Secciones
Servicios
Destacamos
NURIA TRIGUERO
Lunes, 10 de febrero 2014, 16:31
Un año difícil que terminó mejor de lo que se preveía. Así ha resumido esta mañana el balance del ejercicio 2013 el presidente de la Autoridad Portuaria de Málaga, Paulino Plata, que ha destacado la recuperación de la actividad registrada en el segundo semestre. El Puerto de Málaga sigue estando en números rojos, pero las pérdidas se han reducido a menos de la mitad, pasando de los 2,5 millones de euros de 2012 (que era lo previsto también para 2013) a 1,108 millones, debido a la mejora de los tráficos en la recta final del año y a las medidas de ahorro ejecutadas.
El recorte de las pérdidas se ha conseguido pese a que la crisis sigue manteniendo a la baja la actividad económica del recinto. Atracaron un 15% menos de buques, 1.544. El tráfico total cayó un 43,7%, quedándose en 2,9 millones de toneladas; y el número de cruceristas bajó un 39%, hasta los 397.098. En este sentido, ha tenido especial incidencia la retirada de los buques de Royal Caribbean, que hubieran supuesto la llegada de 200.000 turistas a la capital y la "consolidación" de las cifras de 2012, según el balance que ha presentado hoy la Autoridad Portuaria malagueña.
Durante el pasado ejercicio, 71.249 viajeros iniciaron o finalizaron su viaje desde la instalación portuaria, que representan cerca del 18% del total de pasajeros llegados al recinto. Las principales navieras que efectuaron base en Málaga en 2013, con un total de setenta escalas, son Pullmantur e Iberocruceros (ambas dedicadas al mercado español), Norwegian Cruise Line, Star Clippers, Seadream, Kristina Cruises, Sea Clud, Saga Shipping, entre otras. Por su parte, las compañías MSC Cruceros y Costa Cruceros realizaron embarques y desembarques parciales. Paulino Plata confía en compensar esta pérdida de Royal Caribbean con la incorporación de nuevas navieras, como Carnival o Thomson, previstas para este año. Por otra parte, la línea regular con Melilla transportó a un 6,5% más de pasajeros el año pasado.
El tráfico de contenedores también se vio mermado, no tanto en el número de 'containers' que pasaron por el muelle 9 (que fue de 296.000, un 12% inferior a 2012), sino en las mercancías que éstos transportaban, que cayeron un 64% (1,3 millones de toneladas). Esto se explica porque la mayor parte de esos contenedores que han pasado por Málaga iban vacíos. Sin embargo, Plata ha destacado el extraordinario movimiento registrado en el último mes de 2013, un 481% superior al de diciembre de 2012, expresando su confianza en que sea signo de una próxima recuperación. En este sentido, ha confiado en que la concesionaria de la terminal de contenedores, Noatum, tenga éxito en sus gestiones para conseguir que una naviera establezca en Málaga una base de operaciones.
No toda la actividad ha caído en el Puerto de Málaga. El movimiento de vehículos nuevos aumentó un 439% respecto a 2012, hasta alcanzar un total de 21.316 unidades. El operador Sintax Logística, que empezó operar en Málaga en 2005, distribuye desde la terminal de Noatum coches Dacia, Ford y Opel a todo el mercado español. También han aumentado los vehículos en régimen de pasaje en el 'melillero', concretamente un 14%.
También ascienden los graneles sólidos (un 11%) gracias a la reactivación del ferrocarril del puerto para la carga de cemento ensacado, así como al aumento de exportaciones agroalimentarias. Paulino Plata ha señalado la clara vocación del recinto malagueño de potenciar este tráfico (que es concretamente de cereales), para lo cual van a construirse nuevas infraestructuras de almacenamiento cubierto.
Las cuentas de 2013
Los ingresos obtenidos por la Autoridad Portuaria de Málaga en 2013 ascienden a 17,77 millones de euros, frente a los 17,93 de 2012. De los ingresos obtenidos por explotación, un 19,7% vienen del tráfico de cruceros (frente al 27% del año anterior) y un 17,77% de los contenedores. Siguen en tercer lugar los derivados de la operación puerto-ciudad, con un 16%; y el tráfico rodado con el norte de África, con un 14,6%. Por detrás queda el tráfico de graneles (2,8%), la partida de otros servicios portuarios (2,4%), el tráfico de vehículos (2%) y la pesca (1,8%).
Respecto a la previsión para este año, Plata ha dejado claro que el Puerto no saldrá de números rojos este año ni hasta que se recupere la actividad económica general, que es de lo que dependemos. La Autoridad Portuaria centrará sus esfuerzos en seguir recortando costes: este año tiene presupuestado un ahorro de 900.000 euros, Entre las actuaciones previstas en este sentido hay un cambio del sistema de suministro eléctrico en Muelle Uno, que ahorrará medio millón de euros según su presidente, y un cambio de luminarias que reducirá en 70.000 euros la factura de la luz. Con la vista puesta en el medio-largo plazo, el recinto sigue trabajando en el Plan de Normalización Financiera con Puertos del Estado.
En cuanto a las estrategias para reactivar la actividad económica del Puerto, Plata ha destacado las iniciativas para conseguir que más compañías de cruceros elijan Málaga, mencionando como ejemplos los recientes acuerdos con la Alhambra y Turasa. Respecto a los contenedores, la clave está en encontrar una naviera que establezca su base en Málaga y potenciar la relación con Tánger. Además, el presidente de la Autoridad Portuaria cree fundamental reactivar la náutica recreativa -aunque el principal proyecto para ello, el del puerto deportivo de San Andrés, está en punto muerto- y el tráfico de graneles sólidos aprovechando el auge de las exportaciones.
Por último Plata ha considerado primordial mejorar la gestión del patrimonio del puerto, cara a aprovechar la totalidad del dominio público susceptible de ser concesionado. Se está trabajando en la mejora de la rentabilidad de las concesiones existentes, en la oferta de nuevas concesiones y en el impulso de los grandes proyectos pendientes, de los que ha mencionado expresamente el puerto deportivo de San Andrés, en punto muerto por las dificultades financieras de las empresas concesionarias. "Sabemos que hay un inversor internacional interesado en retomar la iniciativa. Nosotros seguimos el proceso administrativo para recuperar la concesión, pero si por el camino este inversor materializa su interés, puede ser una posibilidad de reactivar este proyecto, que es magnífico para una ciudad como Málaga, que necesita reactivar su actividad náutica", ha argumentado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.