Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 27 de febrero 2014, 18:44
El Ayuntamiento de Estepona ha devuelto ya 2,6 millones de euros, del total de 4,5 millones, en subvenciones concedidas por otras administraciones y que fueron gastados por el anterior equipo de gobierno para fines distintos a los que fueron otorgados.
En concreto, durante 2011 se reintegraron un total de 1.030.000 euros; en 2012, 1.264.000 euros y en 2013, 342.524 euros. Todas estas cuantías han sido devueltas sin solicitar préstamos para ello, según ha indicado el concejal de Hacienda, Manuel Aguilar, quien ha recalcado el "importante esfuerzo económico" del Consistorio actual para solucionar los "despropósitos generados por gobiernos anteriores".
La mayoría de estas ayudas procedían de la administración autonómica para el desarrollo de unos proyectos que no se ejecutaron, o que se llevaron a cabo incumpliendo los plazos establecidos y con "importantes" defectos de forma.
Asimismo, se ha referido a la intención del Consistorio de que se depuren responsabilidades "por esta mala gestión" de anteriores responsables municipales, puesto que Estepona "debe pagar una gran deuda por unos equipamientos que no se llegaron a acometer o que se ejecutaron sin poder beneficiarse de las ayudas que les correspondían".
Aguilar, por otro lado, ha reprochado a la Junta de Andalucía que "ahora esté reclamando unas subvenciones que tenían que haber devuelto o justificado hace años los anteriores equipos de gobierno, que no tuvieron ningún apuro en despilfarrar fondos públicos".
En este punto, ha recordado que durante este mandato se han justificado subvenciones concedidas al Gobierno del socialista David Valadez por un valor de 13,6 millones de euros "para evitar así que Estepona tenga que devolver en el futuro esta cantidad más los intereses de demora, lo que supondría que el Ayuntamiento dejase de invertir en nuevos equipamientos y proyectos para la ciudad".
La devolución se está realizando "a pesar de la complicada situación económica con la que se encontró el equipo de gobierno en junio de 2011". Así, ha recordado que la deuda dejada superaba los 300 millones de euros, con proveedores, entidades financieras y otras administraciones públicas, "lo que hacía inviable la supervivencia del Ayuntamiento si no aplicábamos medidas como el plan de austeridad implantado desde el primer día, que ha permitido reducir en 18 millones de euros los gastos ordinarios".
Pagos por obras no acometidas
Entre los pagos efectuados el pasado año, correspondientes a estas subvenciones, ha destacado los 105.516 euros para la construcción de un centro de estancia diurna dirigido a mayores en la zona de Seghers que nunca se acometió; más de 150.000 euros por obras de remodelación o 59.400 euros por la adquisición de material de playas en 2009.
A estas cantidades, que han sido abonadas a través de los fondos de la liquidación municipal, hay que añadir los más de 98.000 euros devueltos por la subvención que se concedió para la construcción de la primera fase del estadio municipal Francisco Muñoz Pérez.
"Este último caso es especialmente lesivo para las arcas municipales, ya que el Ayuntamiento tiene que devolver, en total, más de 1,5 millones de euros que recibió en 2006 para este equipamiento deportivo", ha lamentado el edil.
A ese respecto, ha recordado que la subvención no se pudo justificar porque las obras fueron ejecutadas por una empresa privada a cambio de una concesión administrativa, sin que el Consistorio convocase el pertinente concurso público para su adjudicación.
Este hecho motivó que el Ayuntamiento no tuviese la capacidad de entregar las facturas necesarias para justificar que los trabajos se habían acometido en base a lo que exige la normativa que regula la concesión de subvenciones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.