Borrar
Pachi, Ángel Idígoras y Ángel Rodríguez Cabezas junto a la escultura ‘Platero’ de Jaime Pimentel. :: Ñito Salas / Vídeo: Carlos Bueno
El Platero centenario rejuvenece en Málaga
Cultura

El Platero centenario rejuvenece en Málaga

Los dibujantes Idígoras y Pachi revisan su visión del clásico

ANTONIO JAVIER LÓPEZ

Martes, 28 de enero 2014, 18:44

Hay a quien le cunde hasta la mala sangre. Una riña amorosa, por ejemplo, y brota el texto más traducido de la historia después de la Biblia y El Quijote. Claro que la ecuación necesita del genio de autores como Juan Ramón Jiménez. Un enfado con su amada Zenobia provocó el retraso en una traducción de Tagore que ambos preparaban, los editores y los plazos apretaban y la solución fue dar a la imprenta un relato titulado Platero y yo. El resto es historia de la literatura, pero también historia lectora y sentimental de varias generaciones en todo el mundo.

Como la que comparten Ángel Idígoras y Pachi. Ambos leyeron el cuento durante su infancia, cuando Rincón de la Victoria era «un pueblo de pescadores y cañas» no hay concejal de Urbanismo más eficiente que el paso del tiempo y aquel paisaje les recordó al que aparece en el libro. Se pusieron a trabajar; es decir, a dibujar, y el resultado fue una edición ilustrada del clásico, editada en 2008 con motivo del cincuentenario del fallecimiento de Juan Ramón Jiménez.

Aquella iniciativa se ve ahora rejuvenecida, ampliada y revisada, de nuevo de la mano del Grupo Editorial 33, el sello malagueño comandado por Ángel Rodríguez Cabezas, doctor y a la sazón progenitor de Idígoras y Pachi: «La edición anterior fue casi un capricho, aquel verano lo pasamos muy bien preparando el proyecto y en esta ocasión sentíamos que debíamos hacer algo importante, uno de esos libros que además es un objeto de arte, que no pueden estar on line».

Y bien que lo han conseguido con un exquisito álbum ilustrado, tapas duras, lomo cosido y 80 ilustraciones de ambos dibujantes, cuya primera edición (2.000 ejemplares) se ha agotado en apenas unas semanas. «Hemos querido editar un libro con el que poder presumir de las cosas bien hechas», resume Rodríguez Cabezas.

En esta revisión, el Platero de Idígoras y Pachi ofrece nuevas viñetas a los lectores y mantiene «el guiño a los tebeos clásicos» con la presentación en dos colores rojo y negro que recuerda a la estética de las historietas de los 60 y 70. «En este libro ofrecemos un estilo distinto, más cercano a la ilustración que al lenguaje humorístico que solemos manejar en las viñetas para la prensa», explica Ángel Idígoras, que junto a su hermano Pachi publica sus creaciones en SUR.

Nuevas ilustraciones

«Además del formato, el libro editado con motivo del centenario de la obra incluye nuevos dibujos desde la misma portada, por ejemplo. En la primera edición aparecía el burro de espaldas, pero aquí desvelamos el misterio desde el principio...», bromea Pachi Idígoras, quien recuerda el viaje que emprendieron a Moguer, tierra natal de Juan Ramón y escenario probable de la historia de Platero, para empaparse de la atmósfera del libro.

«Muchos de los personajes que aparecen en la historia están inspirados en personas reales, conocimos a gente que se acordaba de algunos de ellos y esa experiencia fue muy enriquecedora para afrontar el trabajo», añade Pachi, quien recuerda la génesis de aquella primera versión: «Se nos ocurrió a mediados del año que se celebraba el cincuentenario de la muerte de Juan Ramón, escribimos a los herederos y les gustó la idea. Hoy podemos decir con orgullo que lo consideran una de sus ediciones preferidas del libro».

Una predilección que quizá deban renovar ahora, a la luz plateada y añil de esta nueva edición de Idígoras y Pachi. Porque la historia es redonda. Da vueltas en círculos. Y a veces ofrece una justicia deliciosa. Como dos dibujantes, humoristas gráficos, para dar vida a Platero, que nació de un enfado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Platero centenario rejuvenece en Málaga