Borrar
El presidente de Unicaja, Braulio Medel, y el comisario de la Competencia, Joaquín Almunia, el pasado junio, en Málaga. :: Salvador Salas
Unicaja sigue adelante con la absorción de CEISS tras lograr más ayudas públicas
ECONOMÍA

Unicaja sigue adelante con la absorción de CEISS tras lograr más ayudas públicas

El FROB asumiría el 71% del coste de las reclamaciones de los preferentistas que no han aceptado el canje, hasta 241 millones

NURIA TRIGUERO

Miércoles, 29 de enero 2014, 08:56

La operación de integración más tortuosa que ha vivido el sector bancario español entra por fin en su recta final. Unicaja despejó anoche las dudas al anunciar que seguirá adelante con la absorción de CEISS pese a no haber conseguido que el 75% de los accionistas y bonistas de la entidad castellana le vendan sus títulos (el porcentaje de éxito de su oferta de canje se quedó en un 60%). Así lo decidió ayer su consejo tras conseguir que el Gobierno le conceda otro colchón más de dinero público para cubrirse frente a las reclamaciones judiciales de preferentistas castellanos. Hasta 241 millones de euros le costará al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) asumir el 71% del impacto de dichas demandas, según los nuevos términos de la operación pactados entre Unicaja y las autoridades nacionales y comunitarias, que en los próximos días le darán su aprobación definitiva.

Al no lograr el porcentaje de capital que había previsto para hacer viable la operación (el mencionado 75%), Unicaja ha exigido una nueva ayuda al Estado. Y el Estado ha vuelto a ceder: el FROB se compromete a asumir el 71% del impacto de las reclamaciones de los titulares de bonos que no han aceptado la oferta, hasta un máximo de 241 millones de euros. El resto, es decir, hasta 130 millones, correrá a cargo de la propia CEISS (o sea, de su futura dueña, Unicaja). A cambio de esta ayuda, se imponen restricciones operativas y exigencias de ajuste adicionales a la entidad castellana, según los comunicados remitidos anoche por ambas entidades a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Este acuerdo quedará plasmado en un contrato entre CEISS y el FROB que ambas partes se comprometen a firmar en quince días.

Unicaja y la antigua Caja España-Duero también han avanzado un «acuerdo transaccional de liquidación» con el Sareb para fijar los ajustes de precio de los activos traspasados por CEISS al banco malo, en el que ambas partes renuncian a cualquier reclamación posterior. Este pacto, según fuentes consultadas, viene a aquilatar la garantía ya concedida por el FROB de cubrir el llamado riesgo Sareb (las diferencias de valoración con el precio pagado por el Sareb a CEISS por sus activos inmobiliarios) con hasta 200 millones de euros. Ésta era otra exigencia de Medel para seguir adelante con la operación.

Estas ayudas públicas se suman a los 1.129 millones de euros de dinero público que ya se habían inyectado previamente en CEISS y que Unicaja no tendrá que devolver. Se trata de los 525 millones con que el FROB apoyó la fusión entre Caja España y Caja Duero y los 604 millones provenientes del rescate europeo con los que se recapitalizó la entidad en 2012. En total, 1.570 millones de euros del contribuyente para engrasar la fusión bancaria que más veces se le ha atascado al Banco de España.

Los acuerdos revelados ayer por ambas entidades quedan sujetos «a su ratificación y formalización definitiva por el FROB, el Banco de España y el Sareb, así como a la aprobación definitiva por parte de las autoridades nacionales y comunitarias», según advirtieron en su comunicado. Fuentes conocedoras de la operación matizan, no obstante, que todo está ya «pactado y hablado con Madrid y Bruselas», por lo que sus bendiciones están aseguradas.

Con esta operación, Unicaja podrá duplicar su tamaño, alcanzando 78.000 millones de euros en activos que la convertirán en el séptimo grupo financiero del país. A nivel operativo, mantendrá a CEISS como una filial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Unicaja sigue adelante con la absorción de CEISS tras lograr más ayudas públicas