

Secciones
Servicios
Destacamos
Pilar Martínez
Martes, 21 de enero 2014, 20:16
El presidente del Patronato de Turismo de la Costa del Sol, Elías Bendodo, viaja hoy a Madrid con una apretada agenda de actos con los que está convencido de que 2014 será un mejor año y con los que confía en que el destino atraerá más turistas y de más calidad. El salto a la tecnología 3.0 será el protagonista de este despliegue promocional, que arranca hoy con la firma de un acuerdo con la Secretaría de Estado de Turismo.
¿Cómo llega la Costa del Sol a este evento?
La Costa del Sol llega a Fitur en un momento importante, con datos que reflejan un buen año turístico 2013 y con la intención de aumentar las cifras de nuestra principal industria económica en un 2014 que nos ofrece perspectivas económicas mejores que en los últimos años. Llegamos con una oferta fuerte, completa, variada, y con una estrategia de promoción y comercialización bien asentada que nos hace ser optimistas. Esperamos un 2014 más provechoso que 2013, que a su vez fue mejor que 2012, ya que el año pasado llegaron 3,7 millones de turistas nacionales a la provincia, un 2,4% más que en 2012, que se cerró con 3,6 millones. Este incremento de 86.000 viajeros nacionales más en el destino se ve reflejado también en los dos millones de viajeros que se han alojado en los hoteles, a falta de conocer el dato definitivo de diciembre, lo que supone un incremento de casi un 3%. Además, las pernoctaciones de los viajeros nacionales también han escalado un 4,5% hasta los 5,6 millones. Una subida en las pernoctaciones que es mayor que la de los turistas porque la estancia hotelera sí ha subido: de 2,82 días en 2012 a 2,86 en 2013.
¿Qué objetivos se marca?
Entre los objetivos con los que el Patronato acude a esta importante cita turística figura la presentación de su nueva estrategia 3.0 de comunicación y comercialización, que pretende emprender en este año que acaba de comenzar, y buscar la consolidación del turismo nacional, que no hay que olvidar que es nuestro principal cliente.
¿Qué proyectos tienen para dar el salto a la tecnología móvil?
La tecnología nos acompaña de forma permanente, permitiéndonos diseñar nuestro viaje a medida, por lo que debemos evolucionar nuestros sistemas de información y comunicación para adaptarlos a los nuevos usos de del turista. Y para ello desarrollamos la estrategia 3.0, que se basa en tres pilares fundamentales: la web adaptable, que es un diseño web que se adapta a cualquier dispositivo móvil, habida cuenta de la cada vez mayor importancia de los smartphones y tabletas; la promoción y comercialización on-line, y el comercio electrónico en las redes sociales.
Previsiones
¿Qué previsiones baraja para el mercado nacional en 2014?
A falta de confirmación, esperamos consolidar e incluso mejorar las cifras registradas en el 2013 que han sido de un crecimiento de un 2,4%. Precisamente acudimos a Fitur a tomar el pulso al mercado nacional y afianzar estas perspectivas.
¿A qué cree que es debido este crecimiento de turistas españoles en un marco de recesión?
Los fundamentos para este optimismo son claros, y se justifican en la fortaleza de la Costa del Sol respecto a otros destinos y en la estrategia de especialización y segmentación de la oferta puesta en marcha hace más de dos años. Resulta fundamental continuar con la estrategia de especialización en la promoción turística y de la segmentación de la oferta como la clave para adaptarse a un cliente que demanda vivir experiencias y sensaciones distintas. Puedo decir con alegría que esta estrategia ha calado con posterioridad en la acción promocional de otras entidades.
¿Qué acuerdos llevan en cartera?
Tanto el Patronato de Turismo como los profesionales del sector tienen programadas una amplia agenda de citas profesionales. Sólo los técnicos del Patronato esperan desarrollar más de 50 contactos y en total se prevé que la Costa del Sol supere las 600 citas profesionales entre presentaciones y decenas de citas con Oficinas de Españolas de Turismo (OET), líneas aéreas, touroperadores, agencias tradicionales y on line, entre otras.
¿Qué supondrán estos convenios para el destino?
Básicamente la mejora clara de nuestros contactos con los operadores, la ampliación de los acuerdos ya existentes, la firma de nuevos modelos de negocio y colaboración En definitiva, más turismo y de más calidad. La Costa del Sol goza de una estupenda salud turística y sus datos positivos contrastan con una tendencia contraria en el resto del país en lo que se refiere al turismo nacional. Somos muy optimistas respecto a las perspectivas del mercado español para este año, pero para cumplirlas es fundamental el trabajo duro. Y es por eso por lo que estamos aquí en Fitur.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Tiroteo en Málaga con cuatro heridos en Carretera de Cádiz a plena luz del día
María José Díaz Alcalá
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.