Gutiérrez, como réplica a las voces críticas con las hermandades. Como cristiano y cofrade digo que, a veces, poner la otra mejilla llega a cansar. Por ello, vengo a pedir en este atril y en voz muy alta, el mismo respeto a mis creencias, sentimientos y tradiciones que yo profeso a los demás, ha proclamado este comunicador, que ha tenido palabras reivindicativas en un texto que ha sabido llegar al público, que le ha tributado al final una gran ovación durante más de un minuto.

En un Teatro Cervantes lleno y con la asistencia del obispo de la diócesis, Jesús Catalá, el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, el subdelegado del Gobierno, Jorge Hernández Mollar, el delegado de la Junta en la provincia, José Luis Ruiz Espejo, el vicepresidente cuarto de la Diputación, Fran Oblaré, y el presidente de la Agrupación de Cofradías, Eduardo Pastor, Gutiérrez ha solicitado una mayor comprensión por parte de quienes tienen una visión contraria a la labor de las cofradías y les ha animado a venir "a meter el hombro bajo el trono de la caridad y el auxilio" a los necesitados todo el año.

Durante una hora y veintitrés minutos, el pregonero ha desgranado sus recuerdos cofrades y sus vivencias y ha expuesto sus demandas. Una de ellas ha ido dirigida a la jerarquía de la Iglesia católica, de la que ha dicho que "ha de sentirse y ser cofrade a nuestro lado".

Félix Gutiérrez ha reivindicado la figura del nazareno, ha destacado el relevante papel que juegan en el mundo cofrade los medios de comunicación, los músicos y los artesanos y ha pedido que se dé paso a la juventud en el seno de las cofradías.

En su pregón, Gutiérrez ha mencionado a todas las cofradías, aunque sin seguir el orden de salida que tienen en Semana Santa, y ha estado especialmente emotivo cuando se ha referido a su Nazareno de Viñeros.

El pregonero ha defendido la presencia de los militares en los cortejos procesionales y cuando se ha referido a Mena se han proyectado unas imágenes de La Legión por la Alamenda. Especialmente emotivo ha sido el recuerdo a históricos cofrades ya fallecidos; bajo los sones de La muerte no es el final, se han proyecto fotografías de Rafael Terol, Jesús Castellanos, José Atencia, Cayetano Utrera, el teniente legionario Remón, el párroco Antonio Ruiz Pérez, Carlos Gómez Raggio, el sargento Villegas, Juan Casielles, Lola Carrera, Antonio Daffari, Enrique Navarro, Francisco Palma y Antonio Baena.

En varias ocasiones, en las partes más líricas de su pregón, ha sonado de fondo música clásica grabada, lo que dio un ambiente más intimista a sus palabras. Ha sido interrumpido por los aplausos en 24 ocasiones.

Intervención de Pérez Pallarés

El pregonero ha sido presentado por su antecesor, el sacerdote Rafael Pérez Pallarés, que ha iniciado su breve alocución citando unas palabras pronunciadas por la pregonera infantil de 2013, Ana María Serna Ortega. Pérez Pallarés ha recordado al ya fallecido padre de Félix Gutiérrez, Francisco.

El acto lo ha abierto la secretaria general de la Agrupación de Cofradías, María del Carmen Ledesma. Previamente, al pregón, y en el exterior del Cervantes, la agrupación musical San Lorenzo Mártir (de la Hermandad de Viñeros) ha ofrecido un concierto de marchas procesionales. Ha sido una novedad este año.

Dicen que Félix era tímido cuando pequeño. Y que pensó que para superar tanta timidez la mejor manera era irse de voluntario a la Brigada Paracaidista: si se iba a quitar la timidez, lo haría a lo grande. Y cuando Félix terminó con los saltos, pasó a la siguiente fase: enfrentarse al público ante los micrófonos ya fuera radio o presentando eventos, ha dicho Pérez Pallarés.

Como novedad, este año el concierto que antecede al pregón se celebró en las puertas del Teatro Cervantes, donde la agrupación musical San Lorenzo Mártir interpretó varias marchas procesionales: 'Y al tercer día'; 'Señor de San Román'; 'Consuelo Gitano'; 'Estrella, reina del cielo'; y 'Padre'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Félix Gutiérrez pide respeto para las cofradías en un pregón reivindicativo