Borrar
Protestas a las puertas del Consistorio momentos antes del inicio de la sesión.:: Álvaro Cabrera / Vídeo: Pedro J. Quero
El alcalde no dará marcha atrás a las tarifas del agua pese a las protestas
Pleno en el ayuntamiento

El alcalde no dará marcha atrás a las tarifas del agua pese a las protestas

Francisco de la Torre considera que el nuevo sistema es “más justo” y acusa a la oposición de estar detrás de las movilizaciones que se han producido a las puertas del Ayuntamiento

FRANCISCO JIMÉNEZ

Viernes, 31 de enero 2014, 08:39

Una veintena de colectivos de la ciudad han intervenido esta mañana en el pleno del Ayuntamiento de Málaga para pronunciarse, tres a favor y el resto en contra, del nuevo sistema tarifario que Emasa está aplicando desde el pasado 1 de noviembre. Pese a la polémica desatada en las últimas semanas, y a pesar de las cerca de 300 personas que se han concentrado a las puertas del Consistorio -algunos con palangana en mano en referencia a las explicaciones que hizo el alcalde de cómo midió el agua que había consumido en una ducha-, el equipo de gobierno del PP no va a dar marcha atrás. "Es el sistema más justo", ha remarcado Francisco de la Torre, quien ha descartado que a corto plazo se vayan a modificar los tramos de consumo como reclama la oposición para no penalizar a las personas que viven solas o en pareja, que son a las que les ha subido el recibo con la nueva facturación. Uno a uno, los representantes de asociaciones vecinales han tomado palabra para exigir al regidor la paralización de un sistema. También lo han hecho representantes de los sindicatos CC OO y UGT, así como de la asociación de consumidores Facua, mientras que los otros dos organismos de consumo (UCE y Al-Andalus) han respaldado el nuevo sistema, al igual que la Asociación de Familias Numerosas de Málaga. Durante cada una de las intervenciones se han oído reproches de unos y otros.

"Vamos a ver cómo evoluciona el consumo, pero estamos convencidos de que los tramos son los adecuados, porque así también lo propusieron las tres asociaciones de consumidores que participaron en su elaboración. Además, a la que ahora se ha descolgado (Facua) les hemos aceptado su petición de bonificar el consumo moderado, que es lo que aprobamos hoy en este pleno para que nadie que gaste menos del promedio pague más por el nuevo sistema", ha destacado el regidor, quien ha acusado a PSOE e IU de animar a los colectivos a movilizarse dándoles "una información parcial". El concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, ha ido más allá y se ha referido a "una movilización orquestada por la oposición".

Además de la citada bonificación, aprobada hoy y ratificada el lunes en el consejo de administración de Emasa, la empresa municipal de aguas también va a introducir una modificación para que las personas discapacitadas que necesiten consumir más agua cuenten como otra personas más a la hora de facturarle el consumo. Así, las viviendas en las que resida un discapacitado contarán con una bonificación especial de Emasa para atender "las necesidades especiales de consumo de agua", según ha confirmado el alcalde.

Por su parte, la portavoz del PSOE, María Gámez, ha confiado en que "el descontento masivo de la ciudadanía" lleve al alcalde a "rectificar su error". "Espero que tomen nota y que acciones como ésta les sirva para ser conscientes del rechazo a esta subida del agua, que se suma a otras como las del IBI", ha subrayado. Igualmente, el portavoz de IU, Eduardo Zorrilla, ha pedido la paralización del sistema, la ampliación del fondo social a familias sin recursos y una moratoria para que no se corte el suministro a personas que no puedan pagar la factura.

Finalmente, no ha habido sorpresas y el equipo de gobierno del PP ha hecho valer su mayoría absoluta para tumbar las propuestas de la oposición y sacar adelante, también en solitario, las dos bonificaciones contempladas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El alcalde no dará marcha atrás a las tarifas del agua pese a las protestas