Borrar
Turismo

Las llegadas de pasajeros a aeropuertos andaluces vuelven a cifras de 2009

Ryanair, Vueling y Easyjet acumularon más de la mitad de las llegadas de viajeros a los aeropuertos de la región mientras que las tradicionales presentaron disminuciones en todos los aeródromos

EFE

Domingo, 26 de enero 2014, 12:46

Los aeropuertos andaluces cerraron 2013 con una cifra de 9,3 millones en las llegadas de viajeros, lo que supone un regreso a las cifras de 2009, y el segundo año de descenso consecutivo tras los crecimientos experimentados en el volumen de pasajeros recibidos en 2010 y 2011.

Según un informe elaborado por la Consejería de Turismo de la Junta sobre el movimiento aeroportuario andaluz y consultado por Efe, la caída se centró principalmente en la llegada de pasajeros a través de compañías tradicionales (9,2 %), acompañada por un ligero descenso de las llegadas gestionadas por aerolíneas de bajo coste (0,5 %).

Esta evolución ha impulsado el crecimiento de la participación de las compañías de bajo coste en el total, ya que el 78 por ciento de los pasajeros llegaron en 2013 a los aeródromos andaluces en este tipo de aerolíneas.

De hecho, Ryanair, Vueling y Easyjet acumularon más de la mitad de las llegadas de viajeros a los aeropuertos de la comunidad andaluza, mientras que las tradicionales presentaron disminuciones de viajeros en todos los aeródromos, excepto en el de Granada-Jaén.

La bajada en la cifra de llegadas a los aeropuertos andaluces se vio determinada por la evolución negativa del número de pasajeros procedente de aeródromos nacionales, que cayeron un 20,5 por ciento, mientras que los de vuelos con origen en el extranjero crecieron un 7,5 por ciento en relación a 2012.

Ello supuso que se registrase en 2013 la mayor cuota de viajeros procedentes de aeropuertos extranjeros, que se situó en el 71 por ciento del total de llegadas, 6,6 puntos más que un año antes.

Por mercados, las llegadas de viajeros alemanes fueron las que presentaron los mejores resultados en Andalucía, con un crecimiento interanual del 28,3 por ciento, mientras que otros países como Dinamarca, Noruega, Suecia o Bélgica también presentaron subidas de dos dígitos.

En el caso de los aeropuertos nacionales, influyeron especialmente los fuertes descensos de llegadas procedentes de Barcelona y Madrid.

Los resultados negativos del mercado nacional afectaron a todos los aeropuertos andaluces en mayor o menor medida, y fue el de Málaga el único que cerró 2013 con un saldo positivo (+2,8 %), en gran medida gracias al peso (85 %) de las llegadas procedentes de otros países.

El resto de aeródromos cerró el pasado año con descensos que oscilan entre el 4,6 por ciento de Almería y el 13,9 por ciento de Sevilla.

Durante 2013 se registraron 93 millones de llegadas de pasajeros a aeropuertos españoles, un 3,5 por ciento menos que un año antes, debido principalmente a la evolución de las compañías tradicionales.

Las principales comunidades autónomas turísticas registraron tasas negativas en cuanto al número de viajeros recibidos en sus aeropuertos, y solo Baleares (0,9 %) y Cataluña (0,1 %) mostraron tasas de crecimiento.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Las llegadas de pasajeros a aeropuertos andaluces vuelven a cifras de 2009