Borrar
Paula Echevarría y Miguel Ángel Silvestre, en ‘Velvet’. :: Atresmedia. Belén Rueda y Gonzalo de Castro protagonizan ‘B&B’. :: Mediaset
Un triunfo que puede salir caro
TELEVISIÓN

Un triunfo que puede salir caro

Antena 3 se enfrenta a una multa de hasta 500.000 euros por no anunciar con la suficiente antelación ‘Velvet’. La serie de Paula Echevarría chafó a Telecinco el estreno de ‘B&B’

MIGUEL ÁNGEL ALFONSO

Miércoles, 19 de febrero 2014, 09:12

:: miguel ángel alfonso

El juego de tronos que se traen entre manos Telecinco y Antena 3 alcanzó el lunes su punto álgido con el estreno simultáneo en ambas cadenas de sus dos nuevas series: De boca en boca, con Belén Rueda y Gonzalo de Castro (Telecinco) y Velvet, protagonizada por Miguel Ángel Silvestre y Paula Echevarría (Antena 3). Ganaron estos últimos, por goleada: 4.853.000 espectadores y 24,6% de share, frente a los 2,8 millones (14%) que hizo la competencia.

Un triunfo que a Antena 3 le puede salir caro. La cadena se enfrenta a una multa de hasta 500.000 euros por una falta grave de contraprogramación. La Ley General de Comunicación Audiovisual de 2006 es muy clara: la programación «debe ser anunciada con suficiente antelación, que en ningún caso será inferior a tres días». Antena 3 no emitió la primera promo de Velvet hasta el sábado a mediodía, dos días antes de la emisión, por lo que habría incumplido el plazo.

Fuentes de la cadena aseguraron ayer que lo anunciaron «con la suficiente antelación que marca la ley». Y realmente lo hicieron, pero con truco. Seguramente poca gente sepa lo que significan las siglas EPG. Es la guía electrónica de programas (en inglés, Electronic Program Guide), la aplicación de la televisión digital que nos permite ver qué están emitiendo y cuáles son los programas que vienen a continuación. En España, todos los usuarios de la TDT disponen de este servicio, aunque muy posiblemente la mayoría se está enterando ahora. Pues bien, Antena 3 anunció en la EPG el viernes a medianoche, dentro del plazo establecido por la ley, que el lunes emitiría un avance de la serie Velvet de 15 minutos de duración y, a continuación, un capítulo de El corazón del océano. En realidad no fue así y emitieron el primer episodio de Velvet entero. Pero la cadena entiende que han actuado dentro de la legalidad en cuestión de plazos. Ahora corresponde al Ministerio de Industria decidir si con ese aviso se cumplió la ley, o si hubo infracción.

«Podría salir rentable»

La sentencia previsiblemente tardará porque hay precedentes que demuestran que estas decisiones llevan meses. En abril de 2004 Telecinco emitió el estreno de Los Serrano en lugar de Hospital Central, tal y como estaba anunciado. Fue un cambio hecho a última hora y sin previo aviso para tratar de frenar el avance de Aquí no hay quién viva, que entonces estaba en la parrilla de Antena 3. Telecinco fue condenada a pagar 350.000 euros, pero la sanción no llegó hasta seis meses más tarde.

Lo que ha hecho ahora Antena 3 es lo mismo, tratar de frenar a la competencia, ya que Telecinco había anunciado que el lunes estrenaría de Boca en boca, su nueva apuesta para la noche del día de mayor consumo televisivo. Antena 3 guardó silencio sobre Velvet y mantuvo en la parrilla El corazón del océano. Y el viernes anunció de este modo casi clandestino en la EPG la ficción de Miguel Ángel Silvestreel dossier de prensa no fue enviado a los medios de comunicación hasta el mismo domingo. «Cuando las cadenas hacen estas cosas es porque tienen calculados los posibles riesgos. Estimo que podría salirles rentable hasta pagar esa multa», opina Tacho de la Calle, vocal de la Academia de Televisión.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un triunfo que puede salir caro