Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 17 de marzo 2014, 21:45
La Fiscalía pide en su recurso de casación ante el Tribunal Supremo contra la sentencia del "caso Malaya " que se anule tal resolución y dicten otra que "suprima toda referencia a destinar los bienes decomisados e importe de las multas satisfechas a abonar las deudas generadas para con el Ayuntamiento de Marbella".
El ministerio público señala que "resulta claro, y así parece reconocerlo el propio Tribunal que dice actuar 'respetuosa y humildemente' y 'salvo mejor criterio de la Superioridad', que la Audiencia Provincial efectúa una bienintencionada aunque irregular atribución de lo recaudado por comiso y pago de multas".
El fiscal añade en su escrito, al que ha tenido acceso Efe, en sus consideraciones doctrinales y jurisprudenciales que la ley "establece con carácter imperativo el destino de éstos caudales y el Tribunal no puede alterarlos a su capricho, cualquiera que sean las razones que le asistan para ello".
En el escrito se recuerda que el tribunal sentenciador dentro del apartado sobre el comiso de determinados bienes, acuerda que tanto "los bienes aquí decomisados, así como el importe de las multas satisfechas, sean utilizados para abonar esas deudas con las entidades públicas reseñadas".
El ministerio público relaciona hasta 34 motivos en su recurso y el último se refiere a este asunto, que considera una infracción de ley por incorrecta aplicación de un artículo del Código Penal.
En el recurso a la Sala segunda del Supremo contra la sentencia de este caso contra la corrupción en el Ayuntamiento marbellí con 36 condenados, el fiscal solicita anular esa resolución y dictar otra respecto a exalcaldes y exconcejales de Marbella y empresarios.
Respecto al cerebro de la trama, el exasesor urbanístico municipal marbellí Juan Antonio Roca, entiende que hay una aplicación indebida de la atenuación respecto del delito de blanqueo de capitales y pide condenarlo por blanqueo cometido en el ámbito de una organización y como jefe de la misma a nueve años prisión, multa de 720 millones y diez años de inhabilitación para cargo público.
También plantea que se le condene por un delito continuado de cohecho a cuatro años de prisión y nueve de inhabilitación y 40 millones de multa.
Sobre el exalcalde Julián Muñoz, Roca, cuatro exediles y dos empresarios respecto de la operación denominada "Vente Vacío", solicita que se les condene por malversación de caudales públicos a seis años de prisión y 15 de inhabilitación y se les absuelva del delito de fraude o condenarlos por apropiación indebida a cinco años de prisión con la absolución de fraude.
El tribunal que juzgó el caso Malaya expresó en la lectura del fallo de la sentencia el pasado octubre su deseo de que parte del dinero y bienes decomisados en el proceso reviertan en Marbella para que pueda pagar sus deudas con Hacienda y la Seguridad Social.
El presidente del tribunal, José Godino, se hizo "eco" del "deseo y esperanza" de los marbellíes "de que parte del dinero que por comiso se recaude en el proceso revierta en beneficio de la localidad".
Añadió que Marbella, "por el ambiente generalizado de corrupción en el que se ha visto envuelta, ha sufrido evidentes perjuicios morales y económicos que deben ser resarcidos en la medida de lo posible".
El presidente del tribunal consideró en su día que "no es justo que, como consecuencia de los actos y conductas enjuiciadas, el pueblo de Marbella se encuentre endeudado durante años con Hacienda y la Seguridad Social mientras el dinero y los bienes decomisados revierten en otras localidades".
El tribunal recogía "una aspiración que ha llegado incluso al Parlamento andaluz", en alusión a la proposición no de ley aprobada por unanimidad en la Cámara autonómica el 14 de octubre del 2010.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.