Secciones
Servicios
Destacamos
M. EUGENIA MERELO
Sábado, 29 de marzo 2014, 14:09
El conjunto prehistórico malagueño de enhorabuena. A su proclamación como candidata de España a la lista el Patrimonio Mundial de 2015 se suma un anuncio también esperado y deseado: el Museo de los Dólmenes de Antequera abrirá sus puertas al público en 2017, tras una inversión de 8 millones de euros, procedentes de los nuevos fondos europeos. El proyecto museológico y museográfico se encuentra en estos momentos encima de la mesa de la Secretaría de Estado del Ministerio de Cultura a la espera del visto bueno para poder adjudicar las obras a finales este mismo año o a principios del próximo.
Este movimiento de ficha, avalado por el presupuesto de la Comunidad Europea, reactiva un proyecto que ha acumulado todo un rosario de retrasos e incumplimientos en el tiempo. Impulsado a finales de los 80, en 1992 empezó a construirse el edificio para un Centro de Interpretación de los Dólmenes de Antequera a los pies de Menga, rodeado de polémica por el impacto ambiental del mismo en el entorno dolménico. En 1999 quedó paralizado por falta de proyecto expositivo, después de una inversión de más de 3 millones de euros. En 2004, la Consejería de Cultura anunció que lo convertiría en Centro de Interpretación de la Prehistoria de Andalucía, una intención que tuvo poco recorrido.
Ahora, la Junta de Andalucía apuesta por el Museo de los Dólmenes de Antequera, porque «las interpretaciones de la historia las hacen los catedráticos y las administraciones tienen que limitarse a tutelar y conservar el patrimonio», asegura Bartolomé Ruiz, director del Conjunto Dolménico de Antequera.
El discurso museográfico del museo se basará en las piezas prehistóricas que guarda el Museo Arqueológico de Málaga, descubiertas en yacimiento de tierras de Antequera. Ofrecerá dos recorridos: Prehistoria de una Tierra y La vida secreta de los Dólmenes. Asimismo, se realizarán obras en el edificio ya construido, rebajando la altura y modificando algunos elementos de la fachada -los elementos metálicos y el vidrio- para integrarlo en el paisaje y suavizar el impacto.
Después de años de incertidumbres y proyectos inacabados, los Dólmenes de Antequera vuelven a ocupar un espacio en los planes de la Consejería de Cultura. Y si nada se tuerce, lo ocupará también en los planes de la Unesco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.