Secciones
Servicios
Destacamos
ANA PÉREZ-BRYAN
Jueves, 13 de marzo 2014, 18:36
Recitales, presentaciones de libros, exposiciones, homenajes o proyecciones dan forma por tercer año consecutivo al encuentro de poesía que toma por unos días, los primeros de abril, el pulso literario del género. Con la nueva denominación de Festival de Poesía de Málaga Irreconciliables 2014 -las dos primeras ediciones se celebró con el sello de una semana poética-, el encuentro no hace honor a su título y ha conseguido en una experiencia (casi) inédita congregar los esfuerzos de instituciones de todo signo, como el Centro Andaluz de las Letras, el Instituto Municipal del Libro, el Centro del 27, La UMA, la Fundación Málaga y La Térmica.
Los enumeraba visiblemente satisfecha la coordinadora del encuentro, Isabel Pérez Montalbán, que añadía como colaboradores privados a las librerías Luces, Rayuela y Proteo y a La Cosmopolita. Con estos mimbres ha construido la Asociación Irreconciliables Festival de Poesía de Málaga, presidida por Francisco Cumpián, un programa que se desarrollará entre el 1 y el 5 de abril y que viene a demostrar que la poesía está en todas partes, en palabras de Pérez Montalbán.
Abre el programa el martes 5 de abril una exposición colectiva en el Centro del 27 comisariada por el galerista Alfrdeo Viñas que reúne el testimonio plástico de artistas malagueños de varias generaciones, entre ellos Rafael Alvarado, Teté Vargas Machuca, Chema Lumbreras, Juanjo Fuentes o Sebastián Navas, entre otros. También en la sede del Centro Andaluz de las Letras (CAL), en calle Álamos, habrá una exposición de caricaturas de poetas a cargo de Vázquez de Sola.
El programa, que ha programado una lectura poética por jornada, incluye también dos homenajes a los hermanos Panero (el miércoles 2 de abril) y a Chicho Sánchez Ferlosio y a Agustín García Calvo (el sábado 5 de abril), que estará acompañado además en este último caso de un concierto. La música también estará presente en el encuentro que se ha programado el día antes, con los poemas de Antonio Bueno y la música de Antony Maubert.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.